Personal de investigación se concentra en diferentes partes del Estado contra la reforma de la Ley de la Ciencia

El descontento con la reforma de la Ley de la Ciencia ha llevado a colectivos en defensa de los derechos laborales del personal de investigación a convocar movilizaciones en diferentes ciudades para exigir al Ministerio que se escuchen sus demandas.
14 abr 2021 09:20

Personal de investigación se movilizará mañana jueves 15 de abril en diferentes puntos del Estado. Lo harán contra la reforma de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del ministerio liderado por Pedro Duque, ya presentada al Consejo de Ministros, que ha dado el visto bueno para iniciar los trámites que lleven a su aprobación. Para la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, las modificaciones planteadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación resultan “claramente insuficientes” y no hacen otra cosa que “seguir perpetuando la precariedad en el sector, sin garantizar el pleno derecho laboral desde el inicio hasta el final de la carrera de todo el personal de investigación”.

Entre los puntos conflictivos de la reforma, según han podido conocer los colectivos en defensa de los derechos laborales del personal investigador, se encuentra la figura del tenure-track, importada del mundo anglosajón y que en la práctica supone, defiende la Coordinadora, “un bloqueo efectivo al acceso a la promoción para parte del personal de investigación” que continúa sin solucionar “el problema de base”: la insuficiencia de plazas y de garantías y derechos laborales. En su comunicado, el colectivo convocante recoge otras denuncias de la reforma como la desaparición de figuras o formas de promoción interna, el olvido a los investigadores hospitalarios y la ausencia de una indemnización por fin de contrato a investigadores predoctorales y de un estatuto que ampare a los postdoctorales.

Con la movilización de la jornada de mañana, Marea Roja pretende “llamar la atención sobre la necesidad de modificar esta reforma y exigir que el texto sea negociado —tal y como el ministro se ha comprometido públicamente— para conseguir una reforma que realmente ofrezca soluciones a los problemas que sufre el sector de la investigación”, explican a El Salto. Para el colectivo, si el Ministerio de Ciencia ha planteado la necesidad de una reforma es porque ha detectado que existen problemas en la carrera investigadora, con lo que apelan al diálogo social:  “Lo lógico es aprovechar la oportunidad y buscar entre todos soluciones reales”. Por el momento, apuntan, el ministerio ya se ha reunido o ha programado encuentros con varias asociaciones y colectivos del mundo de la investigación, “pero faltan otras y que convoque a los sindicatos a nivel de mesa negociadora”.

Tras la movilización digital del pasado 31 de marzo, la coordinadora de Marea Roja, que integra colectivos estatales y locales de diversas partes del Estado, planteó convocatorias presenciales que, si bien empezaron a fijarse en Madrid y València, se han extendido ya a un total de diez ciudades: a ambas capitales se han sumado Barcelona, Granada, Oviedo, Tarragona, Santiago, Sevilla, Murcia y Zaragoza. “El éxito de esa ampliación probablemente se debe a la gran precariedad e inestabilidad laboral que sufre el personal del ámbito de la investigación, y la necesidad de que esta reforma aborde de verdad todos esos problemas”, declara el colectivo. “Las soluciones no son sencillas, pues varios de los problemas son complejos. Quizá el consenso no sea tan generalizado en cuáles serían las soluciones, pero el camino para lograr soluciones pasa por escuchar, dialogar y negociar”, concluyen desde la Coordinadora.

Ciencia
Investigadores se rebelan contra la modificación de la Ley de Ciencia
La modificación del texto impulsado por el ministerio de Pedro Duque se ha topado con la oposición de colectivos de investigadores, sindicatos e incluso Trabajo por incluir previsiblemente figuras que prolongan la precariedad de quienes trabajan en la ciencia.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...