País Vasco
Urkullu adjudica una docena de contratos a la empresa de un militante del PNV

Desde 2014, el Gobierno Vasco ha optado por Sociálitas SL para hacerse cargo de distintas tareas en el ámbito de las redes sociales por un importe total cercano a los 360.000 euros. El responsable de la compañía agraciada es I.S.R., quien en las últimas elecciones generales actuó como apoderado de la formación nacionalista.

Iñigo Urkullu
Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año 2017.
12 ene 2018 12:13

A primera hora, agenda del día. Luego, a media mañana, empiezan las ruedas de prensa. Quizás haya también espacio para alguna reunión oficial, siempre acompañada por su correspondiente foto. Cuando caiga la tarde llegará el resumen de noticias oficiales. Así transcurre la jornada laboral en @Gob_eus, la cuenta oficial del Gobierno Vasco en Twitter. Su perfil señala que se trata del “canal de comunicación sobre la actividad del gobierno y de sus altos cargos”. Tiene (hasta el cierre de esta crónica) 7.257 seguidores. Cuesta más de 80.000 euros al año.

Detrás de los tuits y retuits está Sociálitas SL, una empresa alavesa que ha sabido ganarse la confianza del Ejecutivo de Iñigo Urkullu. No en vano, esta compañía ha logrado hasta 12 contratos de la administración autonómica, todos ellos vinculados con el área de redes sociales. De acuerdo a los datos recogidos por El Salto en la Plataforma de Contratación Pública de Euskadi, esa docena de trabajos suma un importe cercano a los 360.000 euros.

El fundador de esta empresa es el abogado I.S.R., quien no oculta su militancia en el PNV. Alcanza con repasar su actividad en Facebook para confirmar que el responsable de Sociálitas está muy vinculado al partido de Urkullu: no en vano, en las elecciones generales de junio del 26 de junio de 2016 hizo de apoderado de esta formación. “Como siempre que se me necesita”, remarcó en un mensaje.

En aquellas elecciones, Podemos superó al PNV en Euskadi, tanto en votos como en escaños. Y San Román, que ese día había estado en las mesas electorales, no ocultó su frustración. “¿Sorpasso? ¿Cambio? ¿Ilusión? ¿Sonrisa? ¿Corazón? MIS HUEVOS (sic). Euskadi vota para cambiar España, y España vota para quedarse como está. Qué pasa, que las milongas que no se creen los españoles, nos las creemos los vascos, ¿o qué? Siento ser tan prepotente, pero a ver si espabilamos que hemos sido los únicos a los que han tomado el pelo. Ya está bien. Gora Euskadi (Viva Euskadi). Gora EAJ-PNV (Viva EAJ-PNV). Seguimos en nuestro sitio”, escribió.

En octubre de ese mismo año, el empresario se dejó ver en el Alderdi Eguna, la fiesta anual que el PNV celebra en las campas de Foronda, muy cerca de Vitoria. “Un añito más. Familia, amigos, incluso conocidos a los que sólo ves una vez al año. Como en las mejores familias. Denok batera (Todos juntos). Denok EAJ (Todos PNV). Denok Euzkadi (Todos Euskadi). Gora Alderdi Eguna! (¡Viva el Día del Partido!)”, escribió en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, acompañado por una foto de ese día en el acto político junto a su familia.

Un mes y medio después de aquella jornada, la empresa fundada por I.S.R. firmó un suculento contrato con el Gobierno Vasco que lidera, precisamente, el PNV (en coalición con el PSE). Bajo el título de “consultoría en gestión y dinamización de redes sociales”, Sociálitas SL ganó el concurso de adjudicación de un contrato público por un importe de 83.333 euros, IVA incluido. Fue el más importante, pero no el primero: según los datos de la propia administración, el gobierno de Urkullu ya había contratado sus servicios en varias ocasiones anteriores.

El 15 de enero de 2015, esta empresa recibió una adjudicación por importe de 70.785 euros, con el objeto de hacerse cargo de la “implantación de mejoras en la gestión de la redes sociales de los departamentos del Gobierno Vasco y dinamización de la presencia de los perfiles dependientes de la Dirección de Gobierno Abierto”. A finales de ese mismo año firmó otro contrato para asumir la “consultoría en gestión y dinamización de redes sociales”, lo que le reportaría 71.257 euros. 

Justo un año antes, Sociálitas SL se había llevado su primer gran contrato con la administración autonómica: 56.870 euros a cambio de definir la “estrategia digital en redes sociales y dinamización de los perfiles de Lehendakaritza”. A mediados de 2014 consiguió ganar otro proceso de adjudicación, en ese caso para gestionar los “encuentros digitales con Consejeras y Consejeros del Gobierno”, cuyo importe sería de 20.449 euros. En tal sentido, el medio especializado Gananzia.com publicó en abril de 2015 que la empresa había cobrado una media de 7.000 euros por tres entrevistas –una al lehendakari y las restantes a otros dos consejeros emitidas a través de Youtube. 

La última adjudicación conseguida por Sociálitas llegó en junio de 2017. En la jerga administrativa se define como un “contrato menor” (7.260 euros), por lo que se adjudicó de forma directa. En este caso, la tarea asignada consistía en el “diseño y puesta en marcha de la presencia en redes sociales del Archivo Histórico de Euskadi”, para lo cual se otorgaba un plazo de ejecución de seis meses. Los resultados deberían conocerse en estos días.

Hacienda y Medio Ambiente

En un documento enviado a mediados de diciembre pasado al parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona, el lehendakari indicó que la empresa de I.S.R. tiene a su cargo la cuenta en Twitter de la “Agenda del Gobierno”, aunque no mencionó ninguno de los otros contratos vinculados a redes sociales que también han sido adjudicados a esa firma. Sobre los criterios de selección empleados, afirmó que el gobierno se basa en “la experiencia y solvencia en el mantenimiento y gestión de redes sociales institucionales y el precio”.

En su respuesta por escrito a Estarrona, el mandatario vasco reveló que las cuentas en Twitter de Iñaki Arriola (PSE) y Pedro Azpiazu (PNV), consejeros de Medio Ambiente y Hacienda respectivamente, también están en manos de empresas privadas. La gestión de la cuenta del consejero de Medio Ambiente fue adjudicada a Cuatrobarras Consultores por un importe de 21.562 euros anuales, mientras que la correspondiente a Azpiazu está a cargo de la empresa Sarean Sar Aholkularitza, que cobra 2.681 euros mensuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
#6336
12/1/2018 13:49

A quien le sorprende esto, llevan así con naturalidad, mas de 40 años.

7
0
izengabekoa
12/1/2018 19:25

Y lo que te rondaré,moreno.

3
0
#6412
13/1/2018 12:47

Una Euskal Herria mejor es posible. No hay que rendirse. ¿Cuantos trucos les quedan en la chistera al fascismo Español representados por el PNV? Pocos.

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.