País Vasco
“A Educación le preocupa un día de huelga, pero no cerrar un servicio de comedor que permite la conciliación”

Ana Pérez es portavoz del sindicato Steilas, el cual ha convocado, junto con LAB, ELA, UGT y CC OO, una huelga de educación en el País Vasco el próximo martes. 

Ana Pérez portavoz sindicato Steilas
Ana Pérez, portavoz sindicato Steilas Gessamí Forner

Ana Pérez es profesora de primaria y portavoz del sindicato mayoritario de Educación en el País Vasco, Steilas. Junto con LAB, ELA, UGT y CC OO, Steilas ha convocado una huelga para el próximo 15 de septiembre, a la que también están llamadas a participar las monitoras de los comedores y las limpiadoras de los centros. Esta mañana, por primera vez en seis meses, el Departamento de Educación les ha convocado una reunión para mañana.  

Mientras tomamos este café, en esta calle peatonal juegan los niños de quinto de la escuela de mi hija. Escuela pública con escasas instalaciones y cuyo equipo directivo se ha trabajado a solas el plan de contingencia. Creo que la soledad ha sido la tónica general en todo el País Vasco…
Totalmente. Ante la irresponsabilidad del Departamento de Educación, todos los equipos de dirección y los trabajadores se han puesto las pilas. Pero sin recursos no puedes hacer milagros. Las escuelas de los centros de las ciudades están masificadas y suelen tener edificios antiguos, sin espacios alternativos para habilitar más aulas y reducir las ratios.

¿Reducir ratios? ¿Acaso ha habido contrataciones? ¿Se sabe algo de los mil profesores prometidos hace unas semanas?
No, nada. Educación no ha llamado a nadie y no sabemos si serán mil profesores para aumentar la plantilla actual o si en esa cifra incluirán las sustituciones de las bajas que pueda haber, sobre todo de profesores en colectivos de riesgo.

Todos los equipos directivos y trabajadores se han puesto las pilas, pero sin recursos no puedes hacer milagros

Esta vuelta al cole repleta de incertidumbre me ha creado estrés y no soy maestra. ¿Cómo lo está viviendo el colectivo de profesores?
Con mucho estrés, pero también con ganas, porque todo el mundo tenemos muy claro que las clases deben ser presenciales. 

¿Cuál es la peor parte de llevar a cabo de ese protocolo de contingencia?
La obligación de nombrar a la persona responsable de covid, cuando nadie está formado para ello, y los recursos que han llegado son escasos: mascarillas quirúrgicas para el profesorado y geles. No hay mascarillas para el alumnado ni tampoco EPI para los especialistas de apoyo educativo, tal y como requiere el protocolo de Educación. No han llegado ni, por lo visto, van a llegar. 

¿La huelga que habéis convocado para el martes 15 de septiembre es por las cosas que faltan o recoge un desasosiego general?
La escuela presencial es la única que garantiza el derecho a la educación, pero también tenemos que garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad educativa y, para ello, y es el motivo básico de la huelga, exigimos una reducción de la ratio de 10 y 15 alumnos según la etapa educativa, espacios alternativos y, evidentemente, más plantilla. Todo esto debería haberse hecho ya, y haber aumentado los recursos, sobre todo en la enseñanza pública. En la concertada y la privada pueden contratar a discreción, y algunos centros han contratado a sanitarios y más monitores para el comedor, mientras que el único estamento que tiene potestad para contratar en educación pública es el Departamento de Educación. 

La escuela García Rivero, también en Bilbao, masificada y con edificio antiguo, no sabe si va a disponer de servicio de comedor.
El derecho de garantizar al alumnado más vulnerable una comida al día es algo que no preocupa tanto a Educación, ni tampoco la conciliación. Les preocupa que hagamos un día de huelga, pero no les preocupa cerrar un servicio de comedor que permite la conciliación. Hay centros que si no pueden ofrecer servicio de comedor, plantean hacer jornada continua, ¿pero cómo les dices a las familias a 9 de septiembre que no tendrán servicio de comedor y sí jornada continua? Aunque el objetivo de la escuela no es la conciliación, que depende de otras instituciones y del ámbito laboral, es la única que cumple esa función a día de hoy.

Las escuelas que no pueden ofrecer servicio de comedor, ante la falta de espacios y monitoras, se plantean jornada continua, ¿pero cómo les dices a las familias a 9 de septiembre que no tendrán servicio de comedor y sí jornada continua?

Y la única que garantiza el derecho al juego.
Sí, la socialización entre iguales. Muchos niños solo han jugado con sus abuelos y hermanos, si tienen. 

Entonces, ¿cuál es el objetivo de la huelga?
Garantizar la escuela presencial y para ello exigimos los recursos necesarios, porque sin ellos no sabemos hasta cuándo seguirán abiertas y en qué condiciones.

¿Dirías que las familias están de vuestra parte?
Sí, muchas están preocupadas. No sienten que la escuela sea un espacio seguro.

El objetivo de la huelga es garantizar la escuela presencial y, para ello, exigimos los recursos necesarios, sin ellos no sabemos hasta cuándo seguiremos abiertos y en qué condiciones

¿Cómo calificarías la actuación del Departamento de Educación?
De abandono y la actitud que ha tenido con los colectivos de los representantes de los trabajadores ha sido de desprecio. Sabemos que se han juntado con otros agentes, como patronales de la concertada, tanto religiosas como ikastolas, pero no ha habido ningún contacto con la parte sindical. Todas las notificaciones en este periodo de pandemia han sido vía medios de comunicación. No ha habido ningún contacto. El 7 de mayo hubo una presentación del primer protocolo de secundaria y bachiller. Nos lo presentaron casi de víspera y no hubo opción de hacer aportaciones. Aun con todo, los cinco sindicatos que tenemos representación en la educación nos juntamos e hicimos unas propuestas y pedimos que nos convocaran y en vista que no se nos convocaban, registramos las propuestas en el Gobierno vasco. No obtuvimos respuesta

Llama la atención el desdén en un periodo tan delicado.
Sí. Hoy por fin nos han llamado, ahora que está encima la convocatoria de huelga. Nos han convocado mañana para una reunión con los cinco sindicatos, de uno en uno. Parece que hasta que no ha habido una convocatoria de huelga encima de la mesa ha habido un desprecio absoluto a la comunidad educativo. 

La actuación del Departamento de Educación me parece de abandono y la actitud hacia los representantes de los trabajadores, de desprecio 

¿El nuevo consejero, Jokin Bildarratz, puede dar un giro?
Puede dar un giro en las relaciones personales, porque con la anterior consejera era muy difícil. Pero vamos, los consejeros de Educación solo aplican las políticas económicas que impone el Goberno vasco, y estas son de recorte, recorte y recorte. En estos meses lo que ha quedado claro es la importancia de reforzar los servicios públicos y eso lo debe asumir el Gobierno vasco. 

No parece estar por la labor.
Desde 2009 ha disminuido el gasto invertido del PIB del 4,3 al 3,7%, lejos de la media europea y muy lejos del 6% que propone la Unesco. Ante esta situación grave, hay que aumentar las dotaciones económicas en Educación para poder responder a las necesidades actuales.

¿Hay alguna posibilidad de que se desconvoque la huelga?
No vamos a desconvocarla hasta que haya encima de la mesa un compromiso serio de que se responde a las necesidades. No como la promesa de los mil profesores. A estas alturas, las promesas no valen. Lo recursos deberían estar ya en las aulas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.