Opinión
Todos los cis tenemos la mirada sexadora

Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.
Orgullo trans
Manifestación del orgullo crítico en Madrid en 2018. Álvaro Minguito
9 mar 2024 05:51

En su programa de media tarde, Ana Rosa fruncía el ceño. Tenía delante a una persona que, para aquellos no familiarizados con la obra de Judith Butler, podía ser leído como hombre. Esa persona, además, formaba parte del glorioso y muy hetero ejercito español y estaba diciendo que era mujer, lesbiana y madre no gestante. Pero a AR no le toman el pelo, menuda es ella, y le soltó: “¿no se estará haciendo usted pasar por mujer trans para gozar de los privilegios de tal condición en el ejercito?” (o algo parecido). Mira te tienes que reír: eres mujer trans, capitana generala directamente.

La aparición reiterada en televisión de distintos grados del ejercito en distintos grados de transición forma parte del irrespirable ambiente que vivimos desde hace ya una década y que está plagado de bulos. Mentiras como la de la cajera de supermercado que no había leído “El género en disputa” y que fue despedida por no utilizar los pronombres ante una clienta que (oh, no) era una capitoste de los tinglados LGBTQ+ o el de los miles de pervertidos que pueblan los servicios de señoras, a pesar de que nadie habla de la muerte de Nex Benedict de 16 años, asesinade de una paliza en el wáter de su instituto en Owasso, Oklahoma este febrero. Aunque como experto en comunicación tengo que decir que esa entrevista entraba dentro de la lógica periodística, porque buscaba dar un rostro humano a un tema complejo: el de la transfobia.

Hace muchos años, en una fiesta, una persona se me acercó para luego pararse en seco y decirme: “ay, perdona, te he confundido… pero es que todos los cis tenéis la misma cara”. Yo me reí un montón pero con los años he comprendido a lo que se refería: no es que las personas que estamos de acuerdo con nuestro sexo impuesto compartamos rasgos, es que compartimos la mirada. A las personas cis nos encanta bajar las bragas y calzoncillos, tocar y pesar genitales, meter el dedo para ver si los orificios son practicables; nos encanta certificar, compartimentar, nos flipa parar la fluidez y diversidad para sentirnos seguros. Desde el juez que condenó a la guillotina a Margarita Linck en 1721 por vivir como hombre, pasando por las monstruosas imágenes de Nadar de un hermafrodita en 1860 o la de los asesinos de Brandon Teena en 1993 o los de Brianna Ghey, la tiktoker cuya vida fue brutalmente cortada el año pasado en UK. Todos compartimos la misma mirada escrutante que tenía Ana Rosa, la mirada de sexadora de pollos.

El termino cis siempre me ha parecido demasiado positivo ya que parece que la conformidad con el genero impuesto fuera la de un niño melifluo que no pide cosas fantásticas a los reyes (“no, a mí, lo que me traigan”), cuando es una condición cargada de violencia. Ser cis es ser tránsfobo. Ser cis es negar que existe vida más allá del binomio hombre o mujer, y que el género es la cultura, por lo tanto, la mentira, como el sexo es la verdad, verdadera. Podrían existir otras maneras de habitar el mundo, pero no las vemos ni en los medios ni en las escuelas de verano.

Ese carrusel de televisiones que se esta pegando esa persona y que ha logrado eclipsar al sobrino de María del Monte (un tema mucho más interesante, si me preguntan) tiene tres enseñanzas terribles. La primera, ha sido largamente señalada por el análisis feminista de los medios: la violencia simbólica precede a la violencia real. Esos medios, que como decía la drag valenciana Pam Demia en Twitter, tienen programas de pago para la comunidad LGBTQ, están colaborando activamente en la aniquilación simbólica de las personas trans que, a buen seguro, no solo incumple un buen puñado de leyes, sino que anteceden a la violencia real.

Ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino”

La segunda enseñanza es contradictoria pero lógica: la forma en la que esta persona hablaba en televisión del género demuestra que ciertas ideas de la teoría queer han pasado al sentido común, al imaginario colectivo, pero claro, vaciadas de contenido. Del mismo modo que ciertos discursos de la manosfera replican ideas del feminismo como un eco vacío, ciertas discursos de la cis-fera toman ideas de la diversidad sexual y de género. Eso tiene un claro tono anti-intelectual y radical ya que esos discursos provienen de instituciones: desde universidades o ministerios. Si quieren comparten la retórica de “Muerte a la inteligencia” de Millan de Astray o de las declaraciones de Abascal sobre la universidad como una fábrica de malditos liberales y zurdos.

Los primeros ataques a las personas que, dentro de nuestros sesgos y limitaciones, intentamos educar en valores democráticos vendrán por temas como los del género o la diversidad sexual, tal y como ha pasado en otros países como los anglosajones. Dicho esto, se debe apuntar que la situación de los estudios de género en nuestro país en raquítica y la de los estudios LGBTQ entra ya dentro del campo del voluntariado o la caridad intelectual.

Por último, pero no menos importante, señalar un elemento al que parece que hemos estado ciegos los últimos años debido, entre otras cosas, a un vergonzante, miope y cateto revanchismo con el anterior Ministerio de Igualdad: la imbricada convivencia entre discursos tránsfobos y machistas. ¿Me quiere usted decir que estas personas que, según la prensa, acuden en masa y sometidas a un régimen cuartelario a registrar un cambio de sexo no comparten el espíritu de las denuncias falsas por violencia machista o el síndrome delulu parental? Gente a la que gusta bromear con cosas serias, sobre todo si son de personas subalternas, que sufren y tienen menos poder. Vamos, que ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino” (“¿no hay cojones a cambiarse de genero?” dicho entre risas valleinclanescas). Personas responsables de medios y del ejercito y peña cis en general, en serio, parad, la broma ha ido demasiado lejos y esconde demasiado sufrimiento.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Javier Gallardo Vía
9/3/2024 11:09

Muy chocante: un artículo ciscándose en uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a hacer todo aquello que no contravenga las leyes. Pero como no gusta el pensamiento interno, la intención profunda de los actores, se dice que agreden. Está El Salto en su derecho de crear su catecismo, y de juzgar el pensamiento; pero menos mal que much@s creemos en la libertad del individuo para hacer todo lo que la ley le permita. (Esto es como una fotocopia inversa de una regañina del párroco del barrio. Siempre nos han tenido comiendo heces, pero ahora quieren que sean otras: las suyas. Por justicia reparadora ¿será?)

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.