Pista de aterrizaje
Elena Fernández: “Las niñas hoy lo tienen más complicado que antes”

Fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve. Ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar. 

Elena Fernández
Elena Fernández entrena porteros en el Adarve. David F. Sabadell

Elena Fernández, madrileña de familia palentina, fichó a los 24 años como (la única, por el momento) entrenadora de porteros en un equipo del fútbol profesional masculino, el Unión Adarve, equipo del barrio del Pilar que en junio del año pasado logró su primer ascenso a Segunda División B. Su bagaje es amplio: ha sido guardameta de las porterías del Rayo Vallecano, el Atlético y de la selección española femenina hasta que las lesiones la llevaron a dedicarse a entrenar.

¿Cuándo diste tu primera patada a un balón?
La verdad es que era bien chiquitita porque yo no tengo ni el recuerdo, son mi madre y mi padre quienes me cuentan que me bajaba al patio con una pelota con tres añitos o antes.

Dinos un recuerdo del Rayo y un recuerdo del Atlético...
En el Atlético me he formado como futbolista, dos años en primera división, y el recuerdo que me marcó de mi etapa allí es el salto que doy de categoría juvenil a primera división. No tiene nada que ver entrenar con chicas de tu edad, de 16 años, que actuar como profesional: aunque entonces no lo éramos, eso implicaba la calidad del cuerpo técnico, de entrenamientos, todo lo que se podía aprender de las compañeras. Y en el Rayo, cuando ganamos la liga de segunda división. Nos la jugamos en el Cerro del Espino contra el Atleti B en el último partido de liga, y después de tres años luchando contra las lesiones y de salir de tres operaciones de hombro, conseguimos ganar la liga.

Y la oferta del Unión Adarve, ¿cuándo llega?
El año que tengo que dejar el fútbol por las lesiones y estoy acabando la carrera, haciendo las prácticas con los chicos de 3ª del Rayo. Busco alguna oportunidad en 3ª y 2ª B y no encuentro nada. Empiezo a entrenar porteras en un equipo juvenil femenino. Uno de los directivos de ese club también formaba parte del cuerpo técnico del Adarve y es el que habla a Víctor Cea [entrenador del Adarve] sobre la posibilidad de que yo estuviera. Y fue el verano pasado cuando Víctor contactó conmigo.

¿Fuiste bien recibida?
Sí. Es cierto que yo no me sentía a disgusto con la situación porque, como he dicho antes, había estado de prácticas casi durante ocho meses con chicos en el Rayo, y esa sensación de ser la única chica en un vestuario de hombres ya la había vivido anteriormente. Pero es cierto que en las primeras semanas fui cautelosa, sobre todo con los porteros, por ver cómo encajaban ellos el que una mujer estuviera al frente, y cómo podía yo reconducirlos para que estuvieran a gusto. Pero en general, tanto con cuerpo técnico como con jugadores del equipo me quito el sombrero porque desde el principio me tendieron su mano.

Como jugadoras profesionales, ¿se os trata diferente?
Yo creo que comparar el fútbol femenino con el masculino a día de hoy sigue siendo un error. Primero, España es la primera potencia a nivel de fútbol masculino, y ya no es que haya desigualdad con el fútbol femenino, es que hay desigualdad con el resto de deportes. Es cierto que la época en la que yo jugaba no tiene nada que ver con cómo se puede vivir el fútbol femenino actualmente. Se ha evolucionado bastante, pero todavía hay que seguir insistiendo, porque es un proceso que va muy lento.

Entonces, ¿sí ha ganado el fútbol femenino en relación a cuando eras jugadora?
La inclusión de la liga Iberdrola ha sido un punto a favor para todas, la participación de España en el mundial de Canadá ha servido para visibilizar más, hay partidos en GolTV prácticamente todos los fines de semana, en los estadios… el otro día en el Wanda Metropolitano, que jugó el Atlético de Madrid femenino contra el Madrid, la parte de abajo del estadio estaba llena. Que cada vez se vayan abriendo los estadios de primera división para que jueguen las chicas, o estadios de segunda división para que jueguen sus equipos femeninos es algo que antes era impensable. Luego hay otras cosas que te chirrían como, por ejemplo, que los derechos televisivos no pertenezcan a los clubes, o que no tengan ninguna retribución por ello… detalles que hacen que, por mucho que se dé una imagen, por detrás la realidad es otra.

¿Qué le dirías a las niñas que quieren ser futbolistas profesionales?
Les diría que ahora lo tienen mucho más complicado que antes precisamente porque hay bastantes más niñas que juegan al fútbol y disminuye el número de posibilidades de llegar a primera división. Les diría que se fijen en las jugadoras de primera división, que escuchen sus historias y las usen como referentes. Y que algo fundamental es la constancia y no dejar de luchar por un sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#16000
13/5/2018 14:42

Vaya titular, la entrenadora afirma que es más difícil para las niñas individualmente porque ahora hay más niñas que deciden entrenarse... algo que es lógico, pero el titular se modifica para victimizar a las mujeres... ni una buena noticia evita ser pasada por mala desde la lupa violeta.

1
0
Anónimo
14/5/2018 13:00

Totalmente de acuerdo, parece que el salto se ha sumado a la vigente campaña de división de la sociedad por géneros, una pena...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.