Antimilitarismo
FEINDEF (V): Una acción directa no violenta contra la Feria de armamento

Desarma Madrid, como hiciera hace dos años, realizó una acción directa no violenta anteayer, en la inauguración de la Feria de armamento. Este viernes se clausura esta espeluznante apología de la violencia.

Acción antimilitarista en Feindef 4
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell
Desarma Madrid
31 may 2019 08:00

“La guerra empieza aquí, parémosla aquí”

Fue uno de los lemas más repetidos por las activistas que, con pancartas y cepos (popularmente conocidas como U) de candar bicicletas irrumpieron un año más en la inauguración de las ferias de armamento que padece la ciudad de Madrid, ante el estupor de la vigilancia privada del recinto.El Salto cubrió la acción. Este es el vídeo: https://youtu.be/jVACoPi3yMY

Una veintena de activistas fueron identificadas, ya fueran las 12 personas que en grupos de tres unieron sus pies para meterlos en el cepo, ya fueran las compañeras que con dos pancartas y arrojando billetes de 500 euros denunciaban el Gasto Militar y la iniquidad que supone acoger a los traficantes de armas en nuestra ciudad. Se unieron a Desarma Madrid, compañeras antimilitaristas provenientes de Canarias, Elche y Bilbao, así como otras alemanas, implicadas en su país en la lucha por un mundo desmilitarizado.

Se unieron a Desarma Madrid, compañeras antimilitaristas provenientes de Canarias, Elche y Bilbao, así como otras alemanas.

Previamente habían realizado una intensa labor de denuncia en las páginas de este mismo blog. Otros colectivos se fueron animando, y colaboraron con un clip.

Dando la cara y el cuerpo, fueron desalojadas e identificadas después de un concienzudo estudio de cómo “liberar” a las activistas por parte de miembros de las UIP. Unos policías que, contraviniendo la ley, no mostraron ningún tipo de identificación policial (técnicamente, Número de Identificación Personal) ni en el pecho ni en el chaleco.

Otros colectivos protestaron también por la Feria in situ. En este caso encapsulados en la rotonda que da acceso a IFEMA, en silencio, arrodilladas y portando carteles, una decena de personas se manifestaba.

antimilitarismo FEINDEF
Protesta simultánea a la acción de Desarma Madrid contra FEINDEF


Restará ahora esperar las sanciones económicas provenientes de la aplicación de la Ley Mordaza. Ya iremos informando y haciendo que la represión sirva de altavoz a nuestra denuncia. Gobierne el PSOE, gobierne el PP, la situación en estos casos sigue resolviéndose de idéntica manera, al igual que sus políticas de Defensa, de las que son meros ejecutores de la industria militar y de los Ejércitos.

Se multiplican las convocatorias contra FEINDEF

Por ello, la misma tarde del día de la inauguración de la Feria Desarma Madrid protestó ante el Cuartel General del Ejército contra la celebración de la FEINDEF. Este año el Ministerio de Defensa, recordamos, volvía a organizar directamente la Feria.

Protesta contra FEINDEF
29 de mayo 2019. Cuartel General del Ejército, Pza. Cibeles. Protesta contra FEINDEF Desarma Madrid

Numerosos colectivos se sumaron a la concentración. Esta semana lo hicieron en sus convocatorias propias Mujeres de Negro y Yayoflautas.

Antimilitarismo Mujeres de Negro
Plaza Mayor. Protesta contra FEINDEF. Mujeres de negro contra la guerra Mujeres de Negro contra la guerra
Antimilitarismo Yayoflautas FEINDEF
Puerta del Sol. Protesta contra FEINDEF. Yayoflautas Yayoflautas

Ayer mismo, finalmente, en la plaza del barrio de La Prospe se visibilizó la negativa a la Feria de Armas con coloristas carteles y una intimidatoria presencia policial que excedía en número a las vecinas que hincaron carteles en el jardín y repartían octavillas. A por ellas fueron.

antimilitarismo FEINDEF
La Prospe. No a la guerra Desarma Madrid

Desde Desarma Madrid trabajaremos estos meses posteriores para evitar que vuelva a celebrarse otra Feria de Armas en la ciudad de Madrid. Esperemos encontrar en los interlocutores (Patronato de IFEMA, partidos políticos) la sensibilidad que sí apreciamos en la población madrileña, poco amiga de estos eventos canallas. Porque lo que sí ha quedado claro es que si hay Ferias de Armas nuevamente habrá protesta de la ciudadanía.
Si hay Ferias de Armas, nuevamente habrá protesta de la ciudadanía.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.