Orgullo
El PP abandona la presentación del Orgullo al ser señalado por no colocar la bandera arcoíris

Dos concejales populares abandonaron la rueda de prensa en la que se presentaba el Orgullo oficial. Orgullo Crítico pide llevar las reivindicaciones más allá de lo simbólico y afea a la oposición en el Ayuntamiento el uso partidista de las demandas de los colectivos.
Monica García Bandera LGTB
La portavoz de Más Madrid, Mónica García, en una imagen compartida en sus redes sociales tras el desencuentro del PP y la FELGTB por el Orgullo.

Dos concejales del PP abandonaron este martes la rueda de prensa en la que se presentaba el programa del Orgullo oficial de este año después de que la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil, recordara en el acto que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se ha negado a colocar la bandera arcoiris en la sede del Ayuntamiento. 

Los concejales José Fernández y Almudena Maíllo se fueron de la sala del Museo Thyssen mientras Sangil continuaba: “Nosotras somos la bandera, el señor alcalde no representa a toda la ciudadanía”. Sangil alcalzó a decirles mientras traspasaban la puerta: “Cierren al salir”.

Como explica la FELGTB en una nota de prensa este miércoles, la bandera arcoíris lleva desde 2019 sin ondear en Cibeles. Este año, el Pleno volvió a rechazar en mayo colocar la bandera. Lo hace acogiéndose a una sentencia del Tribunal Supremo, que establece que no es legal colocar banderas no oficiales en edificios públicos. La FELGT recuerda que existe otra sentencia, esta del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que valora que  la colocación de la bandera LGTBI+ no vulnera la ley de banderas. 

Además, dice Sangil en declaraciones a El Salto, la Comunidad de Madrid cuenta con una ley autonómica de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual que establece que “se respaldarán y apoyarán las acciones que el movimiento social y activista LGTBI realice el día 28 de junio, Día Internacional del orgullo LGTBI o Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales”.

“No hay nada que impida al Ayuntamiento colgar la bandera, que es la bandera del respeto a la diversidad”, ha explicado Sangil. La federación se volverá a ver las caras con representantes del Ayuntamiento a lo largo del jueves, en una reunión para tratar temas de seguridad relacionados con la manifestación prevista para el sábado 9 de julio. Desde el desencuentro del martes, no ha habido contacto con el Ayuntamiento.

Militantes de Más Madrid han compartido imágenes colocando la bandera arcoíris en sus balcones mientras que Ciudadanos ha anunciado que su partido sí la colocará en los distritos que preside

Tras el desencuentro de la rueda de prensa, la oposición ha acusado al Ayuntamiento de Almeida de “sectarismo”. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, ha asegurado que se trata de “uno de los más importantes de Europa” y que Almeida muestra “sectarismo contra la diversidad de nuestra ciudad”. El presidente del Grupo Parlamentario de Más Madrid en la Asamblea, Eduardo Rubiño, ha acusado al PP de tratar de “boicotear” el Orgullo mientras que la portavoz Mónica García compartía en sus redes sociales una imagen con la bandera.

Por su parte, Ciudadanos se desmarca de su socio de Gobierno. Begoña Villacís ha anunciado que su partido sí la colocará en los distritos que preside.

La FELGT asegura que ni la FELGTBI+ ni COGAM, responsables de organizar la manifestación del Orgullo oficial, reciben un solo euro del Ayuntamiento de Madrid para ello. A quien subvenciona el Ayuntamiento, aclaran es a AEGAL. Este año, FELGTBI+ y COGAM conmemoramos los 17 años de la aprobación del matrimonio igualitario. Además, el lema de la manifestación será Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia.

Orgullo Crítico, más allá de los símbolos

Por su parte, Orgullo Crítico Madrid, que convoca una manifestación en Carabanchel el 28 de junio, día en el que se conmemoran los hechos de Stonewall donde tiene su origen esta marcha reivindicativa, reconoce la importancia de colocar la bandera en las instituciones, pero pide mirar más allá. “Algo tan simbólico no puede convertirse en el objetivo de nuestras luchas”, explica Patricia Aranguren a El Salto. 

Orgullo Crítico considera que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid están tratando de sacar rédito a la polémica de la bandera. Además, colocar la bandera no sirve de mucho si no se acompaña de políticas públicas. “Durante otros Gobiernos, el Ayuntamiento ha colgado esta bandera mientras que sus políticas seguían precarizándonos, estigmatizándonos, empobreciéndonos y excluyéndolos”, argumenta Aranguren.

Orgullo Crítico considera que los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid están tratando de sacar rédito a la polémica de la bandera y lamenta que el símbolo se vacíe de contenido

“Mientras no se apueste por unas políticas radicales que acaben con todas las violencias a las que nos enfrentamos la comunidad queer, lo que incluye también a las compañeros migrantes y refugiadas, una bandera en un ayuntamiento no significa nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.