Pobreza energética
Cañada Real: denuncian más de 40 intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono

Los servicios médicos han constatado un total de 40 intoxicaciones desde el pasado 2 de octubre, cuando se cortó el suministro eléctrico a más de 4.000 personas. En las últimas 24 horas se han registrado cuatro casos, uno de gravedad. Las entidades del barrio han presentado una demanda contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa.

Pobreza energética cañada real
Concentración frente a los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid de vecinas de la Cañada Real. Álvaro Minguito

Son más de 40 los casos de intoxicación por monóxido de carbono constatados por los profesionales médicos que prestan servicio en la Cañada Real Galiana desde el pasado 2 de octubre, cuando se produjo el corte del suministro eléctrico en el sector VI —y posteriormente en parte del sector V—.

En las últimas 24 horas se han registrado al menos cuatro nuevos episodios. Todos requirieron de atención médica y traslado hospitalario, y el más grave ocurrió a última hora del martes, cuando una mujer que según las testigos se encontraba en estado de inconciencia, fue trasladada de urgencia al hospital Infanta Leonor.

Esta situación de riesgo creciente para la salud de la población ha llevado a las entidades del barrio a recurrir a la vía judicial contra la Comunidad de Madrid y la empresa Naturgy-Unión Fenosa, responsable de prestar el servicio, “por la vulneración de derechos humanos que se está produciendo”.

Pobreza energética
El Ayuntamiento de Madrid sigue sin responder a la demanda de luz para la Cañada Real
Las vecinas del sector 6 de la Cañada Real protestaron frente al Ayuntamiento por la restitución del servicio de energía eléctrica, cortado desde el 2 de octubre.

En la mañana de hoy miércoles, el abogado Javier Rubio en representación de la Asociación Tabadol, acompañado por su presidenta, Houda Akrikez, y otras vecinas, ha presentado la demanda en los Juzgados de Plaza Castilla “por la comisión de los siguientes delitos: coacción para evitar el disfrute de una vivienda digna, trato degradante y lesión de integridad moral, daños y lesiones”.

En tal sentido, solicitan que se investiguen los hechos e invitan a la autoridad judicial “a realizar inspección ocular de la Cañada e instalaciones de luz, tomar declaraciones a las autoridades de la Comunidad de Madrid y a los responsables de Naturgy-Unión Fenosa, y realizar cuantas investigaciones sean necesarias para esclarecer los hechos, restablecer la luz y determinar las responsabilidades penales”. 

“Los daños de la salud psíquica y física de los habitantes empiezan a ser evidentes, como ponen de manifiesto los informes del servicio madrileño de salud”, denuncian.

Lo ratifica Loubna El Azmani, integrante de la Comisión de Luz. “Aquí la gente está sobreviviendo como se pueda, y el uso de bombonas de butano para todo está generando problemas porque hay gente que no sabe utilizarlas bien. Ayer por la tarde encontramos a una mujer inconsciente de 48 o 50 años en el sector VI. Pero el mismo día, antes, fuimos a visitar al hospital a otra mujer con su hija y su hijo”. 

La idea es “poner en conocimiento de la autoridad judicial estos hechos” y responsabilizar “en primer lugar a la Comunidad de Madrid, que por acción u omisión está dejando que se degraden las condiciones de vida, peligrando la salud pública para una población esencialmente vulnerable y trabajadora”, explican las entidades en un comunicado de prensa.

“También responsabilizamos a Naturgy-Unión Fenosa que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian los vecinos.

“También responsabilizamos a Naturgy-Union Fenosa que lleva prestando servicio de luz a toda la Cañada Real desde hace décadas y que, sin previo aviso, en medio de una pandemia, ha cesado el suministro arbitrariamente”, denuncian. 

Según un informe preliminar que en los próximos días sería aportado a la queja presentada la semana pasada ante Defensoría del Pueblo, los servicios médicos tienen notificados casos de intoxicación en 8 familias con un mínimo de 4 o 5 miembros cada una, todas por intoxicación por monóxido de carbono. Han necesitado atención urgente y estar conectadas al oxígeno. El informe no incluye los casos de este martes.

“Cuando te intoxicas por monóxido, dependiendo sea más o menos grave el tratamiento, pero sobre todo para ir lavando y vaya saliendo el tóxico, te tienen que poner oxígeno”, confirma Beatriz Aragón Martín, médica integrante del Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas—, responsable de la atención de las vecinas y vecinos del sector VI.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Desde el EIPE semanas atrás presentaron un informe a Fiscalía expresando la “profunda preocupación” porque “la falta de suministro eléctrico tiene un impacto sobre la salud a través del aumento de la mortalidad y de la incidencia de numerosas morbilidades tales como enfermedades cardiovasculares, reumatológicas, infecciones respiratorias, crisis de asma, problemas de salud mental, accidentes domésticos, caídas, o bajo peso al nacer, entre otras”.

En tal sentido, Aragón adelanta su preocupación por el previsible aumento de afecciones respiratorias, todo en un contexto en que los indicadores por Covid también están en ascenso. “¿Qué va a pasar con unas urgencias donde se junten estas tres circunstancias, todas con necesidad de asistencia respiratoria?”, pregunta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#77277
16/12/2020 18:28

Las Administraciones públicas (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno central) deben exigir la reanudación del suministro eléctrico, porque la mayoría de la gente, niñxs incluidxs, no tiene culpa de los daños que otros puedan causar. No se trata de pagar justos por pecadores. La policía, a solucionar el problema de los posibles delitos; y la compañía eléctrica, a reanudar el suministro.

1
0
#77262
16/12/2020 16:28

No entiendo, por heroina?

0
1
#77370
17/12/2020 11:58

Hostias, lee un poco, lo pone clarísimo: intoxicaciones por escapes de gas butano. Si no entiendes, no inventes.

Les están dando bombonas de butano, para hacer el apaño mientras no tienen electricidad, pero claro, si no saben usarlas ni tienen el equipamiento adecuado (salida de gases de quemado) pues va a haber accidentes, como los había cuando el butano era algo más común.

1
0
#77389
17/12/2020 15:16

Les estas llamando tontos?

2
0
#77374
17/12/2020 12:36

eso es en tu barrio, tron

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.