Política
Suspendidos de militancia los concejales de IU de Montehermoso que pactaron con Vox

La resolución, aprobada ayer por la dirección regional en su Comisión colegiada, desautoriza por completo la actuación de los concejales de Unidas por Montehermoso.
Ayuntamiento Montehermoso
Ayuntamiento de Montehermoso (Cáceres). Fotografía: ayuntamientodemontehermoso.es

La determinación de la dirección extremeña de IU, organización a la que pertenecen los concejales de Unidas por Montehermoso, confirma lo avanzado previamente con un comunicado en el que se señalaba que “IU Extremadura no puede asumir bajo ningún concepto este acuerdo de gobierno con una formación de extrema derecha, contraria a nuestros valores y principios ideológicos. Cabe recordar que IU Extremadura ha intentado que dicho acuerdo no se llevara a cabo, instando a los representantes de Unidas por Montehermoso a retirar del orden del día del Pleno dicho acuerdo”.

El documento donde IU traslada su decisión, de cinco puntos, señala el rechazo al acuerdo de gobierno de Unidas por Montehermoso con VOX, insta a las y los concejales del grupo municipal de Unidas por Montehermoso a dejar sin efecto el acuerdo de gobierno aprobado en el Pleno y, en el caso de que no lo hagan, se exige que renuncien a su acta de concejal”. A la vez, exige “a las y los militantes de IU Extremadura, que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso, el rechazo a este acuerdo de Gobierno con VOX y a dejar sin efecto el mismo, avanzando la apertura de expedientes sancionadores a aquellos militantes de IU Extremadura que forman parte del grupo municipal de Unidas por Montehermoso. Dicho expediente se paralizaría en caso de suspensión del acuerdo de gobierno.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros

Unidas por Montehermoso, coalición en dicha localidad cacereña entre Podemos e Izquierda Unida, obtuvo en las pasadas elecciones municipales cinco concejales (1.127 votos) por cuatro de PSOE (994), dos para el PP (625) y otros dos para Vox (506). Esa victoria, no obstante, no aseguró una mayoría absoluta, gobernando desde entonces Rosa Isabel Garrido (IU) en minoría y con abiertas tensiones con el PSOE local dirigido por Carlos Labrador.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Dichas tensiones y la probabilidad de una moción de censura se usaron como argumento para justificar un pacto de gobernabilidad con los dos ediles de Vox. Así lo señaló la formación municipal en un comunicado donde señaló que dicho pacto se consumó tras “hacerse patente la voluntad de Carlos Labrador y de la Agrupación Socialista de intentar formar un gobierno con el PP, un escenario que iría en contra de la voluntad mayoritaria que nos otorgaron los votantes de Montehermoso con un 34,21 % de apoyo”.

El citado acuerdo, rubricado el pasado lunes, se cerró además con la decisión de que los concejales de la ultraderecha, Blanca Luz Retortillo y Víctor Manuel Martín, pasasen a la condición de liberación a tiempo parcial, con una retribución mensual de 900 euros distribuida en 14 pagas. Vox retiene, además, las áreas de Seguridad Ciudadana y Gestión Forestal y Caminos.

Reacciones

Las reacciones no se hicieron esperar y, tras conocerse el pacto, Joaquín Macías, en calidad de coordinador regional de IU, ya avanzó en declaraciones a distintos medios la existencia de “líneas rojas”, reconociendo, a su vez, lo “complicado” de un acuerdo con el PSOE local.

Por parte de Podemos Extremadura, organización también salpicada por la polémica al formar parte de la confluencia en dicha población junto a IU, fue emitido un comunicado el 26 de septiembre en el que afirmaba que “Podemos Extremadura insta a la coalición unidas por Montehermoso y a su grupo municipal a dejar sin efecto este acuerdo y las delegaciones de Alcaldía así como el acuerdo de liberación de los dos concejales en caso contrario podemos Extremadura se desvinculará de la coalición local y romperá relaciones con esta asimismo aunque entre los concejales de la coalición no figuran representantes de podemos instamos al círculo local a desvincularse de la coalición local en tanto no se deje sin efecto este acuerdo”.

Desde Vox tampoco han faltado las decisiones sancionatorias, elevando desde el Comité Ejecutivo Provincial a su Comité de Garantías el inicio de un expediente de expulsión de sus dos concejales y el cese como portavoz en la localidad de Blanca Luz Retortillo.

La polémica en esta población de alrededor de 5.000 habitantes vuelve a poner sobre la mesa un panorama municipal extremeño ya suficientemente enrarecido tras las últimas elecciones locales, en las que triunfó en Don Benito una coalición populista, Siempre Don Benito, vertebrada fundamentalmente en torno a Vox y que terminó colocando en la alcaldía de una de las ciudades más importantes de la región a la reconocida militante de IU y del PC, María Fernanda Suárez. El eje de su candidatura, la oposición al proceso de unión iniciado y ratificado en referéndum con la vecina Villanueva de la Serena, todo ello con el trasfondo de un juego de intereses económicos y de equilibrios de poder en una de las comarcas más ricas de la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.