Antimilitarismo
El anecdotario de los señores armados que vemos por la mañana

La retahíla de anécdotas a que nos someten unos señores, todos señores (hasta que el virus equilibró la situación), cada mañana, entre doce y una del mediodía, cuando el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus comparece ante… ante nadie, para que luego respondan a unas preguntas periodísticas previamente filtradas, atraganta el almuerzo.

Rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus
Rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus. Foto: Moncloa/Borja Puig de la Casa
Asamblea Antimilitarista de Madrid
15 abr 2020 08:00

El pacifismo se nos ha quedado antiguo.

Ahora somos antimilitaristas.

Gloria Fuertes (“Glorierías”)


Cuando un país está en guerra, por ejemplo, nunca hemos escuchado a una médica salir a la palestra para anunciar a cuántas personas se ha “abatido” el día previo. Pero sí nos quieren acostumbrar a que en tiempos de paz profesionales de la violencia (quienes tienen su monopolio “legítimo” y reciben un sueldo por ello, quiero decir) nos informen de los avances a la hora de salvarnos de un virus que no se elimina con armamento de última generación, ni de primera, ni con obediencia ciega, ni con I+D+i militarista, ni con desfiles ni banderas.

“Hemos ayudado a una señora mayor…”, “un joven pretendió burlar el confinamiento en no sé dónde mediante un truco…”, “hemos desinfectado no sé cuántas residencias…”, “en tal pueblo, disfrazado de…”, y así durante más de media hora. Diariamente.

El país, mientras, está aguantando como puede la embestida del virus COVID-19, sostenido por los debilitados servicios públicos que cuidan la vida y se encargan de los sectores esenciales que facilitan la misma. Desconocemos con ese nivel de precisión lo que le ha pasado, también diariamente, a una cajera con aquella persona que al ir a pagar le ocurrió algo; aquello, hasta gracioso, que a una repartidora le sucedió cuando llegó justo a tiempo para entregar algo importante; o eso otro que un limpiador observó, con estupor, cuando cumplía su obligación; ah, y lo del celador que... Y así, camioneros, carteras, farmacéuticas, riders, panaderos… No digamos nada médicas, médicos, enfermeras… ¿De verdad no hay anécdotas cotidianas que les suceden cada uno de estos días? ¿Por qué los señores armados han de mostrar presencia, horas de pantalla, con esa retahíla de las cosas que hacen, y no los demás?

Share y valor social

Da la sensación de que el valor social que se otorga a los profesionales que en estos días tienen mayor protagonismo que en tiempo ordinario se mide por la cuota de share que se administra a través de estas apariciones en la televisión. Sorprende mucho, por ejemplo, que el Ejército, del que habitualmente no se ha hablado nunca en este país y del que ha habido un consenso tácito entre los partidos en los tiempos de la alternancia democrática para no hablar ni discutir sobre él, comparezca cada día a contarnos detalles absolutamente prescindibles por boca de un señor lleno de condecoraciones. Si no fuera por la preocupante situación que vivimos, parecería un chiste. Si no fuera por razones ocultas, desde luego ni ese señor ni ningún otro de su rango se prestarían a semejante teatrillo. Ahora, sí. Les conviene.

Sorprende mucho que el Ejército comparezca cada día a contarnos detalles absolutamente prescindibles por boca de un señor lleno de condecoraciones.

Por otro lado, cuando en un discurso alguien se detiene en detalles muy precisos su interlocutor suele perder el hilo a la hora de captar lo esencial entre tanta hojarasca. Esto lo sabe cualquier persona dedicada a la comunicación o a la literatura. Por tanto, no es algo casual lo que está ocurriendo.

Con semejantes interlocutores desde el comienzo de las comparecencias no extraña la interesada puesta en escena de las metáforas bélicas, tan caras a Pedro Sánchez. Obviamente, es el universo semántico de aquellos a quienes tanto tiempo se les deja hablar. Ahí sí se encuentran en su salsa, y no cogiendo el mocho. Y de la guerra, saben, porque se dedican a prepararla, a ello han empleado esfuerzo, biografía y méritos, y así lo denuncian unas chapitas de colores en su pechera que no han conseguido precisamente limpiando, desinfectando ni mal leyendo gracietas. Con estas tristes metáforas bélicas, manoseadas hasta el hartazgo por militares, fuerzas policiales y obediente personal civil (ministerial, político, periodístico), con esta manera de entender las cosas, decimos, la lucha por salvar vidas se troca en referencias a soldados, estado de guerra, enemigo, más guerra, vencer, moral de victoria, guerra-guerra-guerra, ejército, economía bélica etc.

Toda esta verborrea superflua pretende normalizar lo más grave: ante un estado de alarma motivado por una cuestión puramente sanitaria, la única persona de este ramo que comparece se dedica a dar unos datos y hacer de maestro (o maestra) de ceremonias para dar paso a los uniformados para la turra diaria. Cuando enfermamos, queremos a una médica a nuestro lado, a un enfermero. No a un señor armado.

Toda esta verborrea superflua pretende normalizar que, ante un estado de alarma motivado por una cuestión puramente sanitaria, la única persona de este ramo que comparece se dedica a hacer de maestro (o maestra) de ceremonias.

Ante la gravedad de la situación que estamos viviendo que este señor, de oficio militar, coja una escoba y se dedique a barrer cuando se le está pagando un sueldo público tendría que ser noticia solo para anunciar un mundo nuevo en que, pasada la crisis, se reconvirtieran tales profesiones a estas otras, si es que hay vocación de servicio. Porque limpiando o desinfectando se cuida la vida, y aprendiendo a manejar un fusil, un cazabombardero o una fragata como las de Navantia se destruyen. Se aniquilan vidas aun incluso cuando no se entre nunca “en acción”. Cada euro, cada persona dedicada a esos menesteres pagada con fondos públicos es un euro y una persona detraída de donde más hace falta porque está en donde no hace falta ninguna. En el mejor de los casos.

Cada euro, cada persona dedicada al militarismo pagada con fondos públicos es un euro y una persona detraída de donde más hace falta porque está en donde no hace falta ninguna.

Un acrónimo, una propuesta: IFEMA

En Madrid, el recinto del IFEMA se ha convertido en algo parecido a un hospital porque hay camas, hay personas enfermas, medicamentos y principalmente por el generoso y responsable empeño del personal sanitario. Mucho de él voluntariamente ha decidido exponerse allí, ha trabajado en condiciones espantosas (mucho menos protegido que los militares que por allí pululan) y ha conseguido organizarse, a pesar muchas veces de sus jefes.

Por estas fechas, el año pasado y hace tres, y así sucesivamente, bienios hacia atrás, este mismo recinto ha acogido a una de las mayores ferias internacionales de armamento y tecnología para la muerte, actualmente llamada FEINDEF.

La plataforma Desarma Madrid lleva realizando acciones directas noviolentas de denuncia estos años el día de su inauguración. No es casual que algunas de las personas que están hoy en IFEMA atendiendo detrás de los EPIs, soportando la desorganización, arriesgando su cuerpo, apretando los dientes y aguantando el tirón, sean las mismas que ante las obscenas convocatorias de la exposición y compraventa de ingenios para matar estuvieran también protestando y denunciándolas, nuevamente exponiendo sus cuerpos. Militares y policía, entonces, cumplieron su función, que no fue estar del lado de la ciudadanía que se opone a la barbarie y a la muerte, sino proteger los intereses de una de las principales industrias del mundo en términos de rentabilidad.

Activistas contra HOMSEC - 11

Es paradójico que en el recinto de IFEMA, donde ahora se está cuidando y sosteniendo la vida, hace tan poco tiempo se estuviese mercadeando con armamento para destruirlas, fruto de los negocios realizados, en las guerras activas hoy mismo en el mundo. Y debía hacernos reaccionar ante la próxima edición con la que amenazan para el año 2021.

Es paradójico que en el recinto de IFEMA, donde ahora se está cuidando y sosteniendo la vida, hace tan poco tiempo se estuviese mercadeando con armamento para destruirlas.

Otro acrónimo, otra propuesta: IRPF

El Estado, ahora, en la crisis económica y social que nos ha venido encima debe asistir a millones de personas que lo va a necesitar. Para ello pagamos impuestos, se supone. De ahí debe salir.

Estamos en temporada de IRPF. Estamos, por tanto, en temporada de Objeción Fiscal a los Gastos Militares, campaña a la que en breve dedicaremos un capítulo específico. Animamos a que cada cual manifieste en su declaración, siquiera con un solo euro (Ni un hombre, ni una mujer, ni un euro para la guerra) ese rechazo a financiar el militarismo.


Objecion fiscal

Quienes no queremos “ser soldados”, como nos quieren los comparecientes mañaneros, tampoco queremos financiarlos, ni a ellos ni a sus generales ni a su gigantesco negocio de extracción de recursos públicos. No queremos contribuir con nuestro dinero a la preparación de la próxima guerra. Sí queremos sostener con nuestros impuestos una renta básica universal y esos servicios públicos esenciales que bien se está demostrando cuáles son, en proporción directa a la destrucción que han sufrido en los últimos años por las políticas neoliberales de PP y PSOE más los respectivos partidos nacionalistas de derechas.

Este año la estimación del Gasto Militar si contamos, además de las partidas destinadas al Ministerio de la Guerra (hoy, de Defensa), el Gasto Militar real encubierto en el resto de los ministerios, asciende a unos treinta mil millones de euros, según el cálculo del Grup Antimilitarista Tortuga. De esta cantidad, “solo” un tercio va al ministerio que preside la señora Margarita Robles.

Este año, el Gasto Militar ascenderá a 30.000 mil millones de euros. ¿Por qué no nos explican cada mañana los de las anécdotas sin gracia cuánto se podría haber invertido en Sanidad Pública con esa cantidad?

Treinta mil millones de euros. ¿Por qué no nos explican cada mañana los de las anécdotas sin gracia cuánto se podría haber invertido en, por ejemplo, Sanidad Pública, de haber contado cada año con una cantidad similar para utilizarla en lo que realmente construye sociedad?

Nos contaban estos días de atrás que Bruselas estaba buscando en los mercados internacionales 100.000 millones de euros que ayudasen a paliar el impacto económico de la pandemia en países como Italia y España. Quizá no hubiera que buscar tanto. Aquí derrochamos treinta mil todos los años.

A pesar del blanqueo que supone la ayuda humanitaria, la UME, y otros intentos de hacernos comulgar con ruedas de molino, es cierto que ahora todas las manos son bienvenidas para atajar las consecuencias de este virus. El sanitario… y el militarista.


Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#57338
17/4/2020 13:01

No te contagies del virus del militarismo #NoEsUnaGuerra: https://enpiedepaz.org/objecion-fiscal/

0
0
#57314
17/4/2020 9:14

http://2020.nonaogastomilitar.org/

0
0
#57233
16/4/2020 19:41

Ya está activa la web de Objeción Fiscal: https://objecionfiscal.info/

1
0
#57388
17/4/2020 18:45

Sigue siendo erróneo el gasto militar que difunde en esta .info ya que contempla el gasto militar presupuestado para el 2019, no para 2020 que es el consolidado del año anterior, prorrogado. Ver aquí el análisis que calcula el correcto: https://enpiedepaz.org/programas-de-salud-publica-2-000-millones-aumento-gasto-militar/

0
0
Rafalé
15/4/2020 12:23

Un artículo muy interesante. Aplaudo la bienvenida de la ayuda al final del artículo. A los que nos hemos calificado siempre como antimilitaristas esta situación nos supone cierta contradicción. Nos incomodan las insignias y el lenguaje de un sector que merecía una discusión y revitalización previa que jamás se abordó. Sin embargo su papel me parece más fundamental del que se destaca en el artículo. Me pregunto cómo sería el confinamiento sin la presencia de militares y policías. Desde mis días de encierro en otro país con menos presencia, tengo que decir que soy escéptico y que sería prudente en ser binario para defender algunas tesis.

1
6
#57172
16/4/2020 11:48

El confinamiento sin militares ni policías sería menos histérico y más llevadero.

4
1
#61253
21/5/2020 13:24

Si claro, no sería confinamiento.

0
0
#57043
15/4/2020 12:13

Enhorabuena por el artículo, aunque nos permitimos hacer una consideración sobre el cálculo del gasto militar, que no se dá actualizado. Las cifras ajustadas al gasto consolidado de 2019 que se ha usado en lo presupuestado para 2020 se pueden encontrar en https://enpiedepaz.org/programas-de-salud-publica-2-000-millones-aumento-gasto-militar/.

Por otro lado, aunque realicemos igualmente cálculo y denuncia del gasto de control social añadido es importante, aunque el objetivo de ese gasto sea igualmente militarizador de la sociedad, no obviar mencionar, precisamente, los dos conceptos cuando se habla de gasto militar, porque no aclararlo cuando queremos abreviar, puede restar, lamentablemente, credibilidad ante la opinión pública.

4
0
#57039
15/4/2020 11:56

Un artículo con argumentos importantes y bien estructurado. Pero, como el enlace sobre de Objeción Fiscal al Gasto Militar está actualmente en obras, es más recomendable hacer una búsqueda en internet sobre el término exacto de "objeción fiscal al gasto militar" y entrar en el primer resultado que aparece destacado.

4
1
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.