El precio de la luz sube un 26,5% en marzo y Endesa es elegida como la peor empresa del año

Los hogares pagarán de media un 10 euros más que en el mismo mes de 2020. La empresa líder del sector eléctrico es elegida por FACUA como la peor empresa del año por una larga lista de abusos a sus clientes.
Cañada 5 meses Bruno Thevenin - 4
Bruno Thevenin Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021
31 mar 2021 12:31

En enero, entre el temporal de frío y nieve, el precio de la luz experimentaba una subida que no se veía en años. Entonces, desde el sector eléctrico se señaló al mal clima como principal responsable, al mismo nivel que una escasa producción de energías renovables. Los datos de marzo, sin embargo, ponen en entredicho estos motivos. El primer mes de primavera ha finalizado con una subida interanual del 26,6% en el precio medio del kilovatio, un incremento mayor que el de enero, cuando el aumento interanual de la tarifa semirregulada PVPC alcanzó el 25,8%. 

Entre las razones que aduce la asociación FACUA - Consumidores en Acción para esta nueva subida figuran el incremento de los precios en el mercado de la generación de electricidad procedente de las centrales hidroeléctricas y “el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado”. 

A pesar de que marzo ha presentado una mayor subida interanual que los dos meses previos, no ha sido así en términos absolutos. En enero, detallan desde FACUA, la factura media por usuario ha sido de 80,48 euros. En febrero, fue de 62,08, y en marzo 70,90 euros, unos 10 euros más que en marzo de 2020. Esta subida del 18% en la tarifa media, advierten desde esta organización de consumidores, “no debe llevar a los usuarios a pasarse al mercado libre, ya que allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario”. 

“Aplicación de multas por acusaciones falsas, altas fraudulentas, errores en la facturación, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”, son algunos de los méritos que le han valido a Endesa el premio a la Peor Empresa del Año

El debate político y mediático sobre la necesidad de reformar el mercado eléctrico se fue con el temporal Filomena. Desde entonces, nada se ha avanzado al respecto, pese a todas las declaraciones y propuestas de reforma. Desde FACUA reclaman al Gobierno que aceleren el cumplimiento de los compromisos del pacto de investidura en política energética, entre ellas la bajada del “elevadísimo” precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobrerretribución que reciben en el mercado mayorista tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, “anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión”. 

Endesa, la peor empresa del año

Días antes de que se conocieran los datos del precio de la luz de marzo, Endesa ya había sido elegida por segunda vez como la “Peor Empresa del Año” en una encuesta de FACUA realizada entre 5.000 consumidores. En este evento que esta organización realiza desde 2010 para denunciar los abusos de las grandes empresas llegaron a finalistas el banco BBVA, Vueling y la ganadora del año pasado, Vodafone. Endesa consiguió imponerse esta vez con el 36% de los votos. Entre sus múltiples méritos para recibir este premio destaca la “aplicación de multas por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamos de que reducirían el recibo cuando en realidad lo encarecen, errores en la facturación, no cancelar los servicios asociados cuando el usuario pide la baja del suministro, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales del los contadores”.

Pobreza energética
“No es el frío, es el mercado”: piden la reforma de un sistema a medida de Endesa, Naturgy e Iberdola

Organizaciones de consumidores y partidos políticos apuntan al sistema de fijación de precios como principal responsable de los aumentos en la factura de la luz.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...