La Gürtel precipita la moción de censura contra Rajoy

Sánchez convoca una ejecutiva extraordinaria del PSOE para proponer una moción de censura contra Rajoy tras la sentencia del caso Gürtel. 

Pedro Sánchez Nueva Economía
Pedro Sánchez, durante su intervención el el Foro Nueva Economía el 9 de enero.
25 may 2018 10:32

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha convocado una ejecutiva extraordinaria la mañana del viernes para discutir los detalles de la moción de censura que el partido presentará contra el Gobierno de Mariano Rajoy, un día después de conocerse la sentencia del caso Gürtel dictada por la Audiencia Nacional. 

Diversos medios de comunicación han dado por segura la moción, citando fuentes de la ejecutiva del PSOE, ya desde la tarde del jueves. [Actualización: el PSOE ha registrado la moción en el Congreso antes de la reunión de la ejecutiva]. La ejecutiva socialista analizará a propuesta de Sánchez distintas opciones de reacción a la condena contra el PP por la Gürtel, entre ellas la moción de censura. Los contactos del secretario general socialista con las federaciones se produjeron a lo largo de la tarde con la colaboración a distancia del secretario de organización, José Luis Ábalos, que se encontraba fuera de España.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reclamó ayer a Sánchez que liderase la presentación de la moción de censura y se mostró favorable a la formación de un gobierno progresista. Tanto ERC como PdCAt han anunciado también que apoyarían la moción de censura. Bildu apoyó hace un año la moción de censura presentada por Podemos. En declaraciones a Euskadi Hoy, el diputado de EH Bildu Oskar Matute no ha cerrado la puerta a un apoyo de su formación a una posible moción presentada por el PSOE, si bien ha matizadov que "En estos momentos, el PSOE está pensando más en situar a Ciudadanos en una situación difícil y conseguir réditos electorales que en construir un cambio real. Tendrá que aclarar para qué y con quién quiere presentar la moción de censura".

A primera hora del viernes se mantiene la incógnita de la posición del PNV ante una posible moción. Esta misma semana, el partido dio un importante apoyo a un PP cercado por los casos de corrupción con su espaldarazo a los Presupuestos Generales del Estado, en una votación que incluso ha alentado acusaciones de presiones a la Audiencia Nacional para retrasar el anuncio de la sentencia de la Gurtel.

En declaraciones a Onda Vasca la mañana de este viernes, el senador del PNV Jokin Bildarratz ha declarado que "la suma de PSOE y Podemos se queda a 20 escaños de la mayoría necesaria para sacar la moción de censura. Cuando se nos haga una propuesta, la analizaremos con responsabilidad, como siempre".

Apoyos sorprendentes al PP aparte, el representante jeltzale hacía también una apreciación realista sobre el apoyo de los distintos partidos nacionalistas no españoles a una moción liderada por Sánchez: "El PSOE es un partido del bloque del 155. No creo que la relación con los partidos catalanes resulte tan sencilla de cara a esa moción de censura".

Por su parte, en boca de su secretario general, Albert Rivera, Ciudadanos ha expresado enfado por la corrupción demostrada del PP como partido, al que han venido apoyando tanto en el Congreso como en distintas comunidades autónomas. Rivera se ha limitado a señalar que la sentencia “lo cambia todo”, y no ha aclarado si la formación naranja apoyará la posible moción presentada por Sánchez. [Actualización: en rueda de prensa poco antes de las 12h del viernes, el portavoz de Ciudadanos, José Manuel Villegas, concretó que su partido pedirá a Rajoy la convocatoria de nuevas elecciones. Ante una negativa del PP, Ciudadanos apoyará una moción de censura para la formación de un gobierno que convoque nuevas elecciones].

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...