Pesca
Seaspiracy: “Si quieres salvar los océanos, deja de comer peces”

El documental de Netflix, producido por el mismo equipo que publicó Cowspiracy en 2014, denuncia la pesca como la mayor amenaza para la vida marina.
Sea_Shepherd_Bandera
El Bob Barker, buque insignia de la organización Sea Shepherd. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

“Anoche vi #Seaspiracy en Netflix. Es una brillante exposición de la mayor amenaza para la vida marina: la pesca”. George Monbiot, periodista y escritor británico conocido por su activismo ambiental, comentaba así en Twitter sus impresiones sobre el documental. Monbiot, que también participa en la película, denunció en la cinta el nulo tratamiento mediático de los impactos de la pesca en los océanos, afirmando que “la BBC y otras cadenas han fallado repetidamente en decir la verdad”.


Ni las bolsas de plástico del súper ni las pajitas de plástico: el 46% del parche de plástico del Pacífico está compuesto por redes de pesca, si atendemos a las cifras proporcionadas por el documental. Un millón de toneladas de redes y otros equipos de pesca son arrojados al mar cada año. Mientras tanto, las denostadas pajitas corresponden solo a un 0,03% del total de plásticos que van a parar al océano, según los productores de Seaspiracy.

Ante estas cifras, Monbiot afirma en el documental que “nos han engañado acerca de las principales razones del colapso ecológico, haciendo hincapié en temas completamente triviales como las pajitas de plástico” y se pregunta: “¿Por qué ni siquiera las campañas antiplásticos hablan de la pesca?”.

Hemeroteca Diagonal
¿Es esto consumo responsable?

La responsabilidad de nuestras acciones pasa también por diferenciar qué comemos de a quién nos comemos.

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Ali Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.

En palabras de Tabrizi, “en un mundo preocupado por el carbono y el cambio climático, proteger a estos animales puede significar proteger toda la vida en la Tierra. Si los delfines y las ballenas mueren, el océano muere. Si el océano muere, nosotros también”.

El documental aborda cuestiones como las capturas involuntarias en pesca de arrastre; pájaros, peces y otras especies marinas que se pescan incidentalmente junto con los peces que se pretende pescar y suponen el 40% de la pesca mundial, que se desperdicia –a pesar de que se vuelven a arrojar al mar, su ratio de supervivencia es bajo– y no se contabiliza en las estadísticas.

Antiespecismo
ONG muestra los horrores de la piscicultura
Una investigación de la ONG italiana Essere Animali documenta por primera vez en Europa la industria de las piscifactorías intensivas.

Seaspiracy habla también de la capacidad de sintiencia de los peces, demostrada científicamente desde hace años, además de denunciar otras cuestiones como que las certificaciones de “pesca sostenible” no son fiables, que las reservas marinas no cumplen las funciones deseadas –dado que está permitido pescar en ellas– o las múltiples problemáticas de la acuicultura, que pese a la propaganda de dicha industria no supone una alternativa sostenible a la pesca.

En la cinta también se abordan las prácticas esclavistas que se dan en la pesca de gambas y langostinos de Tailandia, llegando a hablar de “gambas de sangre” del mismo modo que hace años se habló de los “diamantes de sangre”. En el documental se recoge el testimonio de un pescador, verdaderamente escalofriante, que narra los abusos y amenazas de muerte que sufrió durante su trabajo en dicha industria. 

En definitiva, Seaspiracy ofrece tres pasos para salvar los océanos: “Paso uno: pásate a una dieta basada en plantas. Paso dos: hagamos cumplir las reservas marinas sin capturas. Paso tres: terminemos con todos los subsidios a la pesca”. 

 

Ecologismo
Sea Shepherd: ¡por los océanos!

Visitamos el buque de Sea Shepherd y hablamos con miembros de la organización internacional, aprovechando que hacen escala en el puerto de Getxo (Bizkaia), antes de proseguir su camino en la lucha por la vida marina.

Archivado en: Antiespecismo Pesca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#88177
26/4/2021 3:55

Olvidaron el cuarto paso: "Suscríbete a Netflix".

1
0
#86054
31/3/2021 1:03

Y si quieres salvar los bosques, deja de comprar libros.
Y si queremos salvar el planeta, dejemos de vivir y extingámonos...

El eslogan del título elude que pueda existir una pesca sostenible, como ha existido durante miles de años.
Esa elipsis y el precedente de "Cowspiracy" me lleva a pensar que en realidad se esté intentando hacer propaganda del veganismo asociándolo con la sostenibilidad.

Existe la vida sostenible sin necesidad de ser vegano.
Ser vegano es tan respetable como no serlo (en términos de sostenibilidad), siempre y cuando se sea sostenible.

Sostenibilidad y veganismo son debates diferentes.
Si quieres salvar la credibilidad, deja de manipular.

1
1
#86116
31/3/2021 18:06

Te aconsejo que te veas el documental.

1
0
#86828
8/4/2021 21:05

Ve el documental, habla de la sostenibilidad que mencionas.

0
0
#86900
9/4/2021 17:30

Pero lo que dice es que no hay pesca sustentable porque hay que respetar las vidas

1
0
#86021
30/3/2021 18:06

Bueno, visto lo visto solo nos queda destruirnos como especie y esperar que la que en un momento futuro ocupe nuestro lugar, sea al menos INTELIGENTE.

0
0
#85935
29/3/2021 11:31

Estoy deseando ver el documental Soyaspirancy o el documental cornspirancy , o el veganspirancy ..o de esos no va a haber... porque si no se puede comer carne ( porque destruye nuestro planeta tierra y llena de gases invernadero la atmósfera) no se puede comer pescado poruqe cabaa con la vida en el mar y eso acaba con nosotros , pero en el mundo de lo vegano tambien se cuecen habichuelas ( jaja, con esas extensiones robadas a las selvas para planrtar soja o maiz para hacer hamburguesas veganas... no se pero suena que los humanos debemos desaparecer por inaniciaón para que el mundo vaya bien ..... aunque quedarán los malditos carnívoros!!! que podemos intentar convertir al vegtarianismo antes de desaparecer ....

4
8
#85951
29/3/2021 16:34

la soja y el maíz que comentas va a alimentar animales para que tu te los comas ricamente mientras cuñadeas desde tu sofá

6
1
#85949
29/3/2021 16:29

La soja que hablas se destina en el 98% a alimentar las vacas que te comes. Infórmate antes de escribir estupideces.

6
1
#85901
28/3/2021 16:59

Pues la verdad, ya lo sabía. Pero si no se pone negro sobre blanco vas tirando y no acabas de ligar la partes con el todo. Muy buen artículo, además la brevedad da el punto de lo fácil que es entender el problema, si se quiere.

5
0
#85882
28/3/2021 11:54

No hay que olvidar a nutricionistas, médicos y "grandes" cocineros recomendando comer pescado...que es muy sano. Al igual que la leche, la pesca es un negocio que genera mucho dinero a unos cuantos, los desgraciados, recogen las migajas y se enfrentan con quienes los quieren ayudar, léase, "los ecologistas esos". Lo de siempre, las multinacionales del sector y las corruptas políticas financiadas por éstas, "limpian" toda esa imagen corporativa con falsos discursos de charlatanes profesionales. Esta manera de producir es INSOSTENIBLE.

4
4
#85913
28/3/2021 20:42

Como desgraciados yo entiendo a cualquier pescador de nuestra ribera y entiendo que "los ecologistas esos" quieren ayudar a los pescadores, a ti y a mí porque el mundo se va a la m****
Pero para esa gente pescar es su pan y el de sus hijos. No he visto el documental, mas la solución parece harto difícil.

1
0
#85993
30/3/2021 11:14

No se puede mantener una actividad porque haya gente que viva de ella. También había verdugos que daban de comer a sus hijos con su trabajo pero si una cosa no está bien, no debe hacerse.
Yo creo que el problema no está en si comemos una cosa u otra.si fuéramos una población normal podríamos comer lo que quisiéramos y no pasaría nada, el problema es que somos muchos. Somos tantos que nos hemos convertido en una placa y cualquier cosa que comamos la esquilmamos. La humanidad tiene que ir planteándose decrecer.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.