Pobreza energética
La Cañada Real sigue apagada pese a que Naturgy corta el suministro a parcelas de “alto consumo”

En acatamiento a un decreto de la Alcaldía de Rivas Vaciamadrid, la empresa responsable del servicio eléctrico desconectó de la red a doce parcelas señaladas por un informe policial como posibles focos de cultivos ilegales. La operación, sin embargo, no sirvió para restituir el servicio a las familias afectadas.

Durante la tarde del lunes personal de la empresa Naturgy trabajó en desconectar de la red eléctrica a una docena de parcelas señaladas como de “alto nivel de consumo” en el sector 5 de la Cañada Real Galiana. El procedimiento no alcanzó para restituir la luz a las viviendas familiares y fortalece las dudas vecinales sobre la postura defendida por la propia compañía y la Comunidad de Madrid respecto a que el corte general del servicio se debe a una sobrecarga por enganches para plantaciones ilegales y no a una bajada de los limitadores de potencia. 

Nunca, en los más de tres meses que llevan sin servicio eléctrico, las familias residentes en el sector 5 sintieron tan cerca la posibilidad de volver a disponer del servicio eléctrico. Una mezcla de expectativa y desconfianza, porque tras el maltrato institucional de este tiempo sin luz se hace difícil volver a creer. Eran las 21:30 cuando la ilusión mantenida durante unas horas volvió a apagarse.

Los trabajos de UFD Distribución Eléctricidad S.A. (propiedad de Naturgy), consistieron en cortar el suministro a las parcelas señaladas por un informe de la policía de Rivas Vaciamadrid como de “alto nivel de consumo” y por ende sospechosas de ser enganches para cultivos ilegales. Aunque con dudas, la expectativa de las autoridades ripenses era que, con esa medida, que venía siendo demandada por la propia compañía, ya en la noche del lunes las familias tuvieran restituido el servicio.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.


Se realizaron sobre todo en la torre de distribución del sector 5 bajo la mirada de funcionarios municipales, personal de servicios sociales, policía local de Rivas y policía nacional. La mayor dificultad habría sido diferenciar las líneas que se debían cortar de otras de consumo domiciliario, lo que obligó –previo diálogo con agentes sociales y familias del barrio– a asumir que por error podía desconectarse algún suministro domiciliario.

La empresa acataba el decreto administrativo que el domingo había firmado el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ordenando que en un plazo máximo de 48 horas se procediera a las tareas de desconexión de los puntos consignados en el informe policial. La actuación consistorial se basaba en la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid y en su condición de administrador responsable de la situación que se vive con las familias del sector 5, que pertenece al término municipal de Rivas Vaciamadrid.

Según el decreto, el 9 de enero la policía local presentó un informe donde se constataba “la existencia de diversos enganches de suministro eléctrico ejecutados sin licencia ni autorización administrativa en la torre de distribución de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real Galiana que por su deficiente ejecución y alto consumo de energía generan un riesgo potencial para la seguridad de la totalidad de los más de 2.000 residentes en la zona”.

“La única medida posible para evitar riesgos extremos a la población es la restitución cautelar general del suministro eléctrico a la zona afectada", afirman desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

“La única medida posible para evitar riesgos extremos a la población es la restitución cautelar general del suministro eléctrico a la zona afectada, actuando de forma individualizada sobre aquellos puntos en los que se advierta un consumo inadecuado al familiar normal, comprobación sencilla para la compañía suministradora”, había destacado el Ayuntamiento en un recurso judicial presentado también el domingo, solicitando una “medida cautelar” que apoyara los trabajos a desarrollar durante el lunes.

Al mediodía las familias de ambos sectores afectados lanzaron un comunicado avisando que esa carta era más que nada “una petición de auxilio (S.O.S.) a la compañía y al resto de autoridades para que se reponga el servicio en forma inmediata”. Por la tarde las vecinas siguieron la operación en forma personal hasta que cayó la noche y los grupos de Whatsapp eran un hervidero de mensajes expectantes. A las 21:30 llegó la decepción y se hizo el silencio. Sus vidas seguían apagadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.
Veganismo
Veganismo Nace el Rivas Vegan Fest, el primer festival vegano del sureste de Madrid
El evento solidario, que tendrá lugar este sábado en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, busca recaudar fondos para distintos santuarios de animales en la Comunidad de Madrid.
#79748
13/1/2021 18:58

¿Dónde están los ingenieros y técnicos de Naturgy? Tener beneficios obscenos, sí; pero suministrar electricidad a niños y ancianos, eso ya...

Hay un acuerdo de 2017, que debería liderar el Gobierno de la IDA, para dotar de condiciones de vida digna a la Cañada Real. Incumplimiento total. Debe pensar esta miserable que los pobres no le votan y que mejor que vayan para dar paso a los Florentinos y Villares Mir.

1
0
#79688
13/1/2021 11:13

creo que amancio ortiga está ahorrando para regalar una estufa a esta gente, ya que los servicios sociales son incompetentes, qué haríamos sin filántropos!

0
0
#79626
12/1/2021 16:57

Los mas listos se han vendido el cobre

3
3
#79598
12/1/2021 12:07

Los fachas estarán frotándose las manos de gusto porque ni se les oye. Y la Grisso sacando la cara por Naturgy en televisión.

2
3
#79592
12/1/2021 11:25

Quiero que me paguen la luz a mi también que yo pago impuestos

4
6
#79918
15/1/2021 0:24

Me alegro de pagar impuestos. Y cuantos mas mejor. Eso significa que gano mucho, y mas en Madrid. ¿Has oído hablar de un sistema fiscal basado en el principio de progresividad? (constitucion 31.1)
Que fácil es ladrar a los de abajo y callar a los de los paraísos fiscales....

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.