Partido Popular
La presidenta del diálogo que bajaba impuestos: el perfil de Aguirre según el discurso de investidura de Díaz Ayuso

La actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo varias referencias a Esperanza Aguirre en su discurso de investidura entre aplausos y risas de la bancada popular. Tanto ella como la también expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes han sido imputadas en la investigación sobre la presunta financiación irregular del PP de Madrid.

Cifuentes y Aguirre en un mitin ante las elecciones de 2015 2
Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes han sido citadas como imputadas por la financiación ilegal del PP de Madrid. David F. Sabadell
4 sep 2019 06:30

“Hago mías las palabras que en 2003 pronunció en esta Cámara la Presidenta Esperanza Aguirre en su discurso de investidura: ‘Para seguir impulsando el crecimiento de Madrid se necesita la colaboración de todos los sectores y expreso mi voluntad de diálogo y colaboración con los representantes de la sociedad’”. Así se expresó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 13 de agosto en su discurso de investidura para pedir “que en esta Legislatura encontremos lugares para la unanimidad” a través del “diálogo sincero”.

Díaz Ayuso también puso como ejemplo de política dialogante a Cristina Cifuentes cuando recordó cómo en 2015 dijo en la Cámara que “los resultados electorales nos han dicho que es imprescindible buscar acuerdos y, aunque hubiera alcanzado en las urnas una mayoría suficiente para gobernar en solitario, así lo hubiera hecho, porque yo considero que gobernar es pactar”. Tanto Aguirre como Cifuentes han sido imputadas por la presunta financiación irregular del PP regional, una investigación que se enmarca en el caso Púnica. 

Las dos expresidentas ahora imputadas fueron mencionadas en varias ocasiones en la sesión celebrada el 13 y 14 de agosto en la que Díaz Ayuso salió investida presidenta con el apoyo de Ciudadanos y Vox. Y, aunque fue la oposición quien más veces se refirió a ellas, Díaz Ayuso también puso en valor el trabajo de ambas como presidentas al tiempo que defendía una supuesta “tolerancia cero” a la corrupción. Aunque la imputación se ha conocido el 3 de septiembre, el pasado 13 de agosto la posible investigación a ambas ya se cernía sobre el PP en la Comunidad de Madrid, ya que la Fiscalía había pedido su imputación el 2 de agosto.

ROMPEURNAS Y BAJAIMPUESTOS

Díaz Ayuso también alabó las políticas de Aguirre y no dudó en vincular su proyecto al de la expresidenta en un discurso en el que se ratificó como representante de la tercera generación de aguirristas: gracias a ella, mantuvo, se construyeron 90 centros de salud solo en su legislatura al mismo tiempo que bajaban los impuestos. “Me hablaban de Esperanza Aguirre porque todavía no soportan aceptar que fue una persona que a ustedes les hundía en las urnas una y otra vez”, dijo entre aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.
Comunidad de Madrid
La tercera generación de aguirristas llega a la presidencia de la Comunidad de Madrid
La primera sesión de investidura de Isabel Díaz Ayuso muestra su vinculación con el proyecto de Esperanza Aguirre y el empeño del PP de hacer de la Comunidad de Madrid el eje de su oposición a Pedro Sánchez.

“Antes se contaba la historia antes o después de Cristo; ahora va a ser antes o después de Esperanza Aguirre”, dijo entre las risas de su bancada, para afear a la oposición que la señalen por las políticas de una presidenta que no ha estado en las dos últimos legislaturas. “Hay algo que no le van a perdonar ni a ella ni a los sucesivos Gobiernos del Partido Popular, y es haber creado las mayores bajadas de impuestos, haber transformado la Comunidad de Madrid a través de la mejor red de hospitales públicos que tiene España, siendo una de las mejores redes hospitalarias de Europa, haber transformado los transportes o haber llevado el bilingüismo a los colegios”, remató. 

La presidenta ya había expresado su apoyo a ambas. Así, en enero y recién nombrada candidata del PP a presidir la comunidad de Madrid, se refirió a estas políticas que dimitieron —Aguirre, tras la implicación de Ignacio González en el caso Lezo y Cifuentes a causa de las sospechas sobre su máster y el vídeo del presunto hurto en un supermercado en 2011— como “mujeres ganadoras” y “aguerridas”.

Sin embargo, a principios de agosto y a escasos días de su investidura, trató de distanciarse después de que la Fiscalía pidiera su imputación por la corrupción. Díaz Ayuso aseguró entonces que su “nexo” con las expresidentas —con las que colaboró, primero como asesora de Aguirre y después como viceconsejera en el Gobierno de Cifuentes— es “como la de cualquier militante o afiliado”. “Tengo otra etapa. Yo no reniego de nadie pero tampoco tengo que reivindicar nada. No tengo ese mandato ni esa obligación”, señaló el 6 de agosto tras reunirse con el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, en la ronda de contactos previa a su propuesta como candidata a la investidura.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha citado a Cifuentes el día 1 de octubre y a Aguirre el 18 de ese mismo mes. La pieza  indaga en si el PP que presidió Aguirre se financió ilegalmente para las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011. Un total de 40 personas han sido citadas para el mes de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
“Cifuentes está acabada políticamente”
Es un hecho que la portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid no cuenta con el apoyo de la dirección federal del partido para las elecciones de 2019.
Comunidad de Madrid
Así ha torpedeado el PP la comisión de investigación que ahora abandona
La comisión de la Asamblea que investiga corrupción fue creada en 2015 con el acuerdo del Grupo Socialista, Ciudadanos y Podemos. El PP la abandonó el lunes, pero ya antes había tratado de desacreditarla.
Corrupción
Una mala semana para el PP

En la semana en la que el PP ha sido imputado por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas, un informe de Transparencia Internacional desmiente la teórica indiferencia en torno a los casos de corrupción.

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.