Palestina
Gaza, luces y sombras

El pasado fin de semana la Franja de Gaza volvió a sufrir los bombardeos de Israel en la que se ha definido como una de las ofensivas más cruentas desde la guerra de 2014. Tras 48 horas de violencia, Hamás y Netanyahu acordaron el lunes un alto al fuego. La población gazatí vuelve así a una “normalidad” de miseria y desesperanza.  
9 may 2019 06:00

25 palestinos y cuatro israelíes muertos durante el 4 y 5 de mayo. Son las bajas tras 48 horas de enfrentamientos, entre el ejército israelí y Hamás, hasta que, finalmente se firmó un alto al fuego. Se trata de una de las espirales de violencia más intensas desde la última guerra en Gaza, en el 2014. Desde entonces, la Franja mantiene una imagen que ha quedado congelada en la miseria, sin opciones, y, con ella, una población que ha perdido toda esperanza de un futuro mejor.

Cinco años después del fin de la guerra que asoló Gaza en el verano de 2014, la situación de los palestinos sigue empeorando. La falta de electricidad, agua y calefacción, unida a las bajas temperaturas del invierno y el calor abrasador del verano, las lluvias torrenciales propias de las estaciones frías —que provocan inundaciones debido a la la destruida red de desagües—, la falta de empleo y el bloqueo de materiales y combustible con los que reconstruir y reactivar la dañada economía de la región, hacen de la supervivencia un verdadero desafío.Los habitantes de Gaza, en especial los pescadores, se enfrentan, día a día, a la falta de oportunidades. Antes de 2007, las condiciones de pesca eran ligeramente mejores, ya que les estaba permitido pescar a una distancia de hasta seis millas mar adentro. Tras la guerra, el espacio en el que pueden pescar se ha reducido a tres millas de la costa. Pero a esa distancia no hay buen pescado, ya que este se encuentra en zonas más profundas. Si tratan de rebasar esa distancia en cualquier dirección, la Armada israelí dispara a sus barcas. Los pescadores en Gaza son atacados y detenidos con frecuencia, y sus barcos destruidos o confiscados por el Ejército israelí. Muchos de ellos están endeudados y desempleados después de perder sus botes. Los pescadores palestinos amanecen todas las mañanas con la esperanza de que se les permita salir al mar, pero las fuerzas navales israelíes rara vez les dejan abandonar las aguas poco profundas.

Un falso alto el fuego

A la vez, desde el final de la guerra, las facciones de la resistencia armada en Gaza han observado cómo las fuerzas armadas israelíes violaban, casi diariamente, el alto el fuego acordado. Así, la perspectiva de otra gran ofensiva israelí no consiste en preguntarse si sucederá, sino cuándo lo hará. La resistencia formada por diversas facciones afines a varios grupos políticos, pero controlada por Hamás, se prepara para ello desde entonces. La resistencia civil no se queda atrás y se enfrenta, simbólicamente, cada semana a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza al Ejército israelí, por medio de la ‘Gran Marcha del Retorno’, que comenzó el 30 de marzo de 2018, durante el Día de la Tierra Palestina.El Ejército israelí ha asesinado al menos a 300 palestinos, incluidos médicos, periodistas, discapacitados físicos y 40 niños. Aproximadamente 29.000 manifestantes han resultado heridos —entre ellos, 370 médicos y enfermeros durante la realización de su trabajo— en territorio gazatí y, de ellos, más de 7.000 han recibido impactos de bala. Más de 120 manifestantes han sufrido amputaciones a causa de las heridas causadas por las llamadas ‘balas de mariposa’, que explotan en el impacto, causando la destrucción de huesos y triturando órganos internos. Pero, a pesar del dolor, la pérdida y el bloqueo absoluto por mar, tierra y aire que ahoga a la región y dura ya más de doce años, de la profunda desesperanza y del estrés postraumático crónico, los habitantes de Gaza no solo sobreviven, sino que resisten con la dignidad propia de quien ya no tiene nada que perder, o quizá demasiado. En cualquier caso, la capacidad de resistir se ha convertido en una verdadera seña de identidad del pueblo palestino tras décadas de ocupación, guerra y represión militar. Hasta las flores más delicadas aprenden a sobrevivir en climas agrestes.
Palestina
Elecciones israelíes y una Palestina convulsa
La población palestina llega al aniversario de la Marchas del Retorno tras una semana que empezó con bombardeos israelíes sobre la franja. De fondo, las inminentes elecciones en Israel.
Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Palestina
“En la Palestina que queremos cuentan las personas, los animales y también la tierra”

Ahlam Tarayra (Hebrón, 1980) es activista interseccional y vegana, vive en Ramala y ha visitado Euskal Herria para visibilizar la labor que realizan desde 2011 en defensa de los derechos animales en Palestina. Defender los derechos humanos y animales hasta erradicar la violencia contra todos los seres vivos, es el reto que enfrenta la Liga Animal Palestina, organización que dirige.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
#34057
10/5/2019 2:12

Vaya porquería de artículo.
Se te ve el plumero Mohamed.
Viva Israel y sus 71 años de independencia!

1
12
#34047
9/5/2019 14:31

Parece como si el sufrimiento del pueblo judío durante el holocausto se destilara ahora en las carnes de sus vecinos forzosos. A veces se siente vergüenza de nuestra propia especie.

7
3
#34046
9/5/2019 13:11

Por favor, es que no tienen ni un ápice de humanidad estos israelíes para masacrar de esta manera al pueblo palestino?.

5
1
#34072
10/5/2019 13:47

A tí también se te ve el plumero sionazi. Celebras el 71 aniversario de la limpieza étnica de Palestina.
Boicot al Estado de Apartheid Israelí!!!

5
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.