Presupuestos Generales del Estado
El incómodo respaldo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado que poco tiene que ver con ETA

“Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, asegura el parlamentario Oskar Matute sobre la campaña de desprestigio desatada la pasada semana por su compromiso a apoyar los presupuestos.

Oskar Matute
Oskar Matute entrando al hemiciclo. Dani Gago

“Nos atacan cuando tenemos la capacidad de condicionar políticas de Estado”, resume el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute sobre el revuelo mediático desatado por su compromiso de apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021. “Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, añade. 

Con 198 votos a favor y 150 en contra, el Congreso aprobó el 12 de noviembre la primera ronda que permite seguir adelante con la tramitación de las cuentas presentadas por el Gobierno de coalición. Cuando se aprueben, dejarán atrás los presupuestos de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy, un hecho insólito en la etapa democrática: se han prorrogado dos años, siendo vigentes en 2018, 2019 y 2020.  

PP, Vox, JxCat, Coalición Canaria, Foro Asturias, BNG y la CUP han presentado enmiendas a la totalidad.

Modificar el empleo a través de la derogación de la reforma laboral, trabajar la transición energética y la deconstrucción del sistema patriarcal —no solo la violencia machista, sino también la institucional y la brecha salarial— son tres variables que Oskar Matute considera que podrían “empezar a reequilibrar una balanza totalmente volcada, en términos de ganancias, para las élites”. Decisiones políticas que afectarían a la patronal, a las grandes empresas energéticas y al poder judicial. Establishment, si se quiere usar anglicismos.

El debate sobre los presupuestos fue meramente económico en la tribuna del Congreso de los Diputados. Pero el día siguiente amaneció con un contundente editorial de El País titulado Sabotear pactos, en el que la cabecera del grupo Prisa se erigía sabedora de lo que quiere “la mayoría de la ciudadanía” y aseguraba, a renglón seguido, que “sumar a Bildu al pacto de presupuestos conlleva serios riesgos para el sistema”. A partir de ahí, llegó la catarsis mediática en la que el calificativo etarra se repite una y otra vez en diarios, radios, televisiones y redes sociales, a pesar de que la coalición EH Bildu ha condenado siempre todas las violencias.

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”, asegura Oskar Matute

Escorar el bloque hacia la izquierda

Para el parlamentario del grupo soberanista vasco, acostumbrado a escuchar acusaciones de todo tipo, los presupuestos del Gobierno de coalición ofrecen la oportunidad de “forzar un bloque escorado a la izquierda, porque estamos hablando, por una parte, del PSOE y PNV y, por otra, de Bildu y ERC, y eso crea desasosiego en el Ibex 35”. No nombra a Ciudadanos, cuyos nueve escaños no serían necesarios para lograr una mayoría simple. PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y EH Bildu suman 179; la cifra mágica de la mayoría se sitúa en 176.

Cuando el bilbaíno menciona el índice bursátil, entra en tromba con un discurso que arranca en la Transición y termina en los presupuestos de 2021: “Debemos dejar atrás una política subordinada a la economía, con una oligarquía que pone y quita gobiernos mediante campañas de poder orquestadas”. Habla del régimen del 78. 

“A esa oligarquía les pone histéricos oír hablar de una política más justa y un reparto social más efectivo, porque para no dejar a nadie atrás, hay que activar palancas juntos”. Es así como concibe estos presupuestos que, aunque “tímidos”, pueden ser el “comienzo” de algo. “Aquí no termina nada, aquí empieza todo. Ha habido décadas de acumulación del poder y tenemos que darle la vuelta y la primera es que este Gobierno disponga de tiempo para demostrar su voluntad”, repite Matute sobre el discurso que ofreció el 12 de noviembre desde la tribuna del Congreso de los Diputados.

“Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta el parlamentario de EH Bildu

Porque para él, “el nudo gordiano” se encuentra en que “todas las vidas merecen ser vividas y no podemos permitir que, ante cada vaivén de la sociedad, bien sea la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020, desaloje a más personas hacia la exclusión social”, agrega sobre las políticas que son necesarias tomar hoy, frente a las políticas de recortes que se tomaron entonces, por parte del grupo socialista. Algo que espera que no vuelva a suceder: “Si ganas tiempo para hacer políticas tibias que no resuelven los problemas de la gente, te encuentras con el enésimo desafecto de la gente de izquierdas”, alerta. 

Ha sido la portavoz socialista, Adriana Lastra, quien ayer zanjó las virulentas críticas hacia EH Bildu, vertidas incluso desde el seno añejo del PSOE, con el expresidente de la Junta de Extremadura a la cabeza, con una frase tan contundente como el editorial de El País: “Yo siempre escucho atentamente a nuestros mayores, pero ahora nos toca a nosotros. Somos una nueva generación a la que le toca dirigir el país y la dirección del PSOE”. 

Los nervios ante un nuevo sujeto político que desde este año entabla relaciones políticas de igual a igual y se aleja de los márgenes, han aflorado también en el PNV. Su portavoz en el Congreso, Aitor Estaban, afirmó en la radio Onda Vasca que “bienvenido sea EH Bildu a la postura que PNV ha mantenido durante décadas, y que ellos han combatido incluso con la violencia. EH Bildu quiere poner su culo donde está el del PNV, pero tienen que buscar su silla”.

La palabra “monopolio” para describir las relaciones del Partido Nacionalista Vasco en Madrid es usada ampliamente por Oskar Matute, quien añade que “no vamos a entrar en claves de descalificación, pero me chirría cuando oigo que el PNV hace política seria porque supone admitir la lógica del subconsciente por la que algunos creen que los movimientos sociales y los sindicatos no hacen propuestas serias. Propuestas serias son todas, pero hasta ahora solo había un espacio de interlocución para algunas de ellas y desde EH Bildu queremos que todas tengan un canal de difusión, interlocución y consecución”. 

En la tarde ayer, se hizo público el acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para solicitar una moratoria de los desahucios hasta febrero de 2022, a la que esperan que se sume el partido socialista. En mayo de este año, EH Bildu, Unidas Podemos y PSOE rubricaron un pacto para derogar la lesiva reforma laboral de 2012.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#74748
20/11/2020 1:00

Que hipócrita es la derecha española.

2
0
#74792
21/11/2020 1:20

La derecha española lo arregla todo cambiandose de chaqueta y con eso ya se creen que es suficiente.

0
0
#74653
18/11/2020 19:31

El presidente del gobierno español que más presos de ETA acercó al País Vasco fue un tal José María Aznar.

2
0
#74746
20/11/2020 0:57

Así de cínica es la derecha cuando pasa a la oposición. 😣

2
0
#74622
18/11/2020 9:53

Un consejo: Aprovechando que eh_bildu esta 'de moda' y para ir abriendo el candado, sería interesante plantearse ir abriendo sucursales internacionalistas (en los otros pueblos/territorios del Estado Español) de la coalición/movimiento (Ahora Repúblicas - ERC-Eh_Bildu-BNG)

6
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.