Presupuestos Generales del Estado
Adiós a la fiscalidad verde: el PNV pacta con el Gobierno la eliminación del impuesto al diésel

La medida, que planteaba colocar al Estado español en consonancia con sus socios europeos en materia fiscal y ha sido anunciada este viernes por el portavoz del PNV en el Congreso, es un jarro de agua fría para la lucha climática.

Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 nov 2020 12:14

Mientras llegan buenas noticias desde el Reino Unido, con el anuncio del Ejecutivo británico de adelantar la prohibición de la venta de coches diésel y gasolina a 2030, y los híbridos desde 2035, en España cae un jarro de agua fría climático con motivo de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

El PNV ha conseguido que se tramite su enmienda relativa al impuesto al diésel que busca eliminar este gravamen. Así lo ha confirmado el portavoz de la formación vasca en el Congreso, Aitor Esteban, en una rueda de prensa para anunciar “un avance importante” en las negociaciones de los PGE, que podría hacer que los nacionalistas apoyasen las cuentas presentadas por el Gobierno de coalición.

La decisión, que supone acabar con un impuesto que iba en consonancia con otros similares existentes en varios países europeos, ha sido duramente criticada desde los sectores ecologistas

La decisión, que supone acabar con un impuesto que iba en consonancia con otros similares existentes en varios países europeos, ha sido duramente criticada desde los sectores ecologistas. “El PNV exige cargarse el fin de la subvención al diesel para apoyar los presupuestos. Con ello seguiremos a la cola de Europa en fiscalidad verde. Muy ecológico todo”, denunciaba el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde. El paralamentario apuntaba esta mañana que “no igualar la fiscalidad de los hidrocarburos con la media europea beneficia sobre todo a las empresas petroleras, perjudica al Estado ya que reduce la recaudación, y también al medio ambiente y la salud”.

Por su parte, la diputada de Más País-Equo, Inés Sabanés, recordaba que “la contaminación atmosférica mata cada año a más de 40.000 personas de forma prematura, ¿en serio vamos a seguir subvencionando uno de los combustibles que más contribuye a esa contaminación?”. “¿Este gobierno de coalición quiere ser el del diésel o el de la transición ecológica?”, denunciaba su compañero de partido Florent Marcellesi.

Desde las ONG tampoco han querido callar frente a la eliminación de una medida por la que llevaban peleando años. “El diésel seguirá estando bonificado, a pesar de ser un combustible más dañino para la salud de las personas y que no contribuye a frenar la crisis climática”, apuntaba Greenpeace en su cuenta de twitter esta mañana.

Aitor Esteban justificaba justificaba su enmienda esta semana señalando que, “aún estando todos de acuerdo en que hay que avanzar en una fiscalidad más verde e ir progresivamente transformando la industria, tenemos que darle tiempo a esa industria para que se transforme y este no es el momento”. El portavoz aseguraba que la aplicación inmediata del gravamen podría suponer “la desaparición de miles de puestos de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
#75065
24/11/2020 23:10

Ay si gobernara la derecha lo que diríais...

0
0
#74830
21/11/2020 15:59

Podríamos decir que el PNV son unos patéticos, pero la razón de fondo es que comen en el pesebre de los ricos.

3
0
#74822
21/11/2020 13:15

A la ministra socialista del MITECO le han metido un gol por toda la escuadra. Del PNV no podría esperarse otra cosa si, como dice, la subida del impuesto perjudica a la empresa vas a. ¿Y cuándo no la va a perjudicar. A otro perro con ese hueso.

Las organizaciones ecologistas y la izquierda real han sido traicionadas una vez más por el PXXE y mira que los beneficios de la subida del impuesto al diésel están más que claros: menos contaminación, más salud y más dinero para invertir en políticas medioambientales y sociales. El PXXE siempre con el freno de mano puesto cuando debería pisar el acelerador.

2
0
#74774
20/11/2020 15:58

Josu Jon Imaz, director ejecutivo de Repsol y expresidente del PNV...

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.