Palestina
Gaza, biosfera muerta: de la guerra de los vertederos a las 85.000 toneladas de explosivos

Ausencia de saneamiento de aguas y de recogida de basuras, multiplicación de vertederos incontrolados, hacinamiento humano, proliferación de pozos salinizados y de lagunas de agua putrefacta, contaminación química, degradación de tierras de cultivo... Gaza se enfrenta a la catástrofe ambiental y sanitaria.
Khan Yunis refugiados
Khan Yunis refugiados Mohammed Zaanoun/ ActiveStills

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 oct 2024 06:00

Más de 85.000 toneladas de explosivos. Son las estimaciones de la Oficina de Medios de la administración gazatí sobre la cantidad de bombas que el Estado de Israel ha lanzado en la Franja de Gaza durante el último año, una cantidad que se ha multiplicado desde comienzos de año. Para entender semejante nivel de destrucción, nada como una comparación: es una cantidad superior a la suma de todas las bombas que cayeron sobre Londres, Nagasaki, Dresde y Hamburgo en los seis años que duró la II Guerra Mundial. Según las estimaciones de la Royal Air Force británica de entonces, el porcentaje de infraestructuras dañadas en las dos últimas fue del 59% y el 75%, respectivamente.

Palestina
Palestina La biosfera tóxica que Israel ha hecho de Gaza
El impacto de al menos 45.000 proyectiles en la Franja y el bloqueo de suministros están convirtiendo Gaza en un territorio devastado con condiciones no aptas para la vida humana.

En Gaza, un hiperpoblado territorio de 41 kilómetros de largo y entre seis y doce de ancho, donde viven 2,14 millones de personas —1,7 millones son refugiadas de la Palestina histórica junto a sus descendientes y 1,9 millones se han visto forzadas a desplazarse en el último año— los últimos datos de infraestructuras dañadas ascienden al 66% del total, con al menos un cuarto de todas ellas completamente destruidas, según cifras proporcionadas por Naciones Unidas en septiembre basadas en observaciones satelitales. Eso incluye 227.000 unidades de vivienda, 400 escuelas —han desaparecido el 85% de las instalaciones educativas— y 600 mezquitas, entre otros edificios. El volumen de escombros supera, según el balance de la ONU, 14 veces el de todos los generados por los conflictos armados acaecidos en el planeta desde 2008. En mayo, Naciones Unidas alertaba de que la reconstrucción no se completaría hasta al menos 2040, y desde entonces las bombas israelíes no han dejado de caer.

Bahjat Jabarin: “La guerra ha convertido Gaza en una zona sin posibilidad de vivir, con contaminación biológica, química y hasta radioactiva a todos los niveles”

Lejos de quedar ahí —y obviando el genocidio de los, al menos, 42.000 palestinos muertos, una cifra que no cuenta con más de 10.000 desaparecidos— la devastación de Gaza no se limita a edificios y escombros. La destrucción alcanza todos los sistemas básicos para que la vida animal y vegetal pueda darse en condiciones de salud y seguridad ambiental en el superpoblado enclave palestino. El alcantarillado y las plantas de tratamiento de aguas residuales están destrozados, lo que da rienda suelta a la proliferación lagunas de aguas putrefactas y enfermedades como la polio o la hepatitis A. La basura se acumula por doquier, lo que incluye 1,2 millones de toneladas de residuos sólidos repartidos en 63 vertederos irregulares —los vertederos habituales están en las inaccesibles “zonas de exclusión” y “amortiguación” declaradas por Israel— junto a campamentos de desplazados, según datos de Red Palestina de ONG ambientales (Pengon) - Amigos de la Tierra Palestina. Los acuíferos se contaminan y salinizan a pasos agigantados, dada la sobreexplotación de estos en las zonas donde se hacinan los refugiados. Las tierras de cultivo se deterioran entre el abandono, la salinización y la contaminación de las aguas y la destrucción causada por cráteres, tanques y bulldozers. Y el medio ambiente se llena de los tóxicos que caen del cielo —incluyendo el temido fósforo blanco— y se mezclan entre escombros y agua contaminada. Todo un cóctel que, como señala el ingeniero Bahjat Jabarin, director del área de Monitoreo e Inspección de la Autoridad Palestina de Calidad Ambiental, “ha convertido Gaza en una zona sin posibilidad de vivir, con contaminación biológica, química y hasta radioactiva a todos los niveles”.

Guerra a la tierra

Tras cumplirse un año de los ataques de Hamás el 7 de octubre, y del comienzo de la invasión y asedio de Gaza por parte de Israel, la red Pengon y la Universidad de Newcastle han presentado un informe en el que analizan el impacto ambiental de la guerra en la Franja. La investigación se enmarca en el proyecto War and Geos, con base en la citada universidad británica y centrado en las consecuencias ambientales del militarismo en el mundo. Esto incluye, como señala el investigador Mohamed El-Shewy, “los residuos y las secuelas que supone la guerra”. Además, como indica Rasha Abu Dayyeh, integrante del equipo investigador, el proyecto está elaborando en Gaza “un mapa de la concentración de residuos de munición, para lo cual estamos recolectando datos cualitativos y cuantitativos de los impactos medioambientales y en la vida de la gente de todo este armamento”.

Las explosiones de bombas como las Mark 82 de fabricación estadounidense que el Ejército israelí lleva meses lanzando sobre Gaza producen temperaturas de 2000ºC, lo que mata a toda la materia orgánica y microorganismos en el suelo. Eso produce “una pérdida total de la fertilidad de este”, según explica el doctor Husam Al-Najar, experto en saneamiento ambiental y del agua e integrante de la red Pengon en la Franja. Al deterioro del suelo se suma la destrucción de árboles y cultivos bajo las ruedas oruga de los cientos de tanques y bulldozers que Israel ha introducido en el territorio palestino y que patrullan las nuevas zonas declaradas unilateralmente por Israel como “de exclusión” o “amortiguamento”, muchas de ellas usadas hasta la invasión para cultivar unos alimentos que ya entonces no abundaban. 

En el sur de la Franja, los olivos eran regados con agua de pozo con una salinidad de 1.800 miligramos por litro. Ahora está en 4.000 mg/l debido al bombeo excesivo de agua subterránea para abastecer a los desplazados

Este tipo de maquinaria militar pesada, cuyo paso deja la capa superficial de la tierra completamente dañada, conlleva a su vez “la compactación del suelo, así como su pérdida de permeabilidad, lo que implica su desecación total”, explica el experto. Es algo que ha ocurrido especialmente en las zonas de uso militar exclusivo israelí que Israel ha decretado a medida que avanzaba la invasión. 

Israel
Crímenes de guerra Amnistía Internacional confirma el uso de fósforo blanco en los ataques de Israel a la frontera libanesa
La organización internacional confirma el uso de este material incendiario entre el 10 y el 16 de octubre en los bombardeos en la frontera con Líbano, comenzados tras el ataque del 7 de octubre contra la Franja de Gaza.

Asimismo, otro de los factores relativos al suelo que más preocupa a los investigadores es la existencia de niveles importantes de metales pesados y tóxicos derivados del intenso bombardeo. Es el caso del níquel, el cadmio, el mercurio, el zinc o el cobalto, además del temido fósforo blanco, cuyo uso ha sido denunciado reiteradamente por organizaciones humanitarias.

Un agua ya no apta para nada

El análisis de la salinidad del agua que sirve para el riego de los escasos cultivos supervivientes deja una situación catastrófica. Si en las zonas de Al Mawasi-Al Qarara y Jan Yunis, en el tercio sur de la Franja, los olivos solían ser regados con agua de pozos con una concentración de salinidad de 1.800 miligramos por litro, el equipo de campo de Pengon denuncia que la salinidad de los pozos está ahora en 4.000 mg/l debido al bombeo excesivo de agua subterránea para abastecer a las cientos de miles de personas desplazadas por Israel. Como consecuencia, los olivos recién plantados no han sobrevivido y otras verduras no crecen como de costumbre.

“La razón principal para la formación de estos vertederos insalubres es la prohibición por parte del ejército israelí de impedir el acceso a los vertederos oficiales, ya que ahora todos se encuentran en las ‘zonas de exclusión’”, denuncia el doctor Mohammed Alibweini

Como señala el doctor Husam Al-Najar, “la población ha sido forzada por las fuerzas israelíes a desplazarse a las ‘zonas de seguridad’, que no son seguras pero ellos las llaman así”. Dichas áreas, situadas en la franja costera sur del enclave, “son también áreas agrícolas, con lo que la gente que ha sido desplazada internamente ha tenido que establecerse en estas zonas, así que la mayoría de los pozos agrícolas de éstas están siendo utilizados para abastecer a los desplazados”. Esa sobreexplotación está produciendo una intrusión del agua de mar en los pozos costeros de la zona, lo que saliniza el agua y la hace de difícil uso, cuando no es letal, para los cultivos.

Todo estos factores suponen que “el 68% de los campos de cultivo de Gaza exhiba un declive de salud y densidad significativos en septiembre”, tal como denuncia Rasha Abu Dayyeh, del proyecto War and Geos. A eso hay que sumar lo que desde Pengon definen como “la completa destrucción del sector ganadero” por falta de alimento para los animales.

La guerra de los vertederos: Israel prohíbe el acceso y la basura se acumula

La acumulación de basuras es uno de los factores que más está degradando la biosfera de Gaza. El equipo de Pengon ha identificado un total de 63 vertederos irregulares nacidos junto a los campamentos de desplazados, con un total de 1,2 millones de toneladas de residuos sólidos.

“La razón principal para la formación de estos vertederos insalubres es la prohibición por parte del ejército israelí de impedir el acceso a los vertederos oficiales, ya que ahora todos se encuentran en las ‘zonas de exclusión’ establecidas por las fuerzas israelíes”, denuncia el doctor Mohammed Alibweini, desde la red de ONG. Esto supone que el sistema de recogida y procesamiento de residuos sólidos esté en situación, según Pengon, de “colapso casi total” tras su interrupción prácticamente completa “debido al ataque directo a garajes, camiones y vehículos por parte del Ejército israelí y a la grave escasez de combustible”. La obvia consecuencia es el deterioro de la salud pública y la proliferación de enfermedades derivadas de la acumulación y descomposición de desechos, una situación que Alibweini califica de “inminente catástrofe sanitaria”.

A lo dicho se suma la situación de las aguas residuales. Todas las instalaciones de tratamiento están inoperativas. Esto se debe a que han sido objeto directo de ataques israelíes y a la paralización de las estaciones de bombeo por falta de mantenimiento o de combustible tras el corte de electricidad a toda la Franja decretado por Israel, según remarcan desde la red de ONG.

“La cantidad diaria de agua sin tratar de fosas sépticas que se filtra a las aguas subterráneas en el sur de la Franja es de 10.200 metros cúbicos por día”, denuncia el informe

Esta situación ha devenido en la aparición de 72 acumulaciones de aguas putrefactas, según ha monitoreado el equipo de Pengon. Tal como señalan sus datos, estas lagunas acumulan un millón de metros cúbicos de aguas residuales sin tratar. En el este de Gaza se dan además “inundaciones generalizadas de aguas residuales en las tres principales plantas de tratamiento en el este de Gaza”, lo que conduce a una acumulación de aguas contaminadas en las tierras bajas, “áreas que están designadas para la recolección y filtrado de agua de lluvia como el estanque de Sheikh Radwan en la ciudad de Gaza”, lamentan. 

Con esta situación de fondo, la acumulación de cientos de miles de personas en la “zona de seguridad” marcada por el Estado sionista ha obligado a los desplazados a crear fosas sépticas para eliminar las aguas residuales sin tratar, lo que supone que “la cantidad diaria de este tipo de agua sin tratar que se filtran a las aguas subterráneas en el sur de la Franja de Gaza es de 10.200 metros cúbicos por día”, denuncia el informe.

Palestina
Palestina La biosfera tóxica que Israel ha hecho de Gaza
El impacto de al menos 45.000 proyectiles en la Franja y el bloqueo de suministros están convirtiendo Gaza en un territorio devastado con condiciones no aptas para la vida humana.

Semejante insalubridad ha supuesto la proliferación de todo tipo de enfermedades gástricas e infecciosas, como el cólera, la fiebre amarilla, la polio, la tracoma o la hepatitis A, mal este último que ya han padecido la mitad de los niños de Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí, una situación que con toda probabilidad empeorará con la llegada de las lluvias del otoño y el invierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
teodoro.hdez
14/10/2024 14:51

¿Como se le llama al genocidio masivo de todo un pueblo (y por favor a ver si dejamos de dar la cifra de 42.000 asesinados, que es el relato que están imponiendo los israelitas, eso fue hace ya muchos meses, ahora puede ir por 150.000 o más), y el exterminio total de la vida en ese territorio? Los nazis no lo hubieran hecho mejor. Todo ante la pasividad y complicidad del llamado " mundo libre". Y nos llamamos humanos, ¡Qué repugnancia!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.