Industria alimentaria
La supuesta sostenibilidad de Provacuno

Esta última semana el sector de la carne de vacuno de España ha revelado su última campaña publicitaria, donde dice proporcionar un futuro sostenible junto a su sector. Nada más lejos de la realidad.

Vacas explotadas por la industria ganadera
Vacas explotadas por la industria ganadera Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
15 jun 2020 06:00

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha lanzado la estrategia ‘Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050’, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Esta organización lleva desde 2015 difundiendo un mensaje propagandístico sobre un futuro sostenible y rural, pero sus prácticas no van acorde con su mensaje. Estas podrían ser definidas con muchos nombres, pero ninguno de ellos sería “sostenibles”. Es entendible que quieran exponer una imagen verde y ecológica de cara al público, pues buscan aumentar y satisfacer la composición de la demanda de sus productos. Ahora bien, estás prácticas deberían ir acordé a una realidad, que por desgracia no es así. 

El sector de la carne de vacuno de España, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , es el causante del 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) en este país. Un porcentaje muy alto, si tenemos en cuento que el sector de la carne de vacuno es tan solo el 9,6% de la producción nacional de carne. Hemos de tener presente que la producción de tan solo 3kg de carne de vacuno provoca una emisión de CO2-eq de 295kg, pero, aun así, el 90% de la producción del sector llega incluso a producir 400kg de CO2- eq, por cada 3kg de carne de vacuno elaborados. 

Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno

Son cifras excesivas y muy perjudiciales, con unas consecuencias medioambientales preocupantes. Aun así, desde Provacuno persisten en un futuro sostenible junto a ellos y su sector, obviando una realidad objetiva. Es posible que ellos mismos desconozcan que la economía española emitió 340,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2018, de los cuales 10 millones proceden del sector de la carne de vacuno. Diez millones de toneladas de CO2-eq son el 3,6% de GEI que producimos anualmente. ¿Cómo es posible que siendo uno de los sectores más perjudiciales para el planeta, aún haya organizaciones que hagan caso omiso a las advertencias de la Directiva de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)? 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de semejantes cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2-eq, que son producidas a diario. Pero seguirán sin reconocer la evidencia científica sobre las causas principales de los gases de efecto invernadero y su implicación como sector, así también como en la contaminación hídrica, acidificación global y eutrofización. 

Provacuno, como Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, es uno de los responsables de las cantidades exorbitantes e insostenibles de CO2 que son producidas a diario en esta rama de la industria alimentaria

Con estos y más conocimientos aparecen unas cuestiones. ¿Es la carne de vacuno un sector con una producción nacional sostenible? ¿Podríamos optar por nuevos procedimientos de elaboración menos perjudiciales? Deberíamos poder proponer una reflexión sobre cómo y quién produce nuestros alimentos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#63291
15/6/2020 19:47

Un artículo bastante pobre. Por supuesto, una realidad que debe ser contada, pero que no contradice la supuesta labor de Provacuno para transformar la economía ganadera en más sostenible. Algunos ejemplos podrían dar.

2
3
#63263
15/6/2020 13:04

Si a esto le sumamos el veganocapitalismo y el ecocapitalismo estamos apañados

0
2
#63394
17/6/2020 8:52

Vi no hace mucho a un tipo gordo sucando churros en un café con leche. Se le podría llamar churrocapitalista ?. Estaba en la capital de la comarca.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.