País Vasco
Irantzu Varela y Andrea Momoitio presentan La Sinsorga, el primer centro cultural feminista de Bilbao

Han alquilado un edificio de cuatro plantas en la calle Askao 9 de Bilbao. Albergará una zona restaurante, una tienda, un espacio de coworking y zonas para las socias.
sinsorga
Andrea Momoitio e Irantzu Varela delante del edificio que han alquilado para convertirlo en un centro cultural feminista. Gessamí Forner

Las periodistas feministas Irantzu Varela y Andrea Momoitio inaugurarán a final de año un centro cultural feminista, La Sinsorga, en el Casco Viejo de Bilbao. Lo importante ya lo tienen: el local —edificio, en realidad—, la arquitecta, la idea, el propósito, las ganas y las aliadas. Faltan los detalles: encontrar a las mujeres albañiles, electricistas y fontaneras que ejecutarán la obra y algunas de las trabajadoras que alquilarán el espacio de coworking de la tercera planta. 

Es un proyecto grande, de cuatro plantas, para ser exactas, engalanado con una fastuosa lámpara de cristales de Bohemia que alumbrará la planta baja, destinada a la zona de restaurante, donde previsiblemente se servirán alimentos preparados por la cooperativa feminista Sustraiak. La lámpara es importante, tanto como el espacio. El edificio ha sido durante más de dos décadas la conocida tienda de trajes de novia Laura Batán. Su dueña lo puso en alquiler, consciente de que las mujeres ya no se casan tanto, mucho menos vestidas de blanco. Saben que es simbólico que esas novias vestidas de princesas sean relevadas por feministas que programarán charlas, obras de teatro, conciertos y lecturas en las que, a buen seguro, alguno de los temas será cuestionar el amor romántico. También es simbólico que la dueña escogiera a las periodistas feministas y rechazara dos opciones en boga en la capital vizcaína: apartamentos turísticos, un bar de cerveza artesana. La dueña sigue confiando en las mujeres y en su barrio, cada año más arrasado por la gentrificación. 

“Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la nosotras también nos unimos”, explican

En la entidad bancaria han encontrado un empleado que se ha entusiasmado con su plan de empresa, a pesar de sus reticencias iniciales. “Creemos que no lo entiende: vamos a montar un centro cultural feminista y ve cómo entra el dinero en la cuenta”, explican risueñas. 

Varela y Momoitio están ilusionadas. Recientemente han organizado un desayuno para periodistas para presentar La Sinsorga. Las redactoras acariciaron las paredes enteladas, subieron a la terraza trasera y prometieron no colgar fotos en las redes sociales. Quieren que sea una sorpresa, que el espacio te abrace cuando entres. 

CNT
Sindicalismo CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao
El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.

La segunda planta la ocupará una tienda de merchandising feminista. La tercera, una zona de coworking donde alquilan espacios de trabajo. La buhardilla será un espacio polivalente, que lo mismo acogerá un taller de suelo pélvico que cualquier otra cosa que se les ocurra o para las reservas de las socias de La Sinsorga. Y la terraza a la que se accede desde ahí es el tesoro del edificio, un edificio que todos los vecinos del barrio reconocen. 

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga, que tendrán preferencia a la hora de comprar las entradas de los eventos culturales, posibilidad de reservar la buhardilla y otras ventajas. Esperan contratar a dos personas, mientras ellas continuarán sus labores profesionales actuales, como el programa El Tornillo y la revista Pikara.

Han previsto tres vías de financiación: el restaurante y la tienda, el alquiler de las mesas de coworking y las cuotas de las socias de La Sinsorga

Ambas periodistas comparten espacio en la redacción de la revista Pikara, donde han fraguado una sólida amistad y especulado con sueños feministas. “Llevamos años dándole vueltas a La Sinsorga. Nos apetecía contribuir a generar un espacio de encuentro aunque no es, ni mucho menos, la casa de las mujeres que reclama el movimiento feminista, demanda a la que nosotras también nos unimos”, explican. 

El movimiento feminista de la ciudad lleva mucho tiempo reclamando una casa para las mujeres en los barrios altos, una petición que lidera Galtzagorri y sobre la que hay consenso, además de necesidad —Bilbao es la única ciudad de Euskal Herria sin casa de mujeres—.

De momento, Irantzu Varela y Andrea Momoitio aportarán al Casco viejo de Bilbao un centro cultural feminista, que previsiblemente abrirá sus puertas a final de año, cuando terminen las obras. El domingo 3 de abril hicieron la primera performance en el escaparate. Las tiendas de alrededor y los vecinos se percataron de que algo se mueve en la calle Askao 9, y se alegraron. Para el vídeo promocional han comprado algunos de los trajes de novia que se vendían en el edificio. Artistas los “intervendrán”.

Durante demasiados años, el Casco Viejo de Bilbao ha estado sin vida propia. El comercio ha ido muriendo, las tabernas se han reconvertido en bares, los grupos de turistas copan las siete calles. Hace cinco años, un grupo de 150 personas compró un local e inauguraron en la calle Ronda el Bira —pintxos, cerveza, euskera y cultura vasca—. A dos pasos del Bira se encuentra el Zirika, vinculado al internacionalismo, y ubicado en la calle paralela, el año pasado abrió la taberna Malatesta, auspiciada por el sindicato anarcosindicalista CNT. El Casco Viejo de Bilbao vuelve a latir, también a ritmo feminista.

Archivado en: Feminismos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Saltinbanqui
19/4/2022 18:31

Me aburria y no se porque pero me apetece escribir algo aqui.
Soy un tio y no me considero feminista por 2 motivos, el 1º es que me suena ridiculo, como cuando hace años uno tenia que explicar que no era racista o que no le importaria tener una relación con una persona de otra raza; el mero hecho de explicar eso ya era patético a niveles insospechados y el 2º es que lo que a mi me chirría y me parece, no se si machista es la palabra, me cuadra más rancio, en general tiene bastante aceptacion entre el publico femenino.
Lista desenfadada de cosas que a mi me huelen a cerrado (las cosas muy evidentes como los toros, los concursos miss españa, las actuaciones de Jose Luis Moreno, cualquier frase de Jose Manuel Soto y todo lo que venga de la facción facciosa de VOX etc me las he ahorrado por salud mental).
LISTA RANCIA:
Las cremas antiarrugas y el acido hialuronico. (Solo hay un acido bueno y se llama LSD)
La programacion completa deTele5, incluida la carta de ajuste si la hubiese. (Hay gente que padece estrés postraumático desde que vio !Ay que calor! en los 90)
Las operaciones esteticas que no sean por motivo de salud (el 99%)
Los culebrones ya sean turcos, sudamericanos o de la estepa de Mongolia.
Las marcas caras de moda y la tiranía absurda de la moda que es una de las cosas mas prescindibles que existen, junto con las opiniones de Ana Rosa Quinatana.
Onlyfans y las esquinas del poligono de mi barrio, habitadas por las mismas comerciales de si mismas.
Rosalía, La Mala Rodriguez, los residentes, tanganas bugbunnys omares balvines de turno. Gente nacida para anunciar cosas, peinados, lacas, chandales, y hacer el ridiculo, aunque nunca tanto como sus seguidores.
Las artistas/petardas que viven de enseñar las chichas y te venden que son feministas y hacen lo que quieren con su cuerpo; Perdonar queridas, ante la falta de talento vivis de ponersela dura a los tios, literalmente; Yo no me imagino por ejemplo a Alejandra Pizarnik o Nina Simone haciendo posturitas con modelitos prestados.
La prensa del corazón. ( Yo la llamaría prensa del tracto intestinal)
Las novias maniquies de los deportistas de elite, intentando chupar seguidores en instagram de sus parejas famosas. Honestamente no se ven muchas parejas masculinas de mujeres deportistas de elite, intentando figurar a costa del exito ajeno. Esta última frase suena rancia y lo sabes...

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.