Opinión
La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE

El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.
altos cargos junts noche electoral
Altos cargos de Junts durante la jornada electoral del 5 de diciembre de 2024.
4 mar 2025 13:44

La transferencia de competencias de inmigración a Catalunya por parte del PSOE tiene varias lecturas posibles, ninguna de ellas resulta alentadora. La primera, que la estrategia política del PSOE para, supuestamente, frenar a la extrema derecha, es parecerse cada vez más a ella; comprar, como se ha reiterado en múltiples ocasiones, sus marcos ideológicos y propositivos; tratar lo relativo a las vidas de las personas migrantes como un mercadeo de utilidad económica y electoral.

Para demostrarlo, basta un breve repaso a las decisiones de Pedro Sánchez en materia migratoria. La validación de Grande Marlaska al frente del Ministerio del Interior tras la masacre de Melilla. La promoción y firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo. La apuesta por la contratación en origen y la migración circular, dos dispositivos de las economías europeas para importar mano de obra sometida y privada de derechos laborales. Las incompletas reformas del Reglamento de Extranjería, desde las propuestas por José Luis Escrivá hasta las que entrarán en vigor en mayo de 2025 promovidas por Elma Saiz, insuficientes, desconocedoras de la realidad de los colectivos afectados y utilitaristas en tanto que priorizan una óptica de necesidad de mano de obra por encima, y en contra, de una óptica de defensa de los derechos humanos.

En la misma línea, ha sido y será una deuda política del PSOE la negativa a aprobar, urdiendo una trama de excusas que han tenido e instrumentalizado a Luc André Diouf como rostro visible, la ILP Regularización Ya, a pesar de su masivo apoyo ciudadano y su nada desdeñable apoyo parlamentario ganado por la incidencia política y mediática de las personas migrantes autoorganizadas durante años en el Estado español. Respecto a este punto, es necesario recordar que Ylva Johansson, en nombre de la Comisión Europea, confirmó en 2021 que España disponía de plenas facultades en la materia. A la pregunta formulada por Sira Rego, a la sazón Eurodiputada por Unidas Podemos y vicepresidenta de The Left, Johansson contestaba: “La regularización de los migrantes irregulares es una cuestión cubierta por la legislación nacional”. Hasta ahora, los Estados miembros se han opuesto al desarrollo de soluciones armonizadas a escala de la UE en este ámbito. No obstante, la Comisión reconoce que, en contextos específicos, la regularización puede ser una respuesta política adecuada, y precisó una serie de criterios de evaluación que los Estados miembros podrían tener en cuenta caso por caso. En el contexto específico de la pandemia de COVID-19, la Comisión recordó que los Estados miembros disfrutan de una amplia facultad discrecional para conceder un permiso de residencia u otra autorización que otorgue un derecho de estancia a los migrantes irregulares por razones humanitarias o de otro tipo.

Esta capacidad nacional no ha mermado con la firma del Pacto Europeo de Migración y Asilo, tal como se ha demostrado con la regularización extraordinaria anunciada para los afectados por la dana de Valencia. A pesar de que la normativa propuesta para ésta última reproduce la exclusión contra todas aquellas personas que no puedan probar su empadronamiento, mayoritarias entre el colectivo afectado, permite demostrar que la medida se podría aplicar de manera inmediata para reconocer los derechos de miles de trabajadoras y trabajadores migrantes que viven y trabajan en el Estado español. Miles de familias enteras, ya que la irregularidad administrativa afecta también a la infancia migrante, que no van a irse del país ni van a desaparecer. Que tendrán, por voluntad expresa de Pedro Sánchez y su partido, que sufrir el severo régimen de miedo, violencia y exclusión al que les condena la irregularidad administrativa.

Un Sánchez sibilino y estratega ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras

La segunda lectura está relacionada con la fragilidad del gobierno español, donde los partidos de coalición apenas bastan para ejercer presiones de calado que modifiquen el rumbo de lo que se legisla, y un PSOE debilitado y malabarista está dispuesto a pactar con el diablo con tal de mantenerse a flote. Esto incluye la penosa comparecencia de una vicepresidenta a la que nadie escucha, y que ni siquiera cuando ostentaba la cartera de Trabajo logró hacer respetar los derechos de la ingente cantidad de trabadoras y trabajadores migrantes que enriquecen el producto interior bruto patrio a pesar de hallarse en situación administrativa irregular. E incluye, también, las declaraciones de un Sánchez sibilino y estratega que ha mentido a la ciudadanía cómodamente sentado ante los micrófonos de la televisión pública. El 14 de enero de 2024, declaraba en TVE que no cedería a Catalunya las competencias relativas al control de fronteras, pertenecientes al Estado en virtud del artículo 149 de la Constitución.

Sin embargo, el documento presentado hoy incluye la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos de Esquadra en la frontera, con capacidad de actuar para el valimiento de las competencias recién adquiridas. Para tal fin, se procederá a incrementar el número de Mossos de Esquadra en Catalunya de 1.800 efectivos, y los procedimientos de sanciones y expulsión se ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Catalunya. Ellos ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de trata de y explotación de seres humanos, mientras gozan también de potestad para operar a su criterio en materia de migración circular. Asimismo, la autonomía gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros, y aquí el plural es preocupante, ya que incluye la amenaza de una ampliación del actual CIE de Zona Franca, en Barcelona, en línea con una de las fuentes de ingresos más jugosas que la migración está aportando a los estados europeos: la construcción y manejo de espacios blindados a la legislación internacional para encerrar y violentar personas migrantes. Para terminar, se indica que El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Catalunya ejerza la competencia que se le delega.

Este último punto es importante. Junto al crédito electoral que se genera bajo el paradigma de aceptación del racismo de Estado como una consecuencia inevitable del avance de la ultraderecha, está el aspecto económico. La gestión de recursos estatales y europeos para enriquecerse a través de la migración y el control de fronteras. El deseo recién cumplido de Junts se basa en las dos vertientes. Ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración. Junts no quiere asumir más gastos ni responsabilidades que Catalunya tenga que cubrir de sus arcas, pero quiere aumentar la dotación policial, que siempre viene muy bien para las revueltas y los desahucios, y quiere participar en su propio nombre de la gestión económica que se deriva de la migración. Entre otros, los campos de concentración de personas migrantes, las deportaciones y los proyectos de investigación en tecnologías de control fronterizo, en los que Catalunya ya participa a través de organismos públicos como la Universitat Autónoma de Barcelona.

Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él

El Parlamento español y la presidencia de Pedro Sánchez no deberían ser el lugar ni el contexto donde los paupérrimos derechos de la población migrante en España desaparezcan del todo. Existen representantes políticas, partidos y Grupos Parlamentarios con la responsabilidad y la oportunidad de detener esta corriente. Mientras menos radical sea el posicionamiento de esta izquierda en la defensa absoluta de los derechos de la población migrante, mientras menos dispuestas estén a jugarse todo, desde su estrategia de comunicación electoral hasta el manejo de sus apoyos dentro del Congreso, más estarán contribuyendo a este abono irreversible de la ultraderecha en España. Hace dos años, diferentes organizaciones denunciaban que, al menos, en 35 municipios catalanes se incumplía el derecho constitucional al empadronamiento. Ya no se trata de verle las orejas al lobo. Se trata de no entregarse a él.

Archivado en: Catalunya Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Álvaro*
6/3/2025 11:50

Puto PSOE, Alimenta a las extremas derechas pensando que así mantendrá el poder, Ellos o el KAos, tambien es suyo el Kaos, estamos vendidos.

2
0
teodoro.hdez
5/3/2025 13:59

Y luego nos quejamos de que viene la extrema derecha.

0
0
RamonA
4/3/2025 20:07

A este país sólo le vale la REGULARIZACIÓN YA de 500.000 migrantes como pide la ILP con más de 700.000 firmas. Todo lo demás es racismo institucional y, como tal, no será legalizado.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.