Pensiones
Nuevas movilizaciones en Extremadura en defensa de las pensiones
Dos centenares de pensionistas recorrieron ayer, 16 de diciembre, las calles de Mérida exigiendo que se garanticen sus derechos, en otra convocatoria de sus constante movilización en defensa del sistema público de pensiones.

Partiendo al medio día desde la Puerta de la Villa y concluyendo en el Parlamento regional, bajo una persistente lluvia, los manifestantes convocados por la Coordinadora Extremeña por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, llegados de distintos puntos de la región, han recorrido ayer lunes sin incidentes el centro de la capital. La convocatoria, en la que se han repetido insistentemente consignas como “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden” formaba parte de una campaña a nivel estatal de la COESPE (el organismo coordinador de las diferentes organizaciones locales y regionales) y ha contado con el apoyo de diferentes colectivos.
Al concluir la movilización han hecho entrega de un documento en la Asamblea de Extremadura con una tabla reivindicativa adaptada al ámbito competencial autonómico que ha sido rubricada por doce colectivos de pensionistas. En el espíritu central de sus demandas, encontramos el blindaje del sistema público de pensiones y su revalorización con el IPC real, garantizándolas con los Presupuestos Generales del Estado, así como una pensión mínima de 1.080 euros (de acuerdo, señalan, con la Carta Social europea).
Los pensionistas solicitan también devolver la edad de jubilación a los 65 años, no impulsar desde el gobierno planes de pensiones privados ni ventajas fiscales para estos, y la eliminación del factor de sostenibilidad cuya entrada en vigor tendrá lugar en el año 2023. En otro orden de cosas, reclaman fomentar que las residencias de la tercera edad y centros de día sean de titularidad y gestión públicas, eliminar el copago farmacéutico, una dotación económica suficiente, así como el pleno funcionamiento de la Ley de Dependencia y también políticas para eliminar progresivamente la brecha de género en las pensiones.
Tanto el ejecutivo extremeño como parlamento regional han sido instados a poner en marcha tantas medidas y políticas sociales fueran necesarias para eliminar, según sus palabras “las diferencias que estamos sufriendo en esta tierra”. No han dejado de recordar tampoco que Extremadura, junto con Galicia, ostenta el triste récord de tener las pensiones más bajas del país.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!