Política
EH Bildu y Sánchez sellan su acuerdo con una reunión histórica entre Gobierno y soberanismo vasco

Ambas formaciones escenifican una imagen inaudita como muestra de acuerdo: el jefe del Ejecutivo en la misma sala con algunos de los máximos representantes de la izquierda soberanista vasca.
EH Bildu y Sánchez
Los portavoces de EH Bildu en el Congreso y Senado, Mertxe Aizpurua y Gorka Elejabarrieta, se han reunido con el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y el Secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dentro de la ronda de contactos para la investidura.
13 oct 2023 12:30

“En un contexto político donde la crispación, el ruido y los malos modos tratan de imponerse al debate político”, EH Bildu ha celebrado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en un “ejercicio permanente de responsabilidad y respeto” haya cuajado jutno a los soberanistas una reunión pública, publicitada e histórica entre el Ejecutivo y la izquierda vasca. La escenificación no era en vano. Los portavoces de EH Bildu en el Congreso y Senado, Mertxe Aizpurua y Gorka Elejabarrieta, han mantenido un encuentro con Sánchez y el Secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dentro de la ronda de contactos para la investidura con el que parecen haber sellado su anunciado pacto para la reedición del Gobierno de coalición y la investidura del socialista: “Frenar a la ultraderecha es un mandato democrático, con el que [EH Bildu] tiene absoluta responsabilidad y determinación”.

Gobierno de coalición
Investidura Más allá de la amnistía: Sumar se irrita por la negociación descafeinada que plantea el PSOE
Yolanda Díaz decidió esta semana acelerar en su presión para concretar un acuerdo que hasta ahora está “muy verde”. La estrategia de mostrarse como un socio seguro sin plan B exhibe sus flaquezas. Calviño, otra vez un obstáculo.

Para los de Aizpurua, el encuentro “se ha desarrollado en un ambiente constructivo y positivo”  y lo consideran “otro hito que permite construir un marco de confianza para abordar un ciclo de diálogo, negociación y acuerdo”. De esta forma, EH Bildu ha comunicado al presidente en funciones y candidato su “total disposición” para colaborar en la promoción y consolidación de una legislatura que preserve sus logros más favorables, a la vez que muestra “determinación” para abordar las cuestiones pendientes con ambición.

En la misma línea y al terminar, Pedro Sánchez, se ha encaminado a una segunda reunión con Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados. La reunión con Bildu ha durado escasos diez minutos, no ha habido ronda de preguntas para periodistas y no ha sido publicitada por los canales de comunicación del PSOE. La atención de Sánchez parece estar centrada en la conversación que a esta hora está manteniendo con Míriam Nogueras, la portavoz parlamentaria, aunque los socialistas no descartan que el presidente en funciones se encamine a hablar con Puigdemont directamente.

Por su parte, el Partido Popular sigue instalado en el ruido, siguiendo el arco estratégico que marcaron la noche del 23 de julio. “La reunión de Sánchez con Aizpurua es lo más bajo que se puede caer en la política española”, ha protestado la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, cuyo partido parece haberse quedado sin mucho margen de maniobra para las semanas más inmediatas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.