Llodio suma un segundo fallecido por la ausencia de médico en la UVI móvil medicalizada

Pasaron 40 minutos antes de que llegara la UVI móvil medicalizada de Bilbao, dejando a la capital vizcaína en fiestas sin ese recurso.
Centro de salud-PAC
La concentración en enero frente al centro de salud de Llodio.

Llodio estaba en fiestas, como Bilbao. LA UVI móvil medicalizada de Bilbao contaba con el correspondiente médico de guardia. La de Llodio, no. En esa noche, la del jueves al viernes, Llodio registró tres situaciones de extrema gravedad para la vida: una hipoglucemia, un infarto y una parada cardiorespiratoria. Esta última, terminó en fallecimiento. Es el segundo caso este año, denuncia el sindicato LAB

En el tránsito de llevar la UVI móvil medicalizada de Bilbao a Llodio se perdieron 40 minutos, y se dejó a la población de la capital vizcaína sin transporte sanitario de emergencia con doctor a bordo. “No hay otro camino que la negociación para implementar medidas a medio y largo plazo que den solución al grave problema ante el que nos encontramos”, resume Jesús Oñate, delegado de LAB, antes de recordar que es la Dirección de Emergencias la “responsable última de lo sucedido”. 

Llodio pasa el 30% de los turnos sin médico a bordo de la UVI móvil medicalizada

Oñate cifra en un 30% la falta de médico en la UVI móvil medicalizada de Llodio durante este verano, “una situación muy grave que es recurrente”. Alerta también que el Centro de Emergencia tiene turnos en los que tampoco tiene médico a cargo, sino alguien de enfermería. “Este verano las ausencias no son excepcionales, sino que se repiten en distintos centros creando una situación de desprotección a la población”, agrega el delegado. En la pasada madrugada del jueves, la UVI móvil medicalizada de Gernika tampoco tenía doctor.

El jueves 29 de agosto a las 19h SOS Aiaraldea ha convocado una concentración

El pasado enero, un vecino de Llodio falleció en casi las mismas circunstancias: ausencia de médico en el PAC de Llodio. Se realizó una multitudinaria concentración en el centro de salud del municipio. Para esta semana, SOS Aiaraldea ha convocado una concentración el jueves 29 a las 19h en la Herriko Plaza. 

LAB ha querido mostrar su pésame a familiares y amistades de la persona fallecida, además de destacar la “impotencia” y el “altísimo nivel de frustración” de la plantilla de Osakidetza “ante hechos como este”. 

Los sucesivos Gobiernos vascos han ido acometiendo el desmantelamiento de la sanidad pública vasca, que en su día fue motivo de orgullo para la población, mediante cuatro vías: no ampliar el cupo de matriculación en la carrera de Medicina, perpetuando la temporalidad de su plantilla —24.000 trabajadoras carecen de contrato indefinido, muchas de ellas ocuando plazas estructurales—, permitiendo la compatibilidad de los médicos con la sanidad privada y centrándose en realizar inversiones en obras, en vez de en personal.

País Vasco
“En Osakidetza nos la van a dejar morir, vámonos a la privada”
Las listas de espera que reconoce el Departamento de Salud en respuesta parlamentaria no se corresponde con las citas que ofrece. Tampoco hay coincidencia con el dato público del número de médicos que compatibiliza la sanidad pública con la privada.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...