Alejandra Martínez de Miguel: “Lo mío con el reguetón es amor”

Alejandra Martínez de Miguel ha diseccionado canciones machistas para hacer, con los pedazos, un poema feminista que tiene más de dos millones de visitas en Facebook. “Estoy agradecida por este boom, pero llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear”, asegura la poeta, actriz y estudiante de psicología.

Alejandra Martínez de Miguel 2
Álvaro Minguito Alejandra Martínez, la chica de las poesías.

“Puedo escribir de amor o de un mal día en la universidad, pero intento que todas mis creaciones tengan siempre una parte de crítica social”. Alejandra Martínez de Miguel, 23 años, poeta, actriz y estudiante de Psicología, ha hecho un poema feminista con canciones machistas, “Cállate y déjanos bailar”. El vídeo que subió a Facebook de su interpretación en el Poetry Slam de Madrid para que lo pudieran compartir sus amigos tiene más de dos millones y medio de visitas.

Con una puesta en escena brutal Uoooo y (al menos) medio Twitter in love with the shape of Alejandra, ella explica que no es nueva en la poesía ni en la interpretación, como puede verse en su blog. “Estoy muy agradecida por el boom de este poema, pero pienso que las personas que se han quedado en mi Instagram, en mi Twitter o que se están suscribiendo a mi canal de Youtube lo hacen por el contenido que hay, porque este poema no es algo puntual”, explica. “Yo llevo ya tiempo haciendo esto, y me queda muchísimo por crear; eso es lo guay”.

Acabas de dar un bombazo con tu poesía compuesta de cachitos, pero no era la primera vez que te acercabas al género ni a la interpretación. Hola, qué tal, ¿quién es la chica de las poesías?
Me gustaría responder que yo, pero hay muchas chicas de las poesías: en cada chica de intenta hacer arte hay una chica de las poesías. Yo en concreto estudié arte dramático en la escuela de Cristina Rota, ahora estoy estudiando Psicología y participo en el slam desde hace un año y medio. Llevo escribiendo muchísimo más tiempo pero a raíz del slam empecé a hacer algo creativo con mis textos. Primero, solo leyéndolos; luego vi que la propuesta escénica del slam me permitía ir más allá.

Carolina, la Macarena, la chica de ayer, la que perrea la mala mujer, la pobre diabla... ¿qué tienen en común las protagonistas de la novela?
Lo que tienen en común es que son utilizadas en canciones bajo un punto de vista machista y sexista.

Pasito a pasito el vídeo ha recibido más de dos millones de visitas... ¿Y después qué?
No lo sé, yo lo subí con la intención de que llegase a más amigos de mi Facebook, simplemente. Lo puse público para que lo pudieran compartir amigos de amigos de amigos, pero no me esperaba la repercusión que ha tenido.

Tras los miles de compartidos, ¿queda en la ciudad esquina tras la que Alejandra se pueda esconder?
¡Pues ahora mismo estoy en la biblioteca y no me conoce nadie!

¿Qué te hace explotar como dinamita?
Escribí esto con una ideología y un punto de vista, desde la necesidad de explicar algo. Creo que todos mis poemas intentan mostrar una realidad pero vivida desde el humor y desde un punto de partida que no es solo la reivindicación, sino la reivindicación desde un punto de vista humorístico, para intentar llegar de otra manera diferente a la que habitualmente nos llega la información.

Dices que pretendías contestar a un comentario que te hicieron: “¿Cómo puedes ser feminista y bailar reguetón”. Lo tuyo con el reguetón... ¿es amor o es una obsesión?
¡Lo mío es amor! Me gusta mucho la música reguetonera y he tenido muchos conflictos con esto y me he revisado muchas canciones de mi adolescencia que cantaba, que sigo cantando y bailando. Pero la cosa no es seguir o no cantándolas o bailándolas sino ser conscientes de lo que transmiten y elegir.

Entonces se puede ser feminista y bailar reguetón…
Obviamente sí.

A pesar del dolor, ¿a ti quién te inspira?
La inspiración la encuentro en muchos sitios, desde lecturas feministas hasta otros poetas contemporáneos, música, pintura, amigos, la inspiración me llega desde la realidad que vivo.

Has hablado de hacer crítica desde el humor y has mencionado lecturas feministas… ¿Algunas humorista o lectura en concreto?
Este verano he descubierto a Caitlin Moran en Cómo ser mujer, me gusta mucho No soy ese tipo de chica, de Lena Dunham, y ahora me estoy leyendo Feminismo para principiantes de Nuria Varela.

¿Dirías que todas las tuiteras feministas están ahora in love with the shape of you?
Pues sí y no. He recibido muchos mensajes y han aumentado mis seguidores en todas las redes sociales exponencialmente. Las únicas críticas que he recibido han sido a través de comentarios de gente anónima, y la mayoría hombres, y no creo que sea eso más notable que todo el apoyo que he recibido.

Entonces, ¿has conocido a los trols machistas?
Sí, no me los esperaba pero han aparecido y he flipado. Pero no contesto cuando me piden explicaciones… Me dicen: “¿dónde ves el machismo en Sabina?”. Este texto no está para adoctrinar, ni dar lecciones, ni culpabilizar. Simplemente esto es así, lo voy a bailar igual, si entiendes el mensaje bien y si no, no creo que sea necesario explicarlo.

Tienes una puesta en escena brutal Uoooooo... ¿eso te lo han dicho?
Mucha gente ha comentado que le gusta la puesta en escena, y me gusta porque no es una puesta en escena que yo trabajara de una manera muy ardua, hay mucho de improvisación.

Tu paso por el Poetry Slam de Madrid, ¿te ha dejado cicatrices?
Sí, el Poetry Slam me ha descubierto una vertiente muy inspiradora. Yo entré en el Poetry Slam gracias a una amiga que me invitó un día a ir, y si no hubiera conocido no hubiera podido crecer a este nivel creativo.

Lo que dejas claro con tu poema es que papi papi papi chulo lo que quieres es bailar. ¿Qué es lo que más te gusta del Mmmmm?
No entiendo la pregunta.

 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...