Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 8
Movilización de pensionistas en Madrid, el 15 de octubre de 2019. Álvaro Minguito
19 oct 2020 16:35

Cuando el debate para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado parece cada vez más cerca, distintos colectivos sociales han comenzado a movilizarse para que sus reivindicaciones sean incluidas y sus derechos no sean pisoteados.

El colectivo de pensionistas ha sido uno de los que más se está moviendo desde la vuelta de vacaciones. A inicios de octubre, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, que cuenta ya con el apoyo de centenares de organizaciones, lanzó la campaña llamada “El candado de las pensiones” para que estas estén garantizadas por la Constitución. 

La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”

De forma casi paralela, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) entraba en escena con una campaña de recogidas de firmas para pedir al Gobierno y al resto de partidos una auditoría de la Seguridad Social. La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones en Change.org, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones. “Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos”, dicen desde esta agrupación.

Pensiones
La marea pensionista se rearma para exigir al Gobierno que derogue las reformas del PP
PSOE y UP protagonizan un nuevo choque, esta vez sobre el futuro de las pensiones, mientras el movimiento de pensionistas se reorganiza para exigir la derogación de las reformas de 2011 y 2013.

Todos esos recursos que han desaparecido podrían haber servido como una reserva para “tiempos peores” y estaban protegidos, según defienden, por la Ley General de la Seguridad Social y formaban parte del patrimonio de la Seguridad Social, “que pertenece a los trabajadores y ningún gobierno, ningún partido, puede utilizarlo para lo que mejor le convenga en cada momento”, ya que su uso exclusivo es atender a las prestaciones de la Seguridad Social.

Frente a este saqueo, desde la Coespe, sostienen que la clase trabajadora y el colectivo de pensionistas necesita saber a dónde se han ido todos esos millones de euros. “A quienes ahora se nos dice que no hay dinero cuando tanto hemos cotizado durante 30 o 40 años, necesitamos saber la verdad”, defienden.

Las soluciones no van a venir, dicen, del Pacto de Toledo, sino a través de “la devolución de lo saqueado de forma indebida, y por la derogación de la reforma laboral y de las pensiones”.

Desde los colectivos de pensionistas responden que solo a través de la derogación de la reforma laboral y las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, y un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones

La crisis sin precedentes del coronavirus ha sido utilizada por diversos sectores económicos y políticos para retomar el plan de ataque contra las pensiones públicas que el movimiento pensionista había conseguido paralizar con las movilización de 2018 y 2019.

Los últimos informes del Banco de España y del FMI, y las declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, confirman los intentos de solucionar el déficit de la Seguridad Social extendiendo la edad de jubilación, recortando las prestaciones e incentivando los planes privados. Desde los diversos colectivos de pensionistas han respondido que solo a través de la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, llevadas a cabo por el PSOE y PP, la derogación de la reforma laboral, y a través de un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#72375
21/10/2020 21:58

...por aportar algo: ASOMBROSO que los preocupados sean los actuales pensionistas. Este asunto debería aterrorizar a trabajadores jóvenes y de mediana edad... que son los que se supone perderán en este esquema ponzi abocado a la quiebra.
¡Y protestan los que están -de momento- "salvados"!
(No entiendo. ¿O es que me pierdo algo, me falta alguna noción básica?)

0
0
#72265
20/10/2020 12:00

¡Qué curioso!: no hay comentarios a esta noticia, pues no es sobre lo de la LGLBTI (o como sea) o sobre los derechos de los "animales no humanos".
Entiendo que es más acuciante el sufrimiento de millones de pollos, pues sucede ahora mismo.
Esto... es algo sobre "el futuro"... una cosa "llena de números"... economía... ¡Buf! Ni puto interés.
(Así nos va; así nos irá).

0
1
#72280
20/10/2020 14:51

Cada uno comenta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

0
0
#72316
21/10/2020 9:58

...Lo sé, lo sé... Sé cómo funciona...
PERO mi observación sigue siendo cierta (la de vd. es una obviedad; pero gracias).
Y sigue siendo cierto que lo único que se señala en los “comentarios” a este artículo es mi asombro ante la falta de interés u opinión de los lectores.
Y sigue siendo curioso e interesante.
Y sigo oyendo a los grillos cantar...

0
0
#72345
21/10/2020 12:13

...Además, lo de "cada uno comenta en lo que le da la gana" puede parecer una obviedad, pero se presta al análisis. Yo, señor@s, soy marxista (con perdón) y creo que el Sistema consigue provocar ganas de comentar sobre Lidia Falcón o sobre los sentimientos de los corderos. El Sistema consigue conformar ideologías que alejan a los ciudadanos de sus urgencias materiales.
Y el vacío de comentarios en este artículo lo demuestra, y su comentario "apoyando la libertad" también lo corrobora.
Se está conformando la Izquierda que puede digerir el poder: una panda de borregos incultos pero veganos.

0
0
#80485
20/1/2021 23:13

Que curioso. Que cargues contra un colectivo, u otro... Cuando el tema de las pensiones te llegará.
En fín. Tú mism@ te retratas

0
0
#72279
20/10/2020 14:50

Cada uno contesta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

1
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.