Periodismo
El Congreso de Periodismo de Migraciones de Mérida congregará en octubre a periodistas de más de 20 nacionalidades

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia son algunos de los países de origen de los invitados e invitadas.
Congreso periodismo y migraciones Mérida 2022
Una imagen de la presentación pública del congreso. Fotografía: Fundación porCausa

Las migraciones son un fenómeno que nos involucra a todos y a todas. Inherente al ser humano. El discurso migratorio ocupa un importante lugar en el periodismo, pero no siempre encuentra espacios de intercambio seguros donde periodistas de todo el mundo puedan sentarse a charlar. Este es el objetivo con el que nació el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida que organiza la Fundación porCausa y que celebra su quinta edición durante los próximos días 5, 6 y 7 de octubre en el Centro Cultural la Alcazaba, situado en la capital extremeña.

Venezuela, El Salvador, México, Perú, Cuba, Sáhara Occidental, Siria, Marruecos, Palestina o Gambia, son solo algunos de los países que estarán representados en el Congreso, pues la lista comprende un total de más de 20 nacionalidades diferentes. Más de la mitad de las ponentes son de fuera de España.

Migración
Periodismo y migración Contar la propia historia: voces de periodistas migrantes
Las migraciones son un fenómeno natural, complejo y delicado de narrar, enturbiadas, en muchas ocasiones, por narrativas que distorsionan la realidad, abusan de estereotipos y moldean negativamente la opinión pública.

Este es un congreso en el cual periodistas y productores de información se reúnen para debatir cómo tiene que estar diseñada esa información y reivindicarla. El objetivo es, explica la directora general de la Fundación porCausa, Lucila Rodríguez-Alarcón, “abrir el espacio a voces que, dentro del tratamiento de la información más convencional, están más calladas, por eso este congreso, teniendo en cuenta la situación política y social actual, es ahora más que nunca importantísimo”.

Este año el cartel de ponencias acumula nombres de todo tipo y brinda especial importancia a las voces protagonistas de las historias, sobre todo las de los jóvenes que llegan a España solos y siendo menores de edad. Destaca también la presencia de tres ganadoras del premio María Moors Cabot: Marcela Turati, cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab en México; Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro en El Salvador; y Lynne Walker, finalista del premio Pulitzer y directora de InquireFirst, procedente de California.

También asistirán profesionales de medios nacionales como el escritor y exdirector de El Mundo, David Jiménez; la periodista Marta Nebot, el exdirector de El Mundo y actual director adjunto de eldiario.es, Gumersindo Lafuente y el reportero extremeño Ángel Sastre, entre otros.

Las ponencias, un enfoque multidisciplinar

El programa de conferencias y mesas redondas arranca el miércoles 5 de octubre a las cuatro de la tarde con la presentación de diferentes proyectos en ciernes, y seguirá con la intervención de diferentes periodistas extremeños que hablarán sobre cómo cubrir información global desde un espacio local. A las seis y media otro grupo de periodistas debatirá sobre el reto que supone investigar la industria del control migratorio y cuáles son las empresas que se lucran de este negocio opaco y multimillonario.

El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

Para finalizar la jornada la fotógrafa y diseñadora de origen chino Tina Xu, presentará este año en exclusiva su documental Sam, donde retrata el viaje de un joven refugiado afgano al que siguió durante diez años.

Esta quinta edición hará especial hincapié en el enfoque de género, indispensable en las narraciones sobre de migraciones y al mismo tiempo uno de los grandes olvidados de los relatos habituales. Otro de los platos fuertes de este año será la realización en directo del programa Carne Cruda, presentado por el periodista Javier Gallego.

La idea principal del congreso es congregar a todo tipo de profesionales, productores de información de grandes medios y también de locales, freelances, fotógrafas, articulistas, investigadoras, etc. El objetivo es, explica la directora técnica del congreso y coordinadora de periodismo de porCausa, Patricia Macías, “atraer a tantas personas y nacionalidades como nos es posible, porque de ese intercambio es de donde nace un debate rico que nos permite plantear temas que no se tratan en otros espacios y que creemos que son importantes para hablar de migraciones de una manera correcta, que rompa con los esquemas tradicionales de urgencia y del breaking news”.

El auge de la ultraderecha y la difusión de mensajes sensacionalistas y amarillistas distorsionan la percepción de la población sobre las migraciones, creando un clima de miedo y rechazo. Por eso, la finalidad de este congreso es promover el uso de nuevas narrativas que generen un pensamiento crítico en la población. Lucila Rodríguez-Alarcón insiste en que “estamos en un momento en el que los medios de comunicación están muy desprestigiados, y este desprestigio se convierte una debilidad que permite la penetración de la desinformación con muchísima fuerza y abre las puertas al odio dentro del debate público y uno de los ejes principales del discurso de odio en el debate público son las migraciones”.

Apoyo extremeño

El congreso es posible gracias al apoyo de la Junta de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Extremadura durante mucho tiempo (y también ahora) fue tierra de migrantes, por eso la cooperación extremeña quiere convertirse en uno de los referentes del país.

El director de la AEXCID, José Ángel Calle, afirma que con esta edición se consolida internacionalmente el congreso, “que representa lo mejor de un género periodístico indispensable para el debate público que necesita nuestra sociedad”.

Aquellas personas que quieran asistir pueden hacerlo apuntándose a través de la página web del Congreso. Durante las tres jornadas se emitirán en directo todas las intervenciones de los invitados para que quien no pueda asistir pueda verlo desde su casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.