Nacionalismo
Nación, territorio y democracia global

El conflicto entre la comunidad vasca o catalana, y el estado español, no es un conflicto entre identidades nacionales (en sentido a-politico) sino que es un conflicto entre dos proyectos democráticos divergentes.

Votación derecho a decidir Euskal Herria 2
Votación por el derecho a decidir en Ituren (Nafarroa). Gure Esku Dago
23 may 2018 13:26

Toda identidad y la lealtad política requieren recursos y un grado de institucionalización o formalización para que dicha identidad pueda sobrevivir en el tiempo y el espacio.

Por tanto, lo nacional no es simplemente una identidad (como pretenden hacernos creer), lo nacional es una capacidad política.

La nacionalidad que tiene estructura estatal es además una identidad política soberana, es decir, una capacidad política que mantiene juntos al estado y al pueblo mediante diversas tecnologías de poder, autoridades y territorialidades.

Por eso quiero subrayar ante lxs demócratas cosmopolitas lo siguiente: si no tenemos un espacio marcado como territorio, no tenemos población, si no tenemos población, no tenemos pueblo, y sin pueblo no tenemos soberanía popular. Por tanto, la soberanía popular o el autogobierno requieren de territorio, porque no se pueden tener capacidades (individuales y colectivas) para el autogobierno (democracia) sin un espacio marcado políticamente, pero hoy día para que ese espacio político sea funcional necesita instituciones competentes y vinculantes, y toda institución política vinculante no puede sino funcionar de forma territorializada.

Por tanto, todo lo que es global es necesariamente local. Y por eso, la democracia global no puede existir sin democracia local; es decir, sin territorializar la soberanía, en tanto que soberanía popular.

Creo que es urgente repensar los conceptos de límite, frontera y territorio, ya que siempre se subrayan sus connotaciones negativas, sobre todo quienes tienen asegurado su territorio, sus límites y sus fronteras mediante un estado nacional.

Pero ¿no queremos acaso controlar quien entra en nuestro cuerpo-territorio? ¿Acaso alguien cree que se puede crear comunidad sin territorializar el poder y sin poner límites (recordemos que las leyes son límites, los sueldos también son límites, ser negra o analfabeta también son límites)? ¿Acaso no quiere la izquierda controlar su territorio-cuerpo para que no entren las multinacionales; o para prohibir la entrada a las diversas mafias y tráfico de personas? El problema no es el concepto de límite y territorio, sino cómo construimos dicho territorio de forma que posibilite y sea garante de empoderamiento colectivo y de democratización, es decir, como construimos territorios que empoderen al pueblo para que se pueda autogobernar.

Y gobernar, de nuevo, requiere el concepto de territorio, de cuerpo, de bienestar, de límite (por ejemplo, no se pagan impuestos hasta no llegar a un mínimo – límite – de sueldo, las rentas del capital han de pagar X si superan cierto límite, etc.).

Sin bienestar territorializado y sin poder o capacidad política institucionaliza no habrá democracia posible. Ni en Euskal Herria, ni en los Països Catalans, ni en los diversos pueblos de España (Francia, Europa …). Por eso, al hablar de democracia hay que hablar de la relación que hay entre territorio local, las estructuras públicas-comunes, la capacidad política y el bienestar colectivo, por lo menos si entendemos la democratización como un proceso que tiene por objetivo la capacitación política del pueblo para el autogobierno.

La territorialidad (y las diversas materialidades que implica), mediante la relación que establece entre el espacio y la sociedad, posibilita no solo identidades colectivas y políticas, sino que crea las condiciones para el compromiso, para la movilización de recursos, la articulación de acciones y, en definitiva, para la creación de la comunidad política. Y la comunidad política no es un partido, no es una clase, no es mi cuadrilla, no es tu familia ni es la elite financiera. Y no es un grupo de individuos unidos por un mismo interés como dicen los cosmopolitas. Eso se llama lobby, no comunidad política.

Por eso, considero la democracia como un tipo concreto de organización del espacio político, es decir, la democracia es un tipo de territorialidad, entre otros.

Por eso, el conflicto entre comunidad vasca o catalana, y el estado español, no es un conflicto entre identidades nacionales (en sentido a-politico) sino que es un conflicto entre dos proyectos democráticos. Porque cuando hablamos de identidad nacional hablamos de capacidad política para el autogobierno, hablamos de soberanía popular. Y quien no quiera entenderlo, es porque no le interesa entender por qué la democracia (constitucional) se desarrolla históricamente junto con el nacionalismo (industrial y obrero y no simplemente burgués).

El proceso de privatización del capitalismo global ensambla nuevos territorios (creados mediante el comercio y las finanzas globales, el TTIP, el CETA, mediante la Unión Europea, reforzando el ejecutivo español mediante la reorganización del poder judicial) y neutraliza otros territorios (como los territorios municipales o los territorios los nacionales sin estado, por ejemplo) y lo hace mediante dicha reorganización del poder político, para re-centralizar y privatizar (en pocas manos) el territorio, sobre todo si es un territorio organizado para resistir la ola de centralización y privatización (como ocurre en Cataluña).

Este proceso de des-nacionalización implica un proceso de des-democratización ya que lo que se privatiza es la capacidad política de la comunidad para gobernarse como decida, privatizando todos los mecanismos, recursos e instituciones que posibilitaban dicho autogobierno. Sin soberanía popular, no hay democracia. Pero no hay soberanía popular sin pueblo, no hay pueblo sin territorio, y sin territorio con estructuras públicas-comunes que posibiliten el autogobierno colectivo, no hay democracia.

La democracia, o la igualdad política y socio-económica, requiere de capacidades publicas disciplinarias y biopolíticas (como la educación o la sanidad públicas, las cuales oprimen, pero también empoderan, depende de cómo se articulen y para qué).

La izquierda española, incluida lxs comunistas españoles, tienden a olvidar que la democratización se consigue no solo mediante la lucha política sino institucionalizando capacidades colectivas de forma masiva y sistemática, y dichas capacidades institucionalizadas son territoriales y por tanto locales (Google no esta flotando en el cosmos global y mucho menos el capital que acumula, su riqueza y su funcionamiento es tan territorial como las carreteras y las residencias, aunque tenga dimensiones territoriales más diversificadas: otra pregunta sería qué tipo de nuevas territorialidades crea el espacio virtual o cómo usa las existentes para crear dicho espacio).

Por tato, la nacionalidad que tiene estructura de estado es una identidad política soberana, pero el feminismo nos ha enseñado que toda identidad soberana es una cuestión de capacidad política, que la capacidad política es efectiva si es material y territorial, que nuestro territorio es nuestro cuerpo, que nuestro cuerpo es nuestro territorio, y que el bienestar siempre es corporal y territorializado.

Teniendo en cuenta que el 85% de europexs tiene como fuente principal de identidad su nacionalidad (la cual es en muchos casos sinónimo de pueblo o comunidad política), lxs cosmopolitas no-nacionalistas tendrán que explicar cómo van a construir una democracia global, no sólo sin deshacer el estado español, sino sin construir democracia local, y cómo van a construir democracia local hoy día, sin identidades nacionales, es decir, sin soberanía popular territorializada.

Archivado en: Nacionalismo
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Opinión
Opinión De banderas y patriotismo
Me preguntaba el otro día uno de mis estudiantes, mientras explicaba a Marx, si se podía ser de izquierdas y ser patriota. Le dije que no.
Opinión
Opinión Crítica a la izquierda centralista
Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.