Precariedad laboral
La estafa de los contratos para extranjeros en origen

Que la patronal hotelera y el Estado opte por contratar extranjeros en origen es una estrategia planificada para no ofrecer condiciones dignas.
Manifestación Fresa Sin Esclavitud 1
Manifestación contra el trabajo esclavo en la fresa
Carlos Soledad
Diásporas. Centro de Investigación Migrante para la Interculturalidad País Valencià
29 ago 2023 10:22

En Canarias, el absentismo laboral es “brutal”, así se quejó Jorge Marichal, presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera, y el Hierro (Ashotel), ascendiendo este a un 20% y asegurando que no hay sector que lo aguante. Para combatirlo, Marichal ha exigido al próximo gobierno central que “tome cartas en el asunto porque en las islas no hay personas que quieran trabajar”. Su pretensión es que se permita a los empresarios hoteleros traer empleados extranjeros, como se ha estado promoviendo para el sector de la construcción y se hace para la agricultura.

Ante estas declaraciones, las mujeres autoorganizadas de “Las Kellys” han señalado en un comunicado que si las camareras de piso han huido en “estampida” es por “las excesivas cargas de trabajo” y han denunciado la estrategia de la patronal hotelera de contratar en origen, en lugar de ofrecer contratos dignos y hacer efectiva una regularización extraordinaria de trabajadores “sin papeles”. Como es bien conocido, Las Kellys son una asociación autónoma, con presencia en varios territorios del Estado Español. Su nombre proviene de un popular juego de palabras “la kelly, la que limpia” y están organizadas para la defensa de sus derechos como trabajadoras y la búsqueda de cambios significativos en el sector.

“Las Kellys” han señalado en un comunicado que si las camareras de piso han huido en “estampida” es por “las excesivas cargas de trabajo” y han denunciado la estrategia de la patronal hotelera de contratar en origen

Ante el interés de la patronal hotelera de contratar extranjeros en origen, las Kellys han alzado la voz señalando lo que académicos e investigadores independientes como Diásporas venimos señalando hace tiempo, a saber, que la contratación en origen, así como la permanencia de migrantes “sin papeles” son una estrategia del Estado y de la patronal para contar con un ejército de mano de obra barata en condiciones de semi-esclavitud que permitan mantener la productividad y la competitividad.

El problema real, es que la patronal de varios sectores esenciales se niega a pagar sueldos justos y a ofrecer condiciones de trabajo dignas. Las Kellys lo han explicado así ; “no estamos en contra de que se contraten trabajadores de otros países, rechazamos que esos contratos sean precarios y sin cumplir los derechos que ampara el Estatuto de los Trabajadores y otras leyes que lo desarrollan. Entre ellos la de Riesgos Laborales y Psicosociales”.

Las Kellys lo han explicado así; “no estamos en contra de que se contraten trabajadores de otros países, rechazamos que esos contratos sean precarios y sin cumplir los derechos que ampara el Estatuto de los Trabajadores

Investigaciones independientes como las que realiza Perico Echeverría, director de La Mar de Onuba, basándose en datos oficiales aportados por el Ministerio de Trabajo, confirman que el 99,9% de los contratos en origen en 2019 para el contingente de mujeres marroquíes para la recolecta de frutos rojos y otros berries en la provincia de Huelva incurrieron en fraude de ley. Por su lado, en enero de 2022, la periodista Gabriela Sánchez de elDiario.es denunció el malestar de 250 hondureños que fueron seleccionados en el marco de la orden GECCO, Gestión colectiva de contratos en origen, que ampliaba la cantidad de países en origen, junto con 250 ecuatorianos, sumando a las ya 12.000 personas marroquíes contratadas habitualmente, para desempeñarse en la temporada de los frutos rojos onubenses.

Las personas engañadas, realizaron fuertes críticas respecto a los sueldos, las habitaciones, espacios mal acondicionados, falta de agua caliente y lugar para dejar la comida y pertenencias, así como cobros abusivos de agua y luz. La contratación en origen, así como sus antecedentes de esclavitud tienen una historia que ha sido documentada por varios autores como, el asturiano, Eduardo Romero con sus investigaciones sobre Estados Unidos y África, evidenciando el interés de los Estados de contar con contingentes fácilmente explotables o el italiano Miguel Mellino quien ha señalado que estas políticas tienen como trasfondo, “una gestión racista de las poblaciones”, pudiéndose encontrar sus orígenes más remotos en una Alemania nazi que “necesitaba mano de obra, al tiempo que pretendía preservar la raza” tal como denunció en una entrevista para Sarah Babiker en El Salto.

Las Kellys
Siniestro laboral Muere una Kelly trabajando en un hotel de Tenerife
Aunque la empresa ha informado que la muerte se debe a causas naturales, los colectivos de Kellys ponen el foco en las insalubres y precarias condiciones laborales del sector.

Desde la academia, en 2010 la tesis doctoral de Olga Achón “Contratación en origen e institución total” que estudió el sistema del alojamiento de trabajadores agrícolas extranjeros en Segriá, Lleida, llegó a la conclusión que “la efectiva privación del ejercicio de derechos y la consecuente limitación del goce de libertades de los trabajadores contratados mediante el sistema de importación y suministro de mano de obra ideado por Unió de Pagesos (sindicato)”, fue la principal conclusión de su trabajo.

Así mismo, en 2013, Torres, Allepuz y Gordo, en su tesis doctoral “la contratación de mano de obra temporal en la agricultura hortofrutícola española”, basándose en entrevistas directas e individuales a los agentes implicados en la contratación de temporeros, principalmente onubense y catalana, concluyeron que “este sistema de reclutamiento laboral temporal es un rasgo característico del sector hortofrutícola que se basa en la disponibilidad de mano de obra y la contención de costes laborales, con el objetivo de alcanzar mejoras competitivas que permitan eludir la inversión en innovaciones tecnológicas”.

Tanto en los sectores de la construcción, el campo y hotelero, la patronal y el Estado se justifican señalando que no hay personas nativas o migrantes interesadas en trabajar, sin embargo en Diásporas y otros colectivos de solidaridad hemos acompañado a migrantes que viven en asentamientos, con o sin papeles y que en la práctica quieren y trabajan en el campo. Además, contamos con aliados en empresas de estos sectores que lo que denuncian, al igual que las Kellys, son las pésimas condiciones laborales, por lo que no se permanece mucho en estos trabajos.

Ana Pinto, trabajadora del campo y activista de Jornaleras en lucha, ha señalado también en entrevista con Babiker que “es mentira que no queramos trabajar en el campo, de hecho aquí en los pueblos, casi todo el mundo quiere trabajar y está esperando la temporada, deseando echar más meses de trabajo”. Para Pinto “lo que tiene que hacer el sector, si quiere mano de obra, es dar un salario en condiciones” pero no solo eso, también “que no traten a la gente con la lista de productividad, amenazando y amedrentando”.

Estaría bien que los movimientos sociales y por derechos laborales se tomaran en serio el comunicado de las Kellys y se presionara para que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso para una Regularización extraordinaria

La jornalera denuncia que se cobra por debajo del salario mínimo y encima bajo presión. Así mismo, Seydou Diop de ASNUCI asegura que “no hay necesidad de traer trabajadores de afuera teniendo a gente aquí en el país, en una situación de vulnerabilidad. Hay gente joven, fuerte, que está en disposición de trabajar, lo único que tienen que hacer es regularizar su situación para que esas personas puedan trabajar dignamente”. Dicho esto, estaría bien que los movimientos sociales y por derechos laborales se tomaran en serio el comunicado de las Kellys y se presionara para que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso para una Regularización extraordinaria y sin condiciones de medio millón de personas “sin papeles”. Del mismo modo, es urgente darle un empuje mayor a la lucha por condiciones dignas en los sectores esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.