Unidas Podemos, ERC y EH Bildu piden parar los desahucios hasta 2023 y Calviño dice que “no hay que mezclar” temas

La moratoria de desahucios y la prohibición de cortes de suministro hasta el 31 de diciembre de 2021 motiva una enmienda conjunta de los tres grupos a los Presupuestos Generales del Estado. 

Desahucio Mariana Valdeacederas - 6
David F. Sabadell Desahucio el pasado viernes 13 de noviembre en Madrid.
17 nov 2020 17:55

Los tres grupos parlamentarios, EH Bildu, Esquerra Republicana y Unidas Podemos mantienen su sintonía de cara a la tramitación en el Congreso de los Diputados de los Presupuestos Generales del Estado e incrementan su presión sobre el PSOE.

Un documento hecho público hoy, firmado por Mertxe Aizpurua, Gabriel Rufián y Txema Guijarro, plantea una enmienda al borrador del texto presupuestario con la que se pretende introducir una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2022 en los desahucios por impago de rentas, por expiración del contrato de alquiler, por precario (algo que, teóricamente ampara casos de usurpación, confundidos a menudo con okupación) y derivados de procedimientos penales por uso de vivienda sin título.

No son todas las casuísticas posibles pero cubre más casos que la actual moratoria, que termina con el año y cubre supuestos —como el desahucio precario o por impago— no contempladas hasta la fecha.

El acuerdo alcanzado por estos tres grupos también se extiende a la prohibición de corte de suministros, medida que estuvo vigente entre marzo y septiembre pero que no se prorrogó en el decreto de “escudo social” del 29 de septiembre. La enmienda que se pretende incluir en el articulado legal vigente también introduciría una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022 para garantizar el suministro de electricidad, gas y agua a personas en situación de vulnerabilidad.

El hecho de que Unidas Podemos, que tiene cinco representantes en el Gobierno, adquiera este compromiso con dos de los grupos más afines al grupo en el Congreso y candidatos a aprobar los presupuestos —ERC y EH Bildu— no implica que la enmienda vaya a salir adelante. El PSOE se ha mostrado hasta ahora reacio a intervenir en materia de desahucios —el ministro de Vivienda llegó a afirmar que los desahucios “están prohibidos”— y tanto el propio José Luis Ábalos como la ministra de Economía, Nadia Calviño se muestran en contra de la moratoria Stop Desahucios que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha reclamado recientemente en las puertas del hemiciclo.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha declarado después del Consejo de Ministros que el compromiso con la vivienda del Gobierno es claro, puesto que se ha ideado un plan “muy ambicioso” basado en la rehabilitación, y ha pedido asimismo que no se mezcle el debate presupuestario con la moratoria de los desahucios. “La cuestión que se plantea no tiene nada que ver con la cuestión presupuestaria”, ha defendido la ministra de Economía cuando se le ha preguntado sobre los desahucios.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...