Opinión
Cerrar los domingos

La apertura de los domingos solos nos ha traído un empeoramiento de nuestras condiciones de vida.
Compras en Gran Vía Primark
Compras en la calle Gran Vía madrileña. Álvaro Minguito

Si hay una persona que ha hecho daño a la actividad del comercio en Madrid es Esperanza Aguirre. Su ansiada liberalización de horarios comerciales en la Comunidad de Madrid fue presentada como un plan sin fisuras: aumentaría las ventas y generaría más puestos de trabajo. De hecho el PP hablaba de crear más de 14.000 puestos de trabajo. Siempre que el PP habla de creación de miles y miles de puestos de trabajo cuando pretenden hacer una reforma profunda, o cuando pretenden traer un macro evento (recuerden las promesas de la Fórmula 1 en Valencia o en Madrid recientemente) suele ocurrir precisamente lo contrario. Siempre se repite la misma historia y siempre se benefician los mismos.

Los trabajadores y las trabajadoras del comercio hemos visto cómo se han ido mermando nuestras condiciones laborales

La realidad más de una década después es muy diferente. Bastante diferente, de hecho. Quien está escribiendo este artículo de opinión lleva trabajando en el comercio desde los 18 años, y conoce perfectamente la situación en Madrid. Empecemos desde el principio: nunca se crearon 14.000 puestos de trabajo para cubrir las aperturas de domingos y festivos. Nunca. Los trabajadores y las trabajadoras del comercio hemos visto cómo se han ido mermando nuestras condiciones laborales. Domingos y festivos con jornadas maratonianas desde la apertura del centro comercial hasta el cierre. Más de 9 horas de trabajo (si incluímos el tiempo que dedicamos a desplazarnos hasta nuestros puestos de trabajo) que, en muchas ocasiones, se enlazan con el siguiente turno del día siguiente sin el tiempo necesario de descanso. El convenio de grandes superficies ha sido el gran engaño para la clase trabajadora que permite, en fechas de máxima actividad como Navidades o rebajas, que los empleados lleguemos a hacer hasta 50 horas de jornada laboral en una semana. Para lo neoliberales el futuro es la vuelta a la esclavitud pero de manera cuqui.

Los pequeños comercios han sido también los grandes perjudicados de toda esta historia. Cierre de negocios y la incapacidad de hacer frente a los horarios comerciales de las grandes superficies y a los precios. Los neoliberales aún se sorprenden por el cierre de los negocios de toda la vida en los barrios sin caer en la cuenta de que es precisamente esa liberalización de los horarios, más las privatizaciones de los espacios públicos, más las políticas comerciales de dumping social, el cóctel idóneo para todo este desaguisado. Si a todo ello se le suma el abuso en los alquileres de los locales comerciales, Madrid se ha convertido en un infierno para abrir un negocio próspero. Toda una aventura si te gustan los deportes de riesgo.

Nunca se crearon esos 14.000 puestos de trabajo. Lo que sí se ha generado es más horas extras, más explotación laboral y menos salud para los miles de trabajadores

Las ventas son las mismas salvo que ahora se trasladan a otros horarios. Lejos queda ya el sábado como día grande de ventas de la semana. La liberalización lo ha cambiado todo. Los jefes de sección hacen encajes de bolillo para cuadrar horarios los domingos: no es que se venda más ese día, es que hay carencia de personal para cubrir todos los días. Nunca se crearon esos 14.000 puestos de trabajo. Lo que sí se ha generado es más horas extras, más explotación laboral y menos salud para los miles de trabajadores.

Isabel Díaz Ayuso nos llama aburridos por reivindicar el cierre de los centros comerciales los domingos o por regular los horarios de la hostelería, que son absolutamente obscenos. Lo dice quien hasta no hace mucho decía echar de menos los atascos en el centro de la ciudad a las 2 de la noche o quien no se le conoce vida laboral alguna.

El descanso de las ciudades es tan necesario como urgente

El descanso de las ciudades es tan necesario como urgente. En el País Vasco o Asturias saben bien de qué va el asunto. Sus habitantes llevan toda la vida haciendo sus compras de lunes a sábado e incluso en Euskadi se cierran los negocios una hora antes. Nadie está traumatizado por ello. Nadie, salvo Martínez Almeida que vino escandalizado de Bilbao al descubrir que los domingos cierra todo. Así son los representantes de ese liberalismo atroz y de la libertad “para todo”: promocionan el consumo y la economía en las ciudades hasta tal punto que consideran que descansar un día a la semana resulta no ser atractivo para turistas ni ser divertida para sus habitantes. Bilbao, sin embargo, resulta ser una ciudad cada día más interesante pese a su día de descanso.

Detrás de todo esto se esconde un marcado argumento ideológico. En primer lugar se permite descansar a los comerciantes un día a la semana. En segundo lugar, damos un día de descanso también a la ciudad. Cuando hablamos de sostenibilidad, de protección del medio ambiente y de economía verde, también nos referimos a esto. Los atascos en la ciudad un domingo son cada día más frecuentes. Es la fotografía de nuestra ciudad, y vamos por el camino equivocado. Y quizás una de las banderas que la izquierda debe recuperar con fuerza si verdaderamente quiere ser transformadora.

Y en tercer lugar, la libranza de los domingos permite la conciliación familiar, asignatura pendiente para los nuevos neoliberales que solo la entienden si trabajas en un despacho de abogados o de consejero delegado en una gran compañía. Porque no hay nada más transformador que la conciliación familiar. Es un derecho al que debemos tener acceso todos y todas las trabajadoras de este país. La apertura de los domingos solos nos ha traído un empeoramiento de nuestras condiciones de vida a diferencia de nuestros vecinos franceses que incluso cierran sus tiendas a las 18:00 de la tarde de un sábado.

Cerrar un domingo es lo más progresista y vanguardista que existe. Es sostenible y nos mejora como sociedad

Cerrar un domingo es lo más progresista y vanguardista que existe. Es sostenible y nos mejora como sociedad. En cambio, tener un restaurante abierto hasta las 01.00 y comerse un cachopo a esas horas, o mantener los centros comerciales abiertos hasta las 22.00 de la noche es lo más absurdo que la libertad de las Aguirre, las Ayuso y compañía nos ha traído.

Madrid no va a ser mejor ciudad por ampliar horarios comerciales. Al revés. Nuestra ciudad será mucho más atractiva con una vida más relajada y más acorde a los tiempos que nos vienen y sobre todo, con horarios que nos permitan a todos poder disfrutar de más tiempo libre. Otra forma de entender nuestra ciudad es posible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Max Montoya
Max Montoya
14/3/2024 14:44

Es traumático que se explote a la mayoría por una minoría; pero es más traumático que la mayoría los siga votando con mayoría absoluta. Hay un problema político en Madrid: se trata de votar al que te maltrata. Estamos hablando de que el PP en Madrid ha creado con sus medios de información y su propaganda centralista española un monstruoso síndrome de Estocolmo. Lo que es el colmo de todo.

0
0
Paco Caro
11/3/2024 15:55

Pero es que, además, en España hay comunidades autónomas gobernadas por el PP, donde hasta las grandes superficies cierran los fines de semana. Y no pasa nada.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.