Plurilingüismo
La Plataforma per la Llengua denuncia que la mitad de las discriminaciones contra el catalán registradas en 2020 fueron perpetradas por policías

En su informe 'Habla castellano, cojones, que estamos en España', la ONG asegura que el número de casos graves de discrmiminación lingüística han aumentado un 108% desde 2018
Manifestaciones por el 9 d'Octubre Diada del País Valencià - 8.1
Un grupo de derechistas increpando a los manifestantes del bloque antifascista en el 9 d'Octubre Miguel Ángel Valero
23 dic 2021 13:23

La Plataforma per la Llengua, ONG dedicada a la promoción de la lengua catalana, ha hecho público el informe 'Habla en castellano, cojones, que estamos en España', en el que aseguran que la mitad de los 52 casos de discriminaciones lingüísticas contra el catalán registradas por la organización en 2020 fueron perpetradas por policías, y que el número de discriminaciones graves ha aumentado un 62.5% respecto a 2019 y un 108% respecto a 2018.

El informe recoge las discriminaciones lingüísticas graves a catalanoparlantes cometidas por las administraciones del Estado español, tanto las estatales como autonómicas y municipales. La ONG realiza cada año una tarea de detección y clasificación de casos publicados en prensa y recibidos por el servicio de quejas de la entidad con el que realiza el reporte relatando los hechos de cada caso, incluyendo estadísticas y un marco teórico sobre la “ideología discriminatoria que hay detrás, el supremacismo lingüístico castellano, que es inherente al nacionalismo español mayoritario”, detallan desde la ONG.

Así, tal como recogen en el informe, la administración general del Estado fue “la más discriminadora” contra los catalanoparlantes. De los 52 casos registrados en 2020, 31 fueron obra de trabajadores de las instituciones centrales españolas, el 59,6%. Al respecto, fueron los cuerpos policiales, guardias civiles y policías nacionales, los principales protagonistas, perpetrando 19 de los casos, el 61,3% de los estatales y el 36,5% del total.

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mita, indican desde la Plataforma

Añadiendo las policías autonómicas y locales, los casos de discriminación cometidos por policías asciende a 25, el 48,1% del total, cerca de la mitad, una cifra “preocupante porque indica que el supremacismo lingüístico castellano está particularmente naturalizado entre las fuerzas de seguridad, cuerpos armados con presunción de veracidad y una capacidad elevada de intimidar a los ciudadanos”, consideran desde la Plataforma.

Aumento de casos en los servicios de salud

En el mismo sentido, desde la Plataforma per la Llengua indican que ha habido un aumento de casos de discriminación lingüística en las administraciones autonómicas en los últimos años. En 2020, 17 de las 52 discriminaciones recogidas, el 32,7% se produjeron en el ámbito autonómico; en 2019 fueron 9 de 32, el 28,1%; y el 2018 7 de 25, el 28%. Según indica el informe, dentro de estas administraciones el ámbito más afectado es “con diferencia” el de la salud, donde en 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud.

En 2020, 12 de las 17 discriminaciones lingüísticas, el 70,6%, registradas en el ámbito autonómico se habían producido en la prestación de servicios de salud, indica el informe

A juicio de la Plataforma per la Llengua estas cifras tienen “una relación directa” con la “falta de garantías” en la capacitación lingüística de estos trabajadores, “en Catalunya se han relajado los criterios de contratación y en Baleares y el País Valencià no se ha pedido el requisito hasta muy recientemente”, consideran desde la organización.

Por territorios de habla catalana, Catalunya es la que registró más casos de discriminación “de manera desproporcionada a su población”, a juicio de la Plataforma, detallando que 32 de los 52 casos de discriminación registrados en 2020, el 61,5%, sucedieron en territorio catalán, “a pesar de que representa poco más de la mitad de catalanoparlantes y de catalanoparlantes residentes en el Estado español”, indican desde la ONG.

El País Valencià registró 10 quejas, el 19,2%, “a pesar de que tiene a solo el 9,8% de los catalanoparlantes que viven en el Estado español”. A juicio de la Plataforma, estas cifras “descompensadas” están relacionadas “con el hecho de que los diferentes territorios catalanoparlantes, sujetos durante siglos a la disgregación y a una influencia diferenciada de los nacionalismos oficiales de Estado, han desarrollado dinámicas sociales y actitudes lingüísticas diferencadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.