Palestina
Nuevas protestas, cortes de carretera y detenciones en la llegada de La Vuelta a Asturies

La edición de La Vuelta ciclista a España de 2025 está siendo una de las más extraordinarias de la historia, marcada por la participación del equipo Israel-Premier Tech, propiedad del multimillonario Sylvan Adams, amigo y aliado político de Netanyahu. Con el paso de los días y el discurrir de las etapas, las protestas de activistas y espectadores contra el genocidio en Gaza y la participación del equipo israelí van en aumento. Los cortes de carretera ocurridos en Catalunya y la movilización masiva que obligó a los organizadores a suspender el final de etapa en Bilbao han conseguido colocar el foco del debate político sobre la competición ciclista.
En una entrevista en RNE, el Ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, se ha mostrado “partidario” de expulsar al Israel-Premier Tech de La Vuelta, aunque ha subrayado que la competencia sobre dicha decisión le corresponde a la Unión Ciclista Internacional (UCI). En el día de ayer también se conoció que Sira Rego, Ministra de Juventud e Infancia, ha sido denunciada ante la Fiscalía por la Asociación de Amistad de Murcia-Israel, que la acusa de un delito de odio por apoyar las movilizaciones propalestinas en La Vuelta.
Los acontecimientos y las imágenes de los últimos días están resonando a nivel internacional y prueba de ello es el hecho de que el mismo Netanyahu ha colgado en sus redes un mensaje de apoyo al Israel-Premier Tech
Los acontecimientos y las imágenes de los últimos días están resonando a nivel internacional y prueba de ello es el hecho de que el mismo Netanyahu ha colgado en sus redes un mensaje de apoyo al Israel-Premier Tech por “no ceder ante el odio y la intimidación”. En España, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha comparado las protestas pacíficas en La Vuelta con los atentados de las Olimpiadas de Múnich del año 1972, en los que fueron asesinados 11 atletas israelíes.
La expectación social y mediática era grande ante la llegada de La Vuelta a Asturies, un territorio históricamente combativo. En la mañana del miércoles, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, defendió la expulsión del equipo israelí de La Vuelta y el presidente, Adrián Barbón, emitió un comunicado en el que utilizaba el término “genocidio” y afirmaba que “si denuncié el holocausto, ahora tengo el mismo deber de condenar lo que está sucediendo en Gaza, sin equidistancias ni palabras medidas”.
En Asturias, ningún miembro del gobierno asturiano acudirá como representante institucional a la salida ni a la llegada en ninguna de las tres etapas que pisan tierras asturianas
Ningún miembro del gobierno asturiano acudirá como representante institucional a la salida ni a la llegada en ninguna de las tres etapas que pisan tierras asturianas. El propio Barbón se dejaba fotografiar la misma mañana del viernes con una bandera palestina, coincidiendo con la protesta por la participación de la Universidad de Oviedo en un proyecto de investigación junto a una empresa de armamento israelí.
La decimotercera etapa de La Vuelta dio inicio en la localidad cántabra de Cabezón de la Sal, donde tuvo lugar la primera protesta de la jornada e incluso un grupo de activistas consiguió obstruir momentáneamente el paso a los ciclistas en plena carretera. Una vez el pelotón ingresó en Asturies, las imágenes de grandes grupos de personas ondeando banderas palestinas en señal de protesta se fueron sucediendo en las calles y rotondas de numerosas localidades, entre las que destacaron Llanes, Nava, Ciaño o Ujo.
Los espectadores hicieron gala de su capacidad de discernimiento al abuchear en cada ocasión al equipo israelí y aplaudir al resto de ciclistas, pues como expresó uno de los portavoces de la plataforma Asturies con Palestina en Nortes, “”no estamos contra los ciclistas, estamos contra un equipo financiado por el sionismo”. Los montes asturianos mostraron ayer sus carreteras tatuadas con pintadas blancas de solidaridad internacionalista con Palestina. En una de ellas, que fue especialmente compartida en redes, se podía leer “Juanma Castaño babayu sionista”, en referencia al conocido periodista deportivo y sus polémicas declaraciones vinculando las protestas del miércoles en Bilbao con ETA.
En la mítica cima de L’Angliru un guardia civil la emprendió a porrazos contra la cadena que cortó la carretera impidiendo durante algo menos de un minuto el paso de los ciclistas escapado
Tanto desde el punto de vista deportivo como desde el punto de vista de la movilización popular todos los ojos estaban puestos en la ascensión final a la mítica cima de L’Angliru, definida por el ciclista danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general, como “la subida más difícil del mundo”. También era el punto simbólico donde se esperaban las acciones de protesta más contundentes de la jornada, como efectivamente terminó por suceder. A unos doce kilómetros de la meta, un grupo de personas cortó la carretera y se encadenó al guardarraíl, impidiendo así durante algo menos de un minuto el paso de los ciclistas escapados.
Los manifestantes portaban banderas palestinas, una pancarta con el lema “Per Asturies nun pasarán, Israel xenocida” y entonaban el cántico “Israel asesina, La Vuelta patrocina”. Tras unos momentos de tensión y de aplicación de violencia desproporcionada por parte de los integrantes de los cuerpos de seguridad, un guardia civil la emprendió a porrazos contra la cadena y consiguió romperla. A continuación la carretera fue desalojada y los corredores continuaron la ascensión.
En un final de etapa con menos niebla y más visibilidad de lo habitual, el portugués Joao Almeida consiguió imponerse al favorito y líder Jonas Vingegaard en la cima de L’Angliru. Sin embargo, la noticia estaba varios kilómetros más abajo, donde 12 de los participantes en el corte de carretera eran detenidos por alteración del orden público y trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Rubín, en Ventanielles (Uviéu). El hecho de que transcurriesen casi dos horas entre el corte de carretera y la detención de los activistas levantó algunas suspicacias sobre la posible existencia de una orden política. Tras conocerse la noticia de la detención múltiple, se lanzó espontáneamente en redes una convocatoria de concentración solidaria frente al cuartel, a la que acudieron unas 50 personas, que fueron identificadas una a una por la Guardia Civil. Alrededor de las once de la noche, todas las personas detenidas fueron liberadas.
Este sábado se celebrará la segunda etapa de La Vuelta en tierras asturianas, con salida en Avilés (alrededor de las 13:30), donde hay convocada una importante movilización, y llegada en el alto de La Farrapona, en los Lagos de Somiedo (alrededor de las 17:20). Las preguntas flotan en el aire y rondan las cabezas de la ciudadanía asturiana: ¿aumentará la masividad y la intensidad de la protesta contra el genocidio en una etapa que se celebra en jornada no laboral? ¿Serán coherentes los gobiernos español y asturiano con su denuncia del genocidio y apoyarán la retirada de los cargos contra los detenidos? Y la más importante de todas: ¿conseguirá finalmente la movilización popular expulsar al Israel-Premier Tech de la competición? Por el momento la única certeza es que en esta edición de La Vuelta la cuestión de qué ciclista vaya a ganar la competición queda relegada a un plano secundario.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!