PNV
Bilbao deja el 'txikigune' climático de la Aste Nagusia en manos de la gestora de actos del PNV: un millón en una década

El Ayuntamiento de la villa ha contratado los servicios de Alaiki, una empresa creada y liderada por varios Jóvenes Burukides Bizkainos, para organizar el parque infantil de su Semana Grande durante los últimos diez años. Con el objetivo de "convertir Bilbao en el centro de salvamento del planeta”, le ha adjudicado 260.008 euros a cargo de la partida presupuestaria para los dos próximos.
Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas
Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas, imita a Mari Jaia en la presentación del “Centro Universal de Salvamento del Planeta”. Fuente: Bilbao.eus

Nueve días de tren Txu Txu y teatro en la calle. Bilbao, de gala en su Semana Grande. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el centro, dice la propaganda municipal. Actividades “para reclutar a niños y niñas interesadas en prevenir, reparar y actuar sobre las necesidades y problemas generados en todo el Planeta y así convertirlas en agentes activos del cambio y la transformación,” añaden. Sostenibilidad, solidaridad, hinchables, magia, disfraces, reciclaje. Y 130.000 euros para Alaiki, que gestiona el “Centro Universal de Salvamento del Planeta”.

La empresa, una habitual en la organización de eventos del PNV, está dirigida por Gotzon Bilbao, que llegó procedente del Ayuntamiento de Leioa y del Bizkai Buru Batzar. En esta sociedad participan —o han participado— otros Jóvenes Burukides Bizkainos (JoBuBis) como Jon Loizaga, también con pasado en el Consistorio de Leioa, y Andoni Busquet, que fue alcalde de Basauri entre 2011 y 2019. También figuró dentro de la sociedad Arkaitz Uribe, hermano del alcalde de Galdakao.

Gotzon Bilbao
Gotzon Bilbao (tercero por la derecha), administrador de Alaiki y burukide junto a, entre otras, Itsaso Atutxa, presidenta del Bizkai Buru Batzar. En 2014, en Gogorregi, txosna del PNV. Fuente: eaj-pnv.eus

El contrato del Ayuntamiento de Bilbao adjudicado a Alaiki prevé tanto esta Aste Nagusi (2022) como la próxima (2023) y por ello se desembolsa el importe de 260.008,50 euros con cargo a la partida presupuestaria. Esto es, 130.004,25 euros para el txikigune de este mismo agosto y otros 130.004,25 para el parque infantil del próximo año. Solo desde 2012 —y a excepción de los pandémicos 2020 y 2021— Alaiki y sus administradores del PNV han obtenido 1.046.868 euros para la organización de parques infantiles durante Aste Nagusia por parte del Consistorio de Bilbao. 

Pegados al ‘txikigune’

Alaiki es la empresa de confianza de las instituciones públicas controladas por el PNV. Sobre todo, cuando se habla de fiestas, de jaiak. La sociedad que fundaron nacionalistas con pasado y presente en organismos del partido es una apuesta segura cuando se habla de crear una oferta de entretenimiento para los niños y niñas durante Aste Nagusia. Así, en apenas nueve veranos se han hecho con 1.046.868 euros procedentes del Ayuntamiento de Bilbao, ahora regentado por Juan Mari Aburto. 

La empresa está liderada por Gotzon Bilbao, exgestor en el Ayuntamiento de Leioa y burukide en Bizkaia

En 2012, la organización del txikigune se valoró por el Consistorio de la villa en 117.545 euros y Alaiki se adjudicó el contrato. Lo mismo ocurrió en 2013, 2014 y 2015, por lo que la empresa mimada por el PNV recibió 104.855 euros cada año. El precio que el Ayuntamiento de Bilbao pagó por el parque infantil temporal de Aste Nagusia fue de 118.250 euros por año en 2016, 2017 y 2018.

Por último, en 2022, se ha firmado una actualización de la relación a través de otra adjudicación prácticamente idéntica, por lo que los txikigunes de este año y de 2023 costarán 130.004 euros a los bilbaínos y bilbaínas. Solo la pandemia en 2020 y 2021 frenó esta efusiva motivación por hacer más divertidos a los más pequeños los nueve días de fiestas oficiales. 

Los JoBuBis y el modus operandi jeltzale

Habitual en la barra de Gogorregi, la txosna del PNV en la Semana Grande de Bilbao, Gotzon Bilbao, que figura como administrador único de Alaiki en la actualidad, ha sido señalado por pertenecer al Bizkai Buru Batzar, al Partido Nacionalista Vasco (PNV), y recibir, al mismo tiempo, varios millones procedente de instituciones controladas por los jeltzales. Hasta el PP se atrevió con ellos: señalaban que se habían aprovechado de una “red de clientelismo” que les llegó a inyectar hasta 15 millones de euros en 15 años. El PP, entonces, lo denominó “corrupción legal”. Así, el Consistorio de Bilbao, gestionado por el PNV, sigue entregando dinero público a Alaiki. En este caso, para la organización de un parque infantil temporal.

Hasta el PP se atrevió a señalar que Alaiki, administrada por Gotzon Bilbao, se aprovechaba de “corrupción legal” y “clientelismo”

Jon Loizaga fue concejal de Cultura y Deportes en Leioa entre 2003 y 2011 y, como se denunció en 2015, desde 2002 había beneficiado con 3,5 millones de euros a varias mercantiles donde había tenido algún tipo de interés: HIrurok, Hostelpark y Alaiki. Contratos teledirigidos, apuntaba la oposición en el Consistorio. Uno de los ‘hits’ de Loizaga, y por lo que llegó a medios de comunicación y la Fiscalia, fue por su presunta participación en el proyecto del polideportivo de Pinosolo, amañado —también presuntamente— para beneficiar a las constructoras Aros y Viuda de Sainz con un contrato de unos 58 millones de euros. 

El alcalde de Basauri hasta 2019, Andoni Busquet, es otro de los conocidos participantes en la historia de Alaiki. Mientras presidía la organización municipal del PNV, que se encontraba en la alcaldía, entre 2001 y 2007, se otorgaron más de 250.000 euros a Alaiki. Busquet participaba en la empresa desde 1997, es decir, es uno de los fundadores. De hecho, ocupó cargos hasta 2011, cuando llegó a la alcaldía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.