Política
El PSOE extiende el pacto con Junts más allá de la amnistía: “Es un acuerdo de legislatura”

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, explica el pacto con el partido de Carles Puigdemont: "La ley de amnistía está acordada (...) es una oportunidad histórica para resolver un conflicto que solo desde la política puede y debe resolverse”.
santos cerdan
El número tres del Partido Socialista, Santos Cerdán, durante la rueda de prensa de este jueves.

No solo es un pacto para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, “es un acuerdo de legislatura”. Así de claro lo ha querido transmitir el número tres del Partido Socialista en la rueda de prensa que ha dado al caer las 12.00 horas de este jueves. “La ley de amnistía está acordada. Ahora tienen que verla los distintos grupos políticos (...) es una oportunidad histórica para resolver un conflicto que solo desde la política puede y debe resolverse“, ha explicado Cerdán tras las preguntas de los periodistas sobre el alcance del acuerdo.

En una declaración realizada desde Bruselas, Cerdán ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado, a pesar de las “notables diferencias”, con el propósito de establecer un Gobierno de coalición progresista lo más pronto posible. Según sus propias palabras, este acuerdo responde al mandato expresado por los votantes en las urnas, quienes rechazaron la opción de un gobierno liderado por el PP y Vox: “Los españoles dijeron no al retroceso y la crispación”.

Ambas formaciones no esconden sus diferencias en el acuerdo que acaban de firmar: ”El PSOE y Junts reconocen sus profundas discrepancias y son conscientes de la complejidad y de los obstáculos del proceso que se disponen a emprender. Por un lado, Junts considera legítimo el resultado y el mandato del referéndum del 1 de octubre, así como la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017. Por el otro, el PSOE niega toda legalidad y validez al referéndum y a la declaración, y mantiene su rechazo a cualquier acción unilateral. Al mismo tiempo, constatan que se pueden alcanzar acuerdos importantes sin renunciar a las respectivas posiciones“. Sin embargo, han encontrado lugares comunes para ”abrir una nueva etapa” contra un “conflicto histórico”.

El acuerdo firmado establece la comunicación entre ambas formaciones para llevar a cabo negociaciones a lo largo de la legislatura con el propósito de explorar la posibilidad de ampliar el autogobierno. Según el documento, en el ámbito del reconocimiento nacional, Junts propondrá la realización de un referéndum de autodeterminación que permita a la población de Catalunya decidir su futuro político y este proceso estaría respaldado por el artículo 92 de la Constitución. ”Por su parte, el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones de autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña“, recoge el documento pactado.

Texto del acuerdo firmado e... by El Salto periódico

Primeras reacciones a derecha e izquierda

Las reacciones a ambos lados del tablero político no han tardado en llegar. La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado lo pactado entre PSOE y Junts en la madrugada de este jueves: ”El 23J dijimos que íbamos a tener un gobierno de coalición progresista. Han sido meses difíciles, pero la serenidad y la convivencia se han impuesto al ruido y al odio. Seguiremos avanzando en la senda del progreso social. Más derechos, más futuro“.

Hacia la derecha, Alberto Núñez Feijóo todavía no ha declarado, pero sí lo han hecho altos cargos de su entorno: ”Sánchez amnistiando a políticos acusados de corrupción y quiebra constitucional para mantenerse en el poder“, ha dicho el portavoz de campaña del Partido Popular, Borja Sémper. También el vicesecretario de organización y representante del ala más dura del equipo de Feijóo, Miguel Tellado, también ha querido sobredimensionar el alcance del pacto político: ”El día de hoy pasará a la historia negra de España. Sánchez ha entregado nuestra dignidad y nuestro Estado de derecho a cambio de 7 votos. Hoy vivimos en una democracia peor que ayer".

[Habrá ampliación]


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.