PSOE
El alcalde de Mérida, en un audio filtrado: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”

En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Osuna mérida
Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida.

“Este AUDIO ha llegado a nuestras manos a través de un paquete anónimo y lo hemos puesto en manos de la Fiscalía de Barcelona, creo que el PSOE tiene algo que decir al respecto. ¿Tú que opinas?”. Con esta publicación en redes sociales, El Gran Peicano ha desatado la polémica. En la conversación telefónica, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y un extrabajador del Ayuntamiento, dialogan sobre las distintas posibilidades de entrar a trabajar en las bolsas de empleo municipales. 

Por estar el extrabajador en situación de fraude de ley, reconocida por él mismo y por el alcalde, afirma Rodríguez Osuna: “El que denuncie al Ayuntamiento no va a entrar a trabajar más mientras que esté el PSOE, porque nosotros al que nos denuncia no le vamos a meter”. Y continúa: “Le hicimos un favor para estar trabajando un tiempo, pero no para quedarse toda la vida. La gente lo que pasa es que le das la mano y te cogen el pie. ¿Qué manera hay? Nosotros vamos a hacer unas bolsas de empleo para cubrir bajas. Incluso vamos a hacer una convocatoria de empleo público donde vamos a poner personas que nos hacen falta. Y seguramente un (se omite el nombre) como tú hará falta. Pero hay otras personas que no van a hacer falta, entonces... El que denuncia al Ayuntamiento no entra más a trabajar. Lo indemnizamos y punto. Si a la pregunta indemnización-readmisión, indemnización. Pero eso sí, como vayamos a juicio, el que denuncia al Ayuntamiento que se vaya olvidando que vaya a entrar aquí, pero vamos, ni de alguacil”.

Como vayamos a juicio, el que denuncia al Ayuntamiento que se vaya olvidando que vaya a entrar aquí, pero vamos, ni de alguacil

El extrabajador explica que en las bases se indica la imposibilidad de volver a trabajar en el Ayuntamiento si ya lo has hecho con anterioridad, a lo que Antonio Rodríguez Osuna, reconoce: "Antes aquí hacían fraude de ley y no pasaba nada. Hay responsabilidad patrimonial. ¿Qué significa esto? Que si aquí dentro de tres años entra un tío a gobernar, un alcalde, y dice 'El alcalde anterior ha dejado aquí a trabajadores en fraude de ley sin concurso de oposición', me denuncian al juzgado y tengo que pagar yo todos los putos años que han entrado ahí a trabajar todo el mundo. O sea no lo paga el trabajador, lo pago yo. Responsabilidad patrimonial se llama. O sea que los sindicatos son muy listos, pero nunca tienen la cara. Nada más que lo cuentan. Ponen la boca, pero la cara no la ponen. Y el que se va a ir adelanta al trullo soy yo y yo no voy al trullo por nadie”.

Sin embargo, acto seguido, el primer edil aconseja sobre las “mil fórmulas” que existen para volver a trabajar. “Escúchame lo que te voy a decir. Es que hay mil fórmulas. Mil fórmulas. Ahora hablaré yo si eso es así o no. Me enteraré bien y ya te diré. Hay muchas fórmulas. Tú te coges, te das de alta como autónomo o a través de una empresa sacas un contrato y punto. Sí es verdad que es que no hay nadie en Mérida como tú para manejar la máquina”. Y sigue, advirtiendo de nuevo sobre el riesgo de denunciar al Ayuntamiento de la ciudad: “Tú olvídate de hablar con todos los demás de 'me han dicho mandar aquí...' porque todo el mundo ahora intenta salvarse el culo. Todo el que denuncie al Ayuntamiento no va a trabajar más en la puta vida en el Ayuntamiento. Eso te lo digo yo. La gente que cobre su finiquito que se vaya al paro. Y a buscarse la vida que ya ha estado tres años trabajando, que está muy bien, tres años trabajando seguido en un Ayuntamiento”. 

El extrabajador, en la conversación (que, de acuerdo con las declaraciones de Rodríguez Osuna datarían de diciembre de 2019), reconoce que “En fraude de ley estoy, que lo sabes, que estoy en fraude de ley”, a lo que Osuna responde con un sorprendente “Eso lo sé, lo sé. Y gente que ha denunciado, también. Y les he despedido. Les voy a despedir. Se van a gastar el dinero en abogados y da igual porque le voy a despedir. Entonces yo a ti te lo estoy diciendo para que no te gastes dinero en abogados, en sindicatos ni en nada. Es ganas de gastarse dinero. Ya te contaré cuando me entere”.

Eso lo sé, lo sé. Y gente que ha denunciado, también. Y les he despedido. Les voy a despedir. Se van a gastar el dinero en abogados y da igual porque le voy a despedir

La defensa del alcalde

En declaraciones a los medios de comunicación, Rodríguez Osuna ha manifestado ser víctima de “una amenaza” por parte “de un trabajador temporal que me amenazó para que le hiciera fijo”. “Era la séptima vez que me llamaba y le expliqué que solo se queda fijo por oposición, nadie entra por la puerta de atrás en el Ayuntamiento”, explicaba el primer edil.

Rodríguez Osuna ha manifestado ser víctima de “una amenaza” por parte “de un trabajador temporal que me amenazó para que le hiciera fijo”

Insistiendo en ser víctima de amenazas, Osuna explicaba que el trabajador se presentó “en el despacho de personal y dijo 'tengo una relación con el Alcalde, o me haces fijo en este Ayuntamiento o voy a ir a por él'”. 

La reacción de la oposición

El Partido Popular de Extremadura ha declarado a través de redes sociales que “Las afirmaciones del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, son muy graves y pueden constituir delito. Exigimos explicaciones inmediatas al PSOE y a Vara”. Por su parte, Unidas por Mérida hará declaraciones en los próximos días sobre una situación que consideran alarmante, y reconocen a este medio que “actuarán en consecuencia de la gravedad de lo conocido”. Las distintas formaciones van reaccionando a medida que la noticia recorre toda la ciudad y pone en un brete al Partido Socialista de la ciudad de Mérida con las elecciones a la vuelta de la esquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Asanblada
14/4/2023 10:22

La política en estado puro, verguenza de país y que esto se admita, contra este tipo de sujetos mas unión de las trabajadoras y los trabajadores. Dimisión ipso facto

0
0
RAFA
23/3/2023 16:35

El psoe de siempre y sin careta.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.