Pista de aterrizaje
“Sin la ayuda de mis padres, no habría podido seguir compitiendo”

La madrileña Zenib Laari es, a sus 22 años, campeona del mundo de kenpo en defensa personal y subcampeona en armas.

Zenib Laari
Zenib Laari, campeona del mundo de kenpo en defensa personal y subcampeona en armas. Álvaro Minguito

El kenpo no había tenido nunca una selección nacional hasta el campeonato celebrado en abril en Portugal. En una noticia aparecida en internet, y escrita por ella misma, conocimos a Zenib Laari. A punto de licenciarse en Filología Hispánica, es, a sus 22 años, campeona del mundo de kenpo en defensa personal y subcampeona en armas. Nacida en Móstoles, vive con sus padres y su hermano en el barrio de San Cristóbal de Los Ángeles. Un barrio olvidado, entre otras cosas, en cuanto a la inversión en deporte. Le gustaría ser escritora, pero también quiere enseñar a otras mujeres técnicas de autodefensa.

¿Cómo viviste el campeonato? ¿Pensabas que lo ibas a conseguir?
Tenía dudas porque estoy acostumbrada a competir solo a nivel regional y nacional, y dentro de España sí conozco a mis rivales. Era la primera vez que viajaba fuera de España para una competición, sola, y estaba nerviosa. Una vez que fui viendo el nivel, cómo trabajamos nosotros y cómo trabajan las competidoras de otros países fui ganando confianza. Cuando salí al tatami, se desvanecieron todos los miedos.

¿Qué es el kenpo y cuáles sus diferentes modalidades?
Es un arte marcial contemporáneo. Tiene una base antigua que viene del karate de Japón, pero lo que se intentaba hacer con el kenpo —que se fundó en Hawai— fue darle un toque más moderno, más de defensa personal de calle. La gente conoce el karate como un arte marcial milenario de defensa personal con armas de combate, de guerra. El kenpo es una defensa personal más de actualidad, de defensa contra ataques de robo, con armas, puños, tomadas de cuello. Para las mujeres es bastante positivo. Esa es la diferencia con el karate, es más actual, más de calle y creo que tiene una utilidad más amplia.

Entonces, ¿estarías preparada ante una agresión en la calle, por ejemplo?
Por suerte nunca me he visto en esa situación. Pero estoy segura de que, ante cualquier tipo de agresión, sabría cómo reaccionar y cómo defenderme. En el tatami, cuando estamos entrenando, siempre es con control y en la calle es según tu contrincario. Mides la necesidad de aplicar más o menos fuerza, y haces movimientos claves en lugares precisos.

¿Cómo te iniciaste en este deporte?
Empecé de chiquitita, cuando tenía ocho o nueve años, no tanto por iniciativa mía sino por mis padres. Estuve probando gimnasia rítmica, aerobic, natación… y no me veía a gusto en ninguna de ellas. Mis padres decidieron apuntarme en kenpo porque era en una de las escuelas que teníamos aquí en el barrio. Empecé karate con un maestro pero a los pocos meses se fue y vino el que tengo ahora, con quien llevo 14 años entrenando.

¿Qué te gusta más del kenpo?
Es el conjunto en general. La utilidad que tiene como defensa personal, una condición física bastante notable y los valores. Hay otros tipos de artes marciales, sobre todo las mixtas, en las que no hay respeto por el contrincario, es decir, se va a derribarle y a ganar únicamente. En el kenpo siempre hay un respeto. De hecho, si golpeas a tu contrincario en combate y lo lesionas, tienes que colocarte de rodillas del lado contrario como símbolo de respeto y de arrepentimiento por haberle agredido de forma descontrolada. Creo que son cosas que se tienen que valorar mucho en este tipo de deportes donde se impone la rivalidad.

¿Te has encontrado obstáculos para seguir entrenando o compitiendo?
Sí, de todo tipo. El principal siempre ha sido el económico, porque este deporte no recibe ningún tipo de subvención ni ayuda. El problema surge cuando las competiciones nacionales son fuera de tu comunidad autónoma, y todo corre a cargo del deportista. Lo único que te paga la Federación es la inscripción y la licencia nacional, pero no hay una ayuda económica. Este año, lo único que nos han pagado es el campeonato mundial en Portugal, pero porque íbamos representando a la selección española. Si no hubiese sido por la ayuda de mis padres, que me han costeado todo, no podría haber seguido compitiendo. Otras dificultades, pero más nivel personal, son a veces, por religión, el tema del ayuno y entrenar, o tener que compatibilizar trabajo, estudios y entrenamiento, cuando hay deportistas de élite de otros campos, como es el fútbol, que se pueden centrar en el mundo deportivo. No necesitan estar estudiando porque ya tienen su carrera deportiva, y no necesitan estar trabajando porque su trabajo es el deporte. En mi caso no.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.