Patrimonio
            
            
           
           
Piden recuperar las apropiaciones indebidas por parte de la Iglesia en Montijo (Badajoz)
           
        
         
Tras la decisión  tomada por el Pleno del Senado, el pasado 10 de marzo, de no revertir  de oficio las inmatriculaciones de la Iglesia católica (propuesta  rechazada con el voto de PSOE, PP, Vox y PNV) se certifica la  intención por parte del Gobierno de España de dar carpetazo al  asunto de las apropiaciones indebidas, por parte de la Iglesia, de lo  que se consideran bienes de dominio público (aquellos que no constan  de un título de propiedad privado) y del patrimonio municipal,  autonómico y estatal.
A pesar de que la publicación del catálogo con las más de 35.000 inmatriculaciones hechas por la Iglesia entre 1998 y 2015, de modo anticonstitucional según sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, abre la vía a que particulares, consistorios y otros organismos administrativos reclamen la titularidad de bienes apropiados mediante certificación episcopal, considerada fraudulenta, es de esperar que muchas de las mencionadas inmatriculaciones queden sin reclamar, debido tanto a la desidia de algunas administraciones por salvaguardar su patrimonio como al trato de favor que muchas de estas últimas otorgan a la Iglesia católica, presente en la vida de los pueblos a través de las cofradías, órdenes religiosas y demás feligresía.
Así lo considera la  Asociación Impulsa Montijo, una asociación vecinal que ha  presentado al Ayuntamiento y al alcalde de este municipio de las  Vegas Bajas, Manuel Gómez, del PSOE,  un escrito solicitando, por  una parte, que se indague sobre el carácter de las cuatro  inmatriculaciones que aparecen en referencia al pueblo y se reclame  su titularidad como dominio público que son —al carecer de otro  título anterior a la certificación episcopal— y, por otra, que se  informe sobre si se van a iniciar acciones en este sentido, con el  fin de averiguar si el interés patrimonial del Ayuntamiento de  Montijo se ve afectado por las inmatriculaciones. Esta iniciativa sería la primera en Extremadura en relación a este contencioso.
Impulsa Montijo reclama la titularidad del pueblo y de su Ayuntamiento sobre una gran explanada que rodea, como vía pública, al templo parroquial y que aparece de modo dudoso en la certificación episcopal, realizada de modo fraudulento tras las leyes que, bajo el mandato de José María Aznar, permitieron a la Iglesia apropiarse indebidamente de numerosos inmuebles y propiedades ajenas. Para ello, la asociación vecinal acompaña un pormenorizado estudio documental e histórico con las intervenciones realizadas en dicha explanada por el Ayuntamiento de Montijo desde el siglo XIX, todas a cargo del erario público.
En caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación
Impulsa Montijo  lamenta que, a diferencia de otras comunidades autónomas, donde  muchos consistorios se han apresurado a iniciar el proceso de  recuperación del patrimonio apropiado de modo fraudulento por la  Iglesia (Ayuntamiento de Pamplona, Miranda, Valencia, etc.), “en Extremadura no se haya tomado dicha iniciativa aún, ni por  parte de los consistorios ni por parte de los partidos que están en  la oposición, sean del signo que sean”. Salvo asociaciones como  Extremadura Laica o esta de Impulsa Montijo, que presentan solicitudes  para que los ayuntamientos reviertan tales inmatriculaciones, no  parece existir mucho interés en recuperar un patrimonio que es de  todos y que, de no evitarlo, pasará  a estar en manos de unos pocos.
Todo ello en una comunidad autónoma, la de Extremadura, que encabeza los índices en cuanto a la falta de laicidad en sus instituciones, según informes de la Fundación Ferrer i Guarda, y donde la Iglesia católica tiene aún un gran poder e influencia —casi secular— tanto en los gobiernos municipales y autonómicos como en la vida diaria de la gente.
Impulsa Montijo considera, por último, que “en caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación, al no salvaguardar, proteger y recuperar el patrimonio municipal del pueblo, a pesar de tener conocimiento de que ha sido usurpado por una entidad privada”.
Opinión
        
            
        
        
Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
