6 sep 2020 06:00

Con 130 personas a bordo, en aguas maltesas, la llamada de socorro desde el barco Louise Michel es desoída. “Es complicado”, responden al otro lado del teléfono a una llamada de socorro.

El el campo de refugiados de Moria, habilitado para 3.000 personas refugiadas, viven en cambio unas 13.000. La situación se complica tras la detección del primer caso de covid-19 esta semana. Miles de personas están confinadas sin poder guardar la distancia de seguridad debido al hacinamiento y sin medios para llevar a cabo la higiene constante que requieren las autoridades sanitarias. “El covid se está usando como excusa para limitar los derechos de quienes buscan protección en Europa”, denuncia Médicos Sin Fronteras.

En clave estatal, el inicio del curso escolar en estos días ha dejado imágenes de las largas colas en Madrid para que el profesorado pueda realizarse pruebas serológicas anunciadas a última hora.

Esta semana, además, ha fallecido David Graeber, antropólogo proscrito por su ideología anarquista.

Sin comentarios y con su sonido ambiente. El poder de la imagen, lo que se ve, frente a la narración que impone la palabra.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...