Palestina
Israel mata a más de 40 palestinos mientras proclama pausas para la distribución de ayuda humanitaria

Con una mano anuncia pausas en los ataques y con la otra continúa atacando. Las Fuerzas Armadas de Israel han matado a 41 palestinos y palestinas desde primera mañana de este lunes, tal y como han reportado fuentes de los hospitales de Gaza a Al Jazeera, ocho de ellos mientras esperaban ayuda humanitaria. Sin embargo, este domingo Israel anunciaba que el inicio de pausas en los ataques de diez horas en la Franja de Gaza para facilitar la entrega de ayuda en el enclave, sin establecer fecha límite a la medida.
Unas supuestas pausas, que no parecen estar cumpliéndose, que han ido acompañadas con una mínima apertura para que entre parte de la ayuda humanitaria que se encuentra varada desde hace semanas en los pasos fronterizos.
El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) de Israel, responsable de coordinar la ayuda a Gaza, ha asegurado en X que 120 camiones de ayuda entraron este domingo en Gaza y fueron distribuidos por la ONU y agencias internacionales de ayuda. Las cifras israelíes se conocen después de que el jefe de ayuda de la ONU, Tom Fletcher, declarara el domingo que más de 100 camiones de ayuda entraron en Gaza, una cifra que, según él, sigue estando muy por debajo de la necesaria para “evitar la hambruna”. Este lunes, en la sede de Naciones Unidas, tendrá lugar una cumbre “para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina”.
“Solo 73 camiones han entrado en Gaza y la mayoría de ellos han sido saqueados y robados ante los ojos de la ocupación y sus drones”, han asegurado desde el Gobierno gazatí
Por su parte, las autoridades de Gaza rebajan los datos y hablan de “farsa” en el aumento de ayuda: “Solo 73 camiones han entrado en Gaza y la mayoría de ellos han sido saqueados y robados ante los ojos de la ocupación y sus drones en medio de un claro interés para que no lleguen a los almacenes de distribución como parte de su política para provocar el caos y el hambre”, han asegurado desde la Oficina de Medios del Gobierno gazatí a través de Telegram.
Comida agolpada pese a la hambruna
Mientras tanto, a las afueras de Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos y combustible permanecen intactos, con las organizaciones humanitarias bloqueadas para acceder a ellos o entregarlos. “Las restricciones y retrasos del Gobierno de Israel bajo su asedio total han creado caos, hambre y muerte”, declaraban en un manifiesto secundado por más de 100 organizaciones, que piden de forma urgente que se permita la entrada de la ayuda humanitaria.
Más de 420.000 palés de alimentos, kits de higiene, agua y medicamentos están paralizados en almacenes de Egipto y Jordania. El equivalente a 101 campos de fútbol
Según los datos de Intermón Oxfam, más de 420.000 palés de alimentos, kits de higiene, agua y medicamentos están paralizados en almacenes de Egipto y Jordania. El equivalente a 101 campos de fútbol repletos de vida que no llega.
Al mismo tiempo, la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí ha afirmado este lunes que la escasez extrema de leche de fórmula podría causar la muerte lenta de decenas de miles de bebés desnutridos. “Hay más de 40.000 bebés menores de un año en Gaza que actualmente corren el riesgo de una muerte lenta debido a este brutal y asfixiante bloqueo”, declaró la oficina de prensa, acusando a Israel de bloquear la entrada del producto durante 150 días. “Exigimos urgentemente la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y la rápida entrada de leche de fórmula y ayuda humanitaria”, zanjó.
En los últimos días, al menos dos niños, incluido un bebé de cinco meses, han muerto por hambre en Gaza, lo que eleva el número de muertes por inanición a 133. La bebé fallecida necesitaba leche de fórmula especializada a la que su familia no pudo acceder en Gaza, según su padre.
Palestina
La hambruna provocada por Israel causa estragos en Gaza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!