PNV
Revés judicial al PNV: la Audiencia de Gipuzkoa ordena por segunda vez reabrir e investigar el caso Bidegi

La Audiencia critica la instrucción de la jueza de Azpeitia, que sobreseyó “sin exponer motivo o razón alguna”. Le obligar a realizar la pericial propuesta por la parte querellante, EH Bildu, que estimó un sobrecoste de las obras de 17 millones.
Eider Mendoza  PNV
Eider Mendoza, diputada general de gipuzkoa por el PNV.

A un día previsiblemente de anunciar la fecha de las elecciones vascas, al PNV le ha llegado hoy, martes 20 de febrero, un revés judicial: la Audiencia de Gipuzkoa ha revocado el sobreseimiento del caso Bidegi y ha ordenado al juzgado instructor reabrir el caso y realizar un informe pericial judicial independiente para averiguar si las obras de construcción de la autopista A-1, en su tramo Arlaban-Eskoriatza, tuvieron un sobrecoste de 17 millones de euros, tal y como denunció hace nueve años la acusación particular —la propia Diputación de Gipuzkoa, cuando estaba gobernada por EH Bildu—.

Los dos autos emitidos por la Audiencia Provincial son severos para con la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Azpeitia, Clara Núñez Andrés, responsable del auto del 23 de agosto de 2023 en el que denegó la necesidad de solicitar la pericial “sin exponer motivo o razón alguna de dicha decisión”. 

Este tira y afloja entre el juzgado de Azpeitia y la Audiencia de Gipuzkoa no es nuevo. En 2018, el mismo juzgado denegó la práctica de la pericial y en 2019 la Audiencia revocó el auto. Es decir, esta es la segunda vez que la Audiencia de Gipuzkoa requiere al juzgado de Azpeitia que pida la prueba. Esta vez, la Audiencia es tan específica que fija un tope económico: que cueste menos de 80.000 euros —el que solicitaba la acusación ascendía a 72.000 euros, pero la Audiencia incluye el “lógico aumento de los precios sufrido desde entonces”—.  

Auto 1 Kdj Gipuzkoa Bidegi by Gessamí Forner on Scribd

Los querellantes acusan en su demanda de la comisión de varios posibles delitos: malversación de caudales públicos, fraude y extracciones ilegales, falsedad documental, infidelidad en la custodia de documentos y encubrimiento en las obras de construcción llevadas a cabo por la UTE Arlaban, por encargo de Bidegi, la Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras encargada de gestionar y mantener las autopistas AP 1 y AP 8 en sus tramos guipuzcoanos, los más caros de todo el Estado. El tramo Bilbao-Donostia cuesta 13,02 euros y Donostia-Gasteiz, 15,84. El de Gasteiz-Eibar, 9,36 euros (54,9 kilómetros).

Los investigados son el entonces director técnico de Bidegi, Agustín Zugasti, el director de obra, José Manuel Vacas, y el representante de la UTE Arlaban, Juan Francisco García.

El auto de la Audiencia de Gipuzkoa hecho publico hoy señala que “en las resoluciones ahora dictadas entiende que el juzgado de Azpeitia no ha dado debida respuesta a lo que ya acordó el tribunal en su momento, ya que no se ha realizado gestión alguna en orden a recabar otros presupuestos, máxime teniendo en cuenta la abismal diferencia económica entre los iniciales informes periciales obrantes en el procedimiento y el importe de la posible defraudación, lo que hace que no sea desproporcionado el importe de la nueva pericial que se acuerda”.  

Auto 2 Kdj Gipuzkoa Bidegi by Gessamí Forner on Scribd

Pide, además, “no dilatar más el procedimiento”, tras nueve años de supuestas investigaciones, y señala que el juzgado de Azpeitia tendrá que admitir la propuesta más económica de las planteadas por la acusación popular —la de entonces 72.000 euros—. 

Elecciones
Pactos electorales Gipuzkoa, la Diputación que ganó EH Bildu donde el PP quiere ser juntero de Deportes
La suma de junteros de EH Bildu y Elkarrekin (24) empata con la del PNV y PSE. El desempate lo tiene la formación de Carlos Iturgaiz, quien ha ofrecido su apoyo “gratis et amore”.

EH Bildu ganó las elecciones forales en Gipuzkoa en 2011, y las perdió en 2015, poco después de iniciar este proceso. Durante su mandato, el PNV puso en marcha una campaña narrativa contra la coalición soberanista, del que aún se recuerda el ataque a la gestión de residuos conocida como “puerta a puerta”. 

Eider Mendoza (PNV) es la actual diputada general de Gipuzkoa, en coalición con el PSE y tras facilitar el PP su investidura votándola en segunda vuelta.

Archivado en: Corrupción EH Bildu PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.