País Vasco
Tres empresas extinguidas y ligadas a excargos del PNV deben 100 millones a la Hacienda de Bizkaia

El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación.
Deudores Bizkaia
El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga y el Director general de Hacienda, Aitor Soloeta, presentan un plan contra el fraude fiscal y anuncian llevar la educación tributaria a las aulas (en 2017). Fuente: bizkaia.eus

La Hacienda de Bizkaia publicó el pasado 30 de enero el listado de los mayores morosos durante el año 2022 y el resultado arroja la cifra total de 349 contribuyentes que adeudan más de 600.000 euros a la Hacienda Foral de Bizkaia. El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto anual destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia.

Según documentos recabados por Hordago-El Salto, hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Un exedil moroso condenado por fraude fiscal

Entre los nueve mayores morosos del listado publicado por la Hacienda de Bizkaia se encuentran dos mercantiles, las ya extinguidas Garazi Taldea con 31 millones de euros y Moldis Echarro con 20,4 millones, ambas vinculadas a la carrera empresarial de un exconcejal del PNV. Iñaki San Millán, edil del PNV en Bermeo entre los años 1987 y 1991, fue administrador único de la primera sociedad, Garazi Taldea, en cuyo consejo figuró la mercantil Versus 07 SL, firma que adeuda a la Hacienda de Bizkaia 38,3 millones. La segunda sociedad, Moldis Echarro, estuvo presidida por Iñaki San Millán cuando se convirtió en la décima mayor promotora del Estado

Moldis Echarro incluso figuró en una denuncia contra un exalcalde del PNV en Bakio, Txomin Rentería, que en 2018 llegó a ser condenado por corrupción a ocho años de inhabilitación de empleo o cargo público. Un año más tarde, el empresario y exedil jeltzale Iñaki San Millán fue condenado por la Audiencia Provincial de Bizkaia a pagar 5,6 millones por fraude fiscal y le impuso también una pena de dos años y medio de cárcel por no declarar 8 millones de ingresos de una de sus promotoras inmobiliarias.

Para más inri, otra empresa vizcaína que estuvo administrada por el exedil Iñaki San Millán, Tompoi SA, figuró hasta el 2018 en el listado de grandes morosos a la Hacienda de Bizkaia, acumulando una deuda de 3,4 millones de euros.

“El zorro plateado” no paga

Por volumen de deuda, en Bizkaia encabezan el listado Habidite, con 60,3 millones, y Iurbenor Promociones, con un total de 52,2, y Residere Proyectos con cerca de 40, todas ellas compañías dirigidas en su día por Jabyer Fernández. En su momento dirigida por Jabyer Fernández, Iurbenor contó como socio a Josu Olazaran, exedil del PNV en Sestao y exmiembro del Euzkadi Buru Batzar conocido por el alias de “el zorro plateado”.

El devenir de esta empresa ligada al partido jetzale no terminó muy bien. Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar. Para encabezar su defensa durante el juicio por el “caso Iurbernor”, esta última contrató a un bufete liderado por un abogado imputado actualmente en una de las tramas de corrupción protagonizadas por la gestión del PNV en Alonsotegi.

Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar

Dado que la Hacienda vizcaína oculta datos sobre los agraciados por la condonación de sanciones tributarias y el PNV rechaza la creación de un Observatorio sobre el Fraude Fiscal, la cantidad de recursos que la administración pública puede estar perdiendo sigue siendo un misterio.

De hecho, el empresario Jabyer Fernández afirmó en 2011 que “en algunos casos, como sucedió con Urazca, la Diputación de Bizkaia concedió una rebaja de la deuda del 90%”. El diputado de Hacienda de Bizkaia, el jeltzale José María Iruarrizaga, había compatibilizado su responsabilidad pública con cargos en los consejos de empresas del grupo Urazca, fundado por un exalcalde del PNV, Javier Uría, y mencionada en las investigaciones sobre la trama de comisiones ilegales del “caso De Miguel”.

En este sentido, pese a la escasa información disponible, que en el listado de la Hacienda de Bizkaia sobre morosidad también figure Promociones Solinor, con 1,1 millones de deuda, indica mucho sobre cuántas telarañas están sin barrer. Para prueba, un ejemplo: esta inmobiliaria estuvo vinculada al constructor Aitor Gaztelu, con quien el exburukide Alfredo de Miguel, en prisión tras haber sido condenado por diversos delitos de corrupción, había previsto asociarse para desarrollar un proyecto urbanístico en la Costa del Sol.

Todo ello sin olvidar que en las Haciendas de Bizkaia y Gipuzkoa se llegaron a destapar sendas tramas de fraude fiscal protagonizadas por excargos públicos, denominadas “caso Ibarra” y “caso Bravo”, respectivamente. Por el “caso Ibarra” fue condenado José Ramón Ibarra, el exjefe de la Inspección de Hacienda de Bizkaia que protegía del fisco a militantes del PNV y tras salir de prisión recuperó su plaza de funcionario en la Diputación. La investigación judicial por el “caso Bravo” terminó condenando al exsenador jeltzale Víctor Bravo y a su hermano, exdirector de una oficina de Hacienda.

Archivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
JaviR
18/7/2023 13:57

Otra muestra más del "Oasis Vasco" en cuanto a la corrupción. Estos jeltzales son igualitos que los peperos, solo que estos llevan la ikurrina en lugar de la española en la pulserita. La misma mierda con distinto trapo.

3
0
Sirianta
Sirianta
18/7/2023 17:30

Esta clase parasitaria está por todos lados. A veces más a escondidas, otras menos...

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.