Patrimonio cultural
El alcalde de Alicante dio su visto bueno al hotel en el edificio histórico del Cine Ideal

Activistas de Salvem L'Ideal denuncian que aunque técnicos del consistorio pusieron once objeciones legales, el alcalde Luis Barcala y el concejal de urbanismo dieron su conformidad al proyecto.
Cine Ideal Alicante
El antiguo cine ideal de Alicante

Desde el colectivo Salvem L'Ideal y la asociación Salvem el nostre patrimoni denuncian que el alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), así como el concejal de urbanismo saliente, Adrián Santos (Ciudadanos), dieron su visto bueno al proyecto de convertir en hotel el edificio histórico del antiguo cine Ideal en una reunión previa a que los técnicos municipales valorasen el proyecto. Los funcionario realizaron hasta once objeciones legales al proyecto presentado.

Los activistas denuncian que existe un burofax enviado por la empresa promotora del hotel, Ataraxia Ibérica, del grupo Baraka, dirigido al alcalde, en el que las empresas expresan su preocupación “ante las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre el acuerdo plenario para la protección del edificio”. En el escrito, fechado en septiembre de 2020, la empresa se refiere a la aprobación provisional del Catalogo de protección urbanística municipal, un documento aprobado en septiembre del 2020 en el que, por fin, la ciudad se dotaba de un marco regulatorio sobre las edificaciones históricas.

Patrimonio cultural
Patrimonio El Cine Ideal de Alicante, idas y venidas en “el único símbolo que queda de una época”
Cerca de 20 años de debate acompañan al antiguo Cine Ideal de Alicante, de casi un siglo de antigüedad. Tras su reciente compra por el grupo inmobiliario Baraka para convertirlo en un hotel, la plataforma Salvem l’Ideal lucha por convertir el edificio en un centro cultural. El desacuerdo de los diferentes agentes implicados en el futuro del centro continúa, agotando sus posibilidades de supervivencia cada vez más.

En el citado burofax, que consta en el expediente municipal abierto sobre el proyecto, Ataraxia asegura que el presidente del Grupo Baraka se reunió personalmente con el alcalde y el edil de Urbanismo y que estos le trasladaron “de forma expresa su conformidad y visto bueno al proyecto”.

Sin embargo, desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto”. De hecho, consta en el mismo expediente un informe técnico del Departamento Técnico de Control de Obras del Ayuntamiento del 20/05/2020 que pone hasta once objeciones técnico-legales al proyecto.

Desde Salvem L'Ideal aseguran que “son los técnicos municipales quienes tienen la potestad legal de dar el visto bueno a un proyecto y pusieron once objeciones legales”

Salvem L'Ideal ha luchado para que el histórico edificio, un vestigio del siglo XX con un diseño modernista dentro de la ola “decó”, se convirtiera en equipamiento cultural público. De hecho, consiguieron el respaldo suficiente en los presupuestos participativos de la Generalitat Valenciana del 2022 para que su propuesta fuera asumida por la Generalitat.

No obstante, la partida presupuestaria de 5,5 millones de euros no fue suficiente para que el antiguo cine Ideal, ubicado en la avenida de la Constitución de Alicante, pasase a ser patrimonio de todos los habitantes del País Valencià, con el objetivo de convertir el inmueble en una filmoteca. Un intento que fracasó burocráticamente, al valorar con un informe la administración que el precio pagado por el promotor —Trinitario Casanova, que adquirió el inmueble a la propiedad en enero de 2022 por 4,8 millones de euros— estaba por encima de su valor patrimonial establecido (en torno a los dos millones y medio de euros) y por tanto, la adquisición por ese importe podría incurrir en un sobrecoste ilícito para la administración.

El edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación

Por ahora, el edificio sigue sin uso, mientras que la promotora juega a varias bandas, sin descartar el proyecto del hotel pero también barajando convertirlo en un contenedor cultural de gestión privada y con financiación de la Diputación que presidía el futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón. Precisamente la Generalitat, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, reclamó al Ayuntamiento de Alicante en diciembre de 2020 que dotase de protección integral al emblemático edificio. Además, le instó a abrir expediente inmediato por las demoliciones acometidas en el interior del edificio y los posibles perjuicios al patrimonio histórico.

También en ese año está fechado el burofax que consta en el expediente municipal. Por eso, desde Salvem l'Ideal afirman que “tanto el alcalde como el edil de urbanismo tienen que aclarar la fecha de esa reunión, el contenido de la misma y si su “visto bueno al proyecto” (personal) influyó en el hecho que el Ayuntamiento no ejecutase el acuerdo adoptado en pleno de adquirir el Cine Ideal, excusándose en una tasación de 2019 que estaba muy por debajo del valor catastral y que no tuvo en cuenta su condición de Bien de Relevancia Local ni su protección interior.

Y es que en octubre del 2019, tras conocerse el acuerdo del empresario Trinitario Casanova —el mismo que le compró el edificio España al grupo Wanda en Madrid— para impulsar un hotel, el pleno municipal de Alicante aprobó una moción en la que se comprometía a llegar a un acuerdo para realizar una oferta de compra. A pesar de ser aprobada por todos los grupos políticos, esa oferta nunca llegó a realizarse. Un año después, en junio de 2020, el gobierno municipal del PP sacó una medida con la que se priorizaba la tramitación de licencias urbanísticas que cumplieran unas condiciones especiales concretas. Dentro de estas, se incluía la del Grupo Baraka.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.