Privatizaciones
Osakidetza deriva radiología a empresas como Quirón e IMQ donde atienden jefes de hospitales públicos

El argumento de reducir las listas de espera, en lugar de atender a las quejas sindicales por falta de personal, ha justificado que el servicio público de salud y su organización para el diagnóstico por imagen (Osatek) deriven las pruebas a centros del sector privado, con médicos especialistas y responsables del servicio de radiodiagnóstico en Osakidetza. Desde 2017 se han externalizado al menos 20 millones de euros.

Osatek SA, la sociedad creada por el Gobierno Vasco en 1992 “con la vocación de ser un referente nacional en el sector del diagnóstico por imagen y convertirse en un modelo organizativo en el ámbito sanitario”, está externalizando las resonancias magnéticas. Concretamente, cerca de 20 millones habrían sido derivados a centros privados desde 2017. Las denuncias sindicales alertan sobre el “proceso de depauperación de este servicio público y falta de personal”, pero también lo atribuyen a que el volumen del negocio es lucrativo. Según datos oficiales del año 2018, Osatek habría realizado 160.000 resonancias magnéticas a 120.000 pacientes, es decir, unas 350 personas por día.

Además, profesionales de radiología consultados por esta revista advierten que las derivaciones de Osakidetza y Osatek a centros privados se extienden a empresas “participadas de forma directa o indirecta por profesionales que trabajan en las mismas actividades en hospitales públicos”. Aunque algunos cuentan con autorización de compatibilidad otorgada por Osakidetza para simultanear su trabajo en hospitales públicos y consultas privadas, podría tratarse de una situación que “raya la incompatibilidad”.

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”

“La lista de espera que se genera en los servicios públicos donde atienden por las mañanas los profesionales de Osakidetza, finalmente es atendida a las tardes por los mismos jefes de servicio y médicos especialistas, que vuelven a ser remunerados por este tipo de servicios prestados en centros privados”, señalan las mismas fuentes en declaraciones a Hordago-El Salto. ¿Quién está detrás de este proceso de privatización encubierto?

Jefes de Radiología de Osakidetza en IMQ y Quirón 

Volviendo a esgrimir el argumento de reducir lista de espera, Osakidetza derivó las pruebas de radiología de pacientes alaveses a la firma privada Quirón a finales de junio, donde ostentan responsabilidades un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán, y un exviceconejero de Salud, Guillermo López. En Quirón también trabaja José Ángel Larrea, nombrado en 2021 Jefe de Radiodiagnóstico en la Organización Sanitaria Integrada Donostialdea de Osakidetza.

Junto a este, en radiología del grupo Quirón figura Estepan Imanol Gainza, nombrado en 2022 Jefe de Servicio Sanitario de Radiodiagnóstico de la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces. Además, Quirón cuenta con los servicios de Rebeca Bastida, médica adjunta de la Sección de Radiología del Hospital Universitario Araba (Txagorritxu).

Ello quizá contribuya a explicar por qué uno de los centros de Quirón en Euskadi, Policlínica Gipuzkoa, se llevó en 2017 un contrato para tres años de “estudios diagnósticos mediante resonancia magnética nuclear para pacientes del área de salud de Gipuzkoa”, por valor de 1,2 millones de euros. En julio de 2022, volvió a ser adjudicataria del citado servicio, en esta ocasión para un año y por valor de 424.944 euros.

Otro de los grandes operadores privados del sector, Grupo Scanner Vizcaya, dispone de siete centros, cinco en Bilbao, uno en Santurtzi y otro en Durango. Sus centros están repartidos por clínicas de IMQ (tres en Zorrotzaurre y uno en Virgen Blanca), clínica San Francisco Javier de Bilbao, Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y Poliklinika Durango.

Varios de estos centros fueron contratados por Osakidetza desde finales de 2000 hasta finales de 2023 para “servicios sanitarios de resonancia magnética (RM) y tomografía axial computarizada (TAC) para pacientes del Área de Salud de Bizkaia”. El contrato, con un valor estimado de 16,8 millones de euros, fue prorrogado hasta finales de 2024 por 3,4 millones más.

En una de las clínicas de IMQ, grupo privado que llegó a fichar como jefe de operaciones al exburukide del PNV Iñaki Isasi, trabaja José Luis Del Cura, nombrado en 2020 Jefe de Radiodiagnóstico en la OSI Donostialdea de Osakidetza, y a su vez fundador de Radiodiagnóstico Guimón, donde trabaja Gorka del Cura, médico especialista en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Galdakao. En Guimón a la familia Del Cura le acompaña Mikel Grau, quien a su vez trabaja en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Basurto. 

Por el servicio de radiología de IMQ también desfilan Jaime Cardenal (Médico Especialista en el Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Basurto), los hermanos Lecumberri (médicos especialistas en Radiodiagnóstico de Basurto), Josu Mendiola (médico especialista en el Hospital de Cruces) e Ignacio Díez (médico adjunto en Radiología de Basurto).

La vizcaína Preteimagen adquirida por la suiza Unilabs

Recientemente, otro de los grandes operadores privados de radiología en Bizkaia, Preteimagen, ha sido comprado por el líder europeo del sector, el grupo suizo Unilabs, en una operación asesorada por Kutxabank. Se trata de una firma pionera en abrir puertas giratorias en el campo sanitario. En 2013, se desveló que Unilabs había fichado como asesor al exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, tras quedarse con los contratos que tres años antes privatizó el político del PP.  

Preteimagen, con dos centros en Bilbao abiertos en 1988 y 2006, uno en Gernika (1999) y otro más en Getxo (1999), fue creada por un radiólogo que trabajó en el Hospital de Cruces durante los años 80, José Antonio LópezUno de los cofundadores, Arsenio Martínez, es Jefe de Servicio de Radiodiagnóstico de la OSI Barrualde-Galdakao. También impulsó la creación del gabinete radiológico de la clínica Andra Mari en Galdakao. 

El centro de Gernika de Preteimagen (Clínica Dublang) fue creado por Adolfo Uribarren, Coordinador clínico del plan de cribado de anomalías cromosómicas de Osakidetza. Y Andoni López, radiólogo de Osatek y médico residente en el Hospital Universitario Cruces, figura en los consejos de Radiodiagnóstico Guimón (sociedad creada en 2000) y Preteimagen.

Darpón en Resonancia Magnética Bilbao SA

Llueve sobre mojado, porque ya en 2011, el propietario de la firma Resonancia Euskalduna SL, a su vez socio de la clínica Euskalduna, denunció que Osakidetza había concertado la realización de este tipo de pruebas diagnósticas con dos empresas de la competencia: Resonancia Magnética Bilbao y Centro de Scanner Vizcaya. La adjudicación a ambas, por un millón de euros y prorrogable cada año, se justificó por tratar de acortar la lista de espera. 

Se trataba de dos mercantiles en las que recalaron el exviceconsejero de Salud José Andrés Gorricho, el exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina Nicolás Guerra, y un gestor promesa que más tarde se convirtió en consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón. 

Darpón, Gorricho y otro exconsejero de Sanidad, Jon Azua, dirigen ahora la firma sanitaria privada Keralty en compañía de la exviceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Fátima Ansotegui, y la exsubdirectora de Calidad de Osakidetza, María Teresa Bacigalupe.

En la etapa de Jon Darpón en la Consejería de Salud del Gobierno Vasco (2012-2019), el 78% de los equipamientos de resonancia magnética de Euskadi se encontraban en la sanidad privada, según datos publicados en 2016 por una entidad que aglutina a empresas del sector sanitario, IDIS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Garibaldi
21/9/2024 8:31

Reiros de los peces de colores, a los mismos Al Capone y a Vito Corleone si vinieran aquí los dejaríamos con un barril.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.