Fronteras
El Movimiento Regularización Ya reivindica la ILP como un hito histórico en las luchas migrantes

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, el colectivo reclama al gobierno la aprobación de la regularización extraordinaria antes de que acabe el año.
18 dic 2024 14:00

Aún con la Iniciativa Legislativa Popular, que más de 700.000 personas respaldaron con su firma en stand by hasta que el Congreso se decida a debatirla, el Movimiento Regularización Ya ha querido conmemorar este 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, reivindicando el rol de las resistencias migrantes al frente de la ampliación de derechos para este colectivo. Es ahí donde enmarcan los ““avances” en materia migratoria que el Gobierno presenta como propios”, según ha compartido en comunicado con motivo de esta fecha. 

El movimiento recuerda que los partidos políticos, empezando con el PSOE pero siguiendo con Junts o PNV, lejos de contribuir a garantizar los derechos fundamentales del aproximadamente medio millón de personas que residen en el país en situación irregular, trabajando y aportando a la sociedad, mantienen bloqueada la aprobación de una demanda política, la de la regularización, que viene siendo un clamor de los colectivos  migrantes y sus aliadas, desde que en 2020 se declarara el confinamiento como respuesta a la pandemia de covid19.

Fronteras
Regularización El debate de la regularización: entre la reforma del reglamento de extranjería y una ILP que sigue esperando
Mientras organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo apuestan por introducir medidas más ambiciosas en el próximo reglamento de extranjería, desde Regularización Ya piden que se avance con la ILP.

Es la incidencia política de las comunidades migrantes en el territorio, insisten, la que ha forzado las últimas conquistas en términos de derechos, pero estas no sustituyen el que supone “el único mecanismo de democracia directa que garantizaría el acceso a derechos de las personas en situación administrativa irregular que ya están en el país”, señalan. En lugar de tomar esta fecha como una “farsa vacía de significado”, Regularización Ya llama a los partidos a permitir que se concrete la ILP. “Ayer, 17 de diciembre, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso, se reunió para seguir trabajando en las enmiendas a nuestra ILP sin ningún avance”, lamentan.

El movimiento llama a todas las formaciones políticas que dicen comprometerse con “los Derechos Humanos, la Justicia Social y la Solidaridad”, a empujar la propuesta hasta su debate y aprobación definitiva, tras cuatro años de lucha. “Esta Propuesta de Ley necesita coherencia ética y política”, exponen, instando a los partidos a que no dejen que se acabe un año más sin garantizar los derechos de las personas migrantes que residen en el estado.

Desde Regularización Ya urgen a responder ante un marco difícil, con un Pacto Europeo de Migraciones y Asilo restrictivo de los derechos de las personas migrantes, frente al auge de la extrema derecha, y cuando se multiplican los factores de expulsión de las personas en sus países de origen. Recuerdan, que lejos de estar a la altura, el gobierno ha presentado como principal apuesta una reforma del reglamento de la ley de Extranjería “que recorta derechos en materia de protección internacional y asilo”. 

País Valenciano
Opinión El movimiento migrante valenciano exige otra regularización extraordinaria tras la dana
Con el lema escogido para este año, “En València el pueblo que salva también es migrante”, el movimiento exige también la reparación a personas afectadas por la DANA.

Para ilustrar las consecuencia de la no regularización de las personas que trabajan y residen en el territorio, en su comunicado Regularización Ya traza paralelismos entre la respuesta del gobierno ante la DANA y aquella que se artículo con motivo del covid19. Paquetes de medidas que confluyen en un mismo punto: dejar desamparadas a miles de personas esenciales para la sociedad. 

La ausencia total de alternativas que permitan a las personas sin documentación acceder a cualquier tipo de ayuda resultan demasiado familiares a los colectivos migrantes, alzando una serie de barreras en los requisitos, que vuelven los recursos de nuevo inaccesibles para quienes no disponen de un contrato de vivienda, un empadronamiento, o una cuenta bancaria, como se exige. 

“Durante 4 años, hemos trabajado incansablemente para la aprobación de esta ILP. Un trabajo de base y de incidencia política basado en un mecanismo de participación ciudadana, la Iniciativa Legislativa Popular, que no puede ser desatendido en un contexto democrático que respete los DDHH y la constitución que dice representar”, cierran su comunicado desde el movimiento, que no se resigna a que “la falta de voluntad política”  derive en “la anulación permanente de nuestros derechos”. Por ello, alertan: “sin la aprobación de la REGULARIZACIÓN YA, el gobierno estará incumpliendo su mandato democrático”.

Archivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/12/2024 7:08

El capitalismo siempre necesita de una base de trabajadores pobres que poder sobreexplotar, y los allá en los inmigrantes irregulares.
Lo vergonzoso es ver cómo este supuesto gobierno de izquierdas no hace nada por legalizar la situación de PERSONAS que solo quieren vivir, producir y crecer en nuestro país, porque en el suyo poderosos intereses se lo han impedido!

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.