Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #9 Hablar con IAs racistas/machistas (Ana Valdivia)

Hablamos con Ana Valdivia acerca del procesamiento de lenguaje natural y cómo se vuelven racistas y machistas las máquinas a través del machine learning.


Puedes descargar o escuchar aquí el podcast sin necesidad de bajarte ninguna aplicación.

Millones de mujeres rugieron en las calles y veredas del planeta. No existe otro movimiento que se le compare en heterogeneidad y formas de lucha. Cualquier otra lucha que medre en nuestros tiempos ha de pasar por la transversalidad del movimiento feminista o no será.

Desde las organizaciones y comités se proponía como herramienta de lucha una huelga de cuatro ejes: laboral, consumo, estudiantil y cuidados. En la hoja de ruta de la convocatoria para el viernes, dentro del eje de la huelga de consumo, se pedía “reducir el uso de aparatos eléctricos como ordenadores y móviles”.

A lo largo del día, en uno de los chats de Interferencias, nuestra compañera Alien lanzó una pregunta: ¿la huelga de consumo debería afectar a las redes sociales también? Si le damos unpar de vueltas, la respuesta emerge por sí misma.

Está claro que las compañías como Google, Amazon o Facebook están llamadas a construir el futuro. La clave de todo no nos vamos a cansar de repetirla en este programa: la recolección de datos. Ya hablamos de que las redes sociales van a ser las nuevas encargadas de la propaganda de campaña política. Serán allí donde tenga lugar los debates en los que se defina nuestro futuro. Las narrativas en las que nos movemos, encerrados en burbujas informativas donde solo nos dan lo que queremos oír o lo que queremos odiar.

Se ha filtrado que Facebook está manteniendo reuniones secretas con Ayuntamientos y partidos estatales para preguntar a los distintos representantes políticos qué estrategias tienen planeadas contra la propagación de bulos que aumenta día a día y mucho más en temporada electoral. El gigante de internet no ha ofrecido ninguna solución ni ayuda en este tema, solo ha recopilado información. Los bulos dan clicks y aumentan las cifras del gigante, podríamos decir que en cierta medida se nutre de ello. Facebook tiene tecnología y medios suficientes para detectar bulos y frenar su crecimiento exponencial. No decimos ya ni siquiera borrarlos.

Nos encontramos en una transición hacia una economía digitalizada, desde muchos lobbies se plantea eliminar monedas y billetes. En este caldo de cultivo, Alphabet, matriz de Google, está apostando en países como Lituania o Irlanda para comenzar a ofrecer servicios bancarios en la Unión Europea. De nuevo el objetivo es acceder a los datos de los consumidores.

Ni el estado ni ninguno de sus apéndices pueden ser considerados como interlocutores válidos contra estas compañías. No tiene ni parece que vaya a tener ningún control sobre ellas. La lucha por el petróleo del siglo XXI, los datos, está claramente desequilibrada. Frente a ello, ¿qué nos queda para negociar?

Un instrumento de lucha tan antiguo como la propia civilización. La huelga. ¿Estaríamos dispuestas, si nos organizamos e informamos, a mantener una huelga de días en redes sociales? En muchos casos, por ejemplo en el del periodismo, tan solo sería eliminar un intermediario de la información que requerimos de ellas.

Si sumamos el artificio de los bulos, la velocidad de propagación y las burbujas informativas tenemos unos ingredientes que bien podrían derivar en un plato que anule la efectividad de cualquier sistema democrático. Si se bombardea la base informativa, la democracia se rompe, es inútil.

Al igual que exigimos controles sanitarios para la comida, tenemos que empezar a poner etiquetas a la información o nos intoxicaremos hasta la enfermedad. ¿Cómo obligamos a estas compañías a que dejen de publicitar noticias falsas? Dejando de darles lo que necesitan, haciendo huelga de datos.

Quizá hasta descubramos que podemos construir herramientas alternativas que nos permitan vivir sin alimentarlas para que nos colonicen.

Novena entrega de PAN donde Javi nos trae algunas reflexiones en torno al machine learning, invitamos a Ana Valdivia para hablar sobre procesamiento de lenguajes naturales por parte de máquinas.

Aurora nos lleva de viaje a través de las plataformas digitales para ligar y nos explica qué narices hacen con nuestros datos.

Alien propone una reflexión en torno a la unión de tradiciones y tecnología a partir de la noticia del primer robot monje budista.

Dj Vaciasalas se desdobla en cuatro personas que se pelean entre sí y nos traen su selección musical más trapera. Arroya se cuela en el estudio.

Además como siempre comentamos el mundo máquina en Feeds N Chips.

Emitido en directo desde Radio Vallekas el domingo 10 de marzo de ocho a nueve de la tarde.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
#31946
21/3/2019 10:22

que no vuelva a rolla por favor

2
1
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.