Hong Kong
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #19 Protestas Hong Kong y Ansible Fest

Analizamos las protestas de Hong Kong de la mano de un sociólogo y uno de los estudiantes hongkoneses que participan activamente en ellas. Además hablamos con la gente del AnsibleFest

13 sep 2019 06:00


Año 1902. París

Li SiCheng y Chang Chiang, dos estudiantes chinos de familias adineradas llegan a la capital francesa para estudiar y acaban afiliándose a la CGT, que se encontraba en su apogeo como organización anarcosindicalista. Tanto es así que Emma Goldman la calificó como la “universidad del anarquismo”. Li y Chang montaron una red que ayudaba a jóvenes chinos de sus aldeas natales para instruirles en el sindicalismo anarquista. Pero al regresar a China descubrieron que en las zonas rurales ya se daban desde hacía siglos muchas de las prácticas que pretendían exportar desde la CGT francesa. Solo cambiaba la forma de llamarlas. Muchas de estas prácticas se anclaban en interpretaciones del taoismo o en formas de autogestión en zonas abandonadas a su suerte por todos los imperios.

Li y Cheng y otros que les siguieron, entre ellos el propio Mao Zedong, aprendieron en la práctica que transportar categorías políticas y sociales a China desde occidente exigía un grado de transformación mayor que el de la mera traducción. Algo a tener en cuenta cuando aplicamos nuestras nociones a las problemáticas actuales del gigante asiático.

Año 2019. Hong Kong.

Catorce semanas consecutivas y ni un ápice de calma. Las protestas en Hong Kong viajan a una velocidad por las redes que deja muy atrás a los chalecos amarillos franceses, que en julio llevaban 34 semanas boicoteando la ciudad y han reaparecido la primera semana de septiembre. Estos últimos obtuvieron cesiones en rebajas de impuestos y protección a las pensiones. Los hongkoneses han conseguido frenar la controvertida Ley de Extradición china. Pero ambos movimientos han seguido en las calles a pesar de enfrentarse a dos de los gobiernos más poderosos del planeta.

Una de las claves de estas victorias parciales parece coincidir con las estrategias que se planteaban en esa CGT del París de 1902: el boicot. Unos y otros han conseguido bloquear las ciudades donde se manifestaban. Desde hace dos semanas, las protestas de Hong Kong empezaron a mostrarse más contundentes y violentas. La semana pasada, con una asombrosa coordinación, parte de los manifestantes consiguió bloquear numerosos accesos al metro y lo mismo ocurrió con el aeropuerto.

La bolsa y economía de Hong Kong se vieron seriamente afectadas y varias de las grandes empresas de la ciudad registraron pérdidas durante el mes de agosto. Lo mismo ha ocurrido con el turismo, otro de los flujos de ingresos de la ciudad.

A pesar de que la BBC y otros grandes medios vaticinaban el fracaso anunciado para las demandas, el gobierno de Hong Kong accedió a una de las demandas de los participantes: paralizar la Ley de Extradición. Ese mismo día el índice bursátil de la ciudad pegó un subidón. No hace falta ser economista para entender la relación de fuerzas.

El sabotaje de las máquinas ha sido una respuesta histórica de los trabajadores ante los abusos de sus dueños. Cuando la máquina es tu amo y señor, cuando la habitas y vives en ella, para cambiarla y conseguir una respuesta por tu parte, parece que no queda otra que sabotearla.


Décimonovena entrega de Post Apocalipsis Nau, emitida en directo desde el búnker de Radio Vallekas. Reunimos a la crew chingona en torno a la mesa para desvarias con los Feeds N’ Chips del verano.

En las dos últimas semanas hemos podido observar un aumento en la escala de actos de sabotaje y violencia por ambas partes. Policías que se exceden y lanzan granadas de gas a periodistas o agreden a transeúntes. Estudiantes que se arman y hacen retroceder con barras metálicas y cócteles molotov a los agentes. Tanquetas con cañones de agua. Paralizaciones en el metro, asalto al parlamento, bloqueo del aeropuerto de Hong Kong. Policías que desenfundan las armas y apuntan con ellas a las cabezas de los manifestantes. Jóvenes que agreden física y verbalmente a quienes les hacen fotos.

Nos metemos de lleno en las revueltas de Hong Kong. Analizamos el contexto y las causas de la mano de Miguel Martínez, profesor de sociología que vivió en la ciudad durante cuatro años y Esteban Chau, el nombre ficticio de uno de los estudiantes que está tomando parte activa en las mismas. Resumiremos también las perspectivas del historiador Carl Zha y quienes se oponen a las protestas.

En Los Ángeles 2019, nuestra compañera Alien nos trae un pormenorizado análisis del rol que está jugando la tecnología en estas protestas y qué usos le están dando en ambos bandos.

Finalizamos con un microreportaje del Ansible Fest 2019 de Bilbao, donde hablamos con las organizadoras y la gente maja de la editorial Crononauta.

Además contamos con el DJ Vaciasalas que se ha fugado a cometer crímenes contra el software libre, el Alemán Impasible que ha estado sumergido en la web profunda, Aurora a las riendas de las redes y Javi que hoy hace las veces de DJ.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.