Pista de aterrizaje
Sare Lesbianista: “El lesbofeminismo ha roto con la identidad estanca de la mujer”

Dunia Taher Muti e Ixa Blanco son dos militantes del colectivo bilbaíno Sare Lesbianista, que se creó en 2012. Fueron las primeras en denunciar el pinkwashing del Pride en Bilbao, lucha que se ha materializado este año en la creación de la Plataforma HARRO!.

Ixa Blanco y Dunia Taher Muti Sare Lesbianista.
Ixa Blanco y Dunia Taher Muti, del Colectivo Sare Lesbianista. Christian García
19 dic 2019 06:00

El colectivo bilbaíno Sare Lesbianista se creó en 2012 y es el único lesbofeminista de esta ciudad. Dunia Taher Muti e Ixa Blanco son dos militantes de este grupo que se reúne cada quince días en el muelle, junto a la ría y frente a Bilborock, para ocupar el espacio público sin necesidad de consumir. Fueron las primeras en denunciar el pinkwashing del Pride en Bilbao, lucha que se ha materializado este año en la creación de la Plataforma HARRO!, formada por grupos LGTBIQ de Euskal Herria, bajo el lema ‘Harro ez da Pride’. 

Sois un grupo abierto... para lesbianas, ¿no? Supongo que si aparece un señor, no pasa.
Dunia Taher Muti: Si ese señor se nombra lesbiana, lo vemos. Y las bisexuales también, que están aterrorizadas porque creen que no dan la talla. [Risas] Y si eres bi, eres lesbiana.

¿Qué es el lesbofeminismo?
D.T.M.: Nuestro discurso es feminista pero identitario lesbiano, porque la identidad lesbiana es parte del feminismo y la orientación sexual es parte de la heteronorma. El feminismo lésbico rompe en un momento dado con la identidad estanca de la mujer. Como la raza o la clase. Ahora, también la gordura, el medioambiente, rompen con la sujeta única. 
I.B.: Recomiendo leer El manifiesto contrasexual y Teoría King Kong. Y citar a Wittig cuando dice que las lesbianas no somos mujeres. 

¿Un resumen de esta idea?
D.T.M.: La lesbiana no es mujer en los términos en los que lo concibe el patriarcado y ni siquiera el feminismo. 
En 2015 fuisteis las primeras en denunciar el uso capitalista del Día del Orgullo por parte del Ayuntamiento de Bilbao. Pero hasta este año parece que no se ha dado mucha visibilidad a estas reivindicaciones. 
I.B.:  Este año se ha hecho más caso porque hay una trayectoria e igual también porque está a la vuelta de la esquina el Europride 2022. Cuando denunciamos el entonces llamado Bilbao Gayfriendly había una serie de hosteleros que habían abierto bares gay friendly y fuimos con nuestro comunicado. Mi sensación es que había mucha desconfianza. 
D.T.M.: En 2015 la institución pública, como parte del empresariado, decide hacer un Pride saltándose la colaboración con el movimiento social, para incentivar el turismo. El diario El Correo pone algo así como que ‘El Orgullo se celebra por primera vez en Bilbao’. ¡El Orgullo!

¿Cuántos años llevaba celebrándose?
I.B.: Desde el año 1978. Y el nombre ya era muy significativo. Luego lo han ido modificando. El segundo año fue Bilbao Pride. Y este año ha habido una gran apropiación y lo han llamado Harro. Juegan con esa ambigüedad. 
En el término gay friendly tampoco están presentes las lesbianas. Parece que incomodáis. 
I.B.: Sí, porque somos demasiado radicales. 

Porque os queréis cargar la familia, es eso, ¿no?
D.T.M.: Eso es. [Risas]

Nuestras reivindicaciones dentro del pensamiento feminista son las terceras o cuartas. Hemos hecho mil cosas y no hemos salido en ninguna revista feminista
¿También encontráis obstáculos en el feminismo?
D.T.M.: Nuestras reivindicaciones dentro del pensamiento feminista son las terceras o cuartas. Hemos hecho mil cosas y no hemos salido en ninguna revista feminista. En la previa de Zinegoak, el Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao, mostramos el documental La rara de la familia, de lesbianas grabando un minuto la lesbofobia que habían sufrido en su familia. Nadie hizo mención y, de repente, ha ganado el premio del público en el Festival Les-GayBiTrans de Paraguay, lo han seleccionado en un festival de México y se puede ver en las Jornadas Feministas de Durango. 
I.B: También hicimos una guía sobre el Virus del Papiloma Humano para lesbianas. Por otro lado, tenemos la plataforma Bollopop, alternativa al sistema patriarcal-capitalista. 

En Bollopop hay posibilidad de compartir vivienda, viajes en coche, contratar a una fontanera... Pero no me he dado de alta porque no soy bollera y no quería invadir. 
D.T.M.: Lo guay del Bollopop sería que estuviéramos todas. 
I.B.: Mucha gente nos dice eso, pero puedes entrar, es un espacio feminista abierto. Además, no eres bollera hasta...
D.T.M.: …hasta que te saquemos del armario. [Risas]
I.B.: Esto había que decirlo.

Archivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#44905
19/12/2019 12:20

A ver cuando toca un artículo análogo a este pero para el colectivo gay.
Me siento discriminado ya que no recuerdo ninguno correspondiente a nuestro colectivo.
Ruego a los/as responsables de este medio que oigan mi petición.
Gracias anticipadas

11
7
#44942
20/12/2019 6:15

Vaya parece ser que hay voxemitas homófobos en este medio, porque imagino que los votos en contra de mi opinión son de esa gentuza

5
3
#44900
19/12/2019 11:14

El concepto de lesbofeminismo tiene un término exactamente igual, que no es otro que MISANDRIA.
Ejemplos como Irantzu Varela y Beatriz Gimeno y las personajes que se incluyen en este artículo lo confirman

8
8
#45982
16/1/2020 21:08

Llamar "personajes" a mujeres lesbianas con nombre y apellidos ya es, sin más, lesbofobia. Pero utilizar el término "misandria" te hace merecedor del calificativo ignorante por encima de todas las cosas.

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.