Opinión
Fuera fascistas de nuestras fábricas

El anuncio de Vox de que se plantea la creación de un sindicato no debería pasar desapercibido si no queremos que ocurra lo mismo que en Alemania.

8 jul 2020 16:25

El genio ya no está en la botella” declaró Simon Kaupert, secretario de comunicación del sindicato de extrema derecha Zentrum Automobil. Nos hallamos en mayo de 2018 y en Alemania se celebran elecciones sindicales para elegir la composición de más de 28.000 comités de empresa en todo el país. Zentrum Automobil, sindicato fundado en 2009 como el brazo sindical del partido neonazi Alternativa para Alemania (AfD), ha conseguido representación en siete comités de empresas del sector de la automoción como BMW, Porsche, Opel, Siemens o Daimler Mercedes-Benz con más del 10% de los votos en algunas de esas empresas.

En la planta de Daimler en Stuttgart Zentrum Automobil consiguió seis delegados en el comité de empresa siendo uno de los centros de trabajo con mayor presencia sindical de la extrema derecha. Oliver Hilburger es uno de los delegados derechistas en Daimler. Conocido en Alemania por haber sido activista de la extrema derecha y guitarrista del grupo musical neonazi Noie Werte fue uno de los fundadores de Zentrum Automobil y es hoy uno de los dirigentes más visibles del sindicato.

En un país con una gran tradición y afiliación sindical la extrema derecha se ha colado en los centros de trabajo de la industria de la automoción, una de las locomotoras productivas de Alemania. Con un discurso muy táctico a diferencia del frente político intentan evitar declaraciones abiertamente xenófobas, el sindicalismo de extrema derecha se centra en denunciar los efectos de la globalización económica situándose como alternativa patriótica al “establishment” de la socialdemocracia sindical agrupada en la todopoderosa Federación Alemana de Sindicatos (DGB) que afilia a más de seis millones de trabajadores alemanes.

Si bien fuera del sector de la automoción la presencia del sindicalismo ultraderechista es aún muy minoritaria y casi testimonial, no se puede despreciar ni pasar por alto la entrada de Zentrum Automobil en las fábricas y en los comités de empresa de la industria más importante de Alemania. Porque marca un precedente que se podría extender a otros sectores del trabajo y porque surge en un periodo de transición y de reestructuración de la economía mundial.

¿Es posible un Vox sindical?

Sólo Vox podría anunciar la creación de un sindicato impulsado desde el propio partido que “no estará al servicio de ningún partido político ni de ninguna causa ideológica.” Contradicciones al margen, el anuncio de la formación ultraderechista no debería pasar desapercibido si no queremos que ocurra lo mismo que en Alemania. Y las similitudes comienzan por el propio discurso. Declaraba Santiago Abascal en un mitin celebrado en Galicia de la necesidad de crear un sindicato que no esté “al servicio de la izquierda y sus intereses globalistas”. ¿Nos recuerda algo ese discurso? Efectivamente es un calco de las soflamas de Zentrum Automobil contra la izquierda y la globalización de la economía, ésta última denunciada de manera vaga y confusa no tanto por la explotación laboral que genera sino por estar asociada a la internacionalización del trabajo en detrimento de la soberanía de los Estados.

Vox busca contrarrestar el peso de las organizaciones sindicales en las empresas y el de reventar huelgas en los centros de trabajo y en las calles durante la crisis económica del Covid-19

Otra similitud es sin duda su rechazo al sindicalismo de clase y la denuncia populista de las subvenciones que los sindicatos de izquierdas reciben del Estado. Un discurso que pretende hacer frente al llamado “establishment”de los sindicatos mayoritarios pero con un objetivo final que no es otro que el de desmantelar toda estructura y organización sindical de clase en las empresas.

En realidad Vox no aspira a crear un sindicato. Su deseo es el de contrarrestar el peso de las organizaciones sindicales en las empresas y el de reventar huelgas en los centros de trabajo y en las calles en un periodo en el que se avecinan conflictos laborales por la caída de la economía a causa del covid-19. Sin embargo, y en un alarde de fariseísmo político, hablaba Santiago Abascal de la creación un “sindicato para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores que no se arrodille ante los poderosos.” Un partido que precisamente nació de los poderosos para debilitar los derechos laborales de la clase trabajadora. Un partido que ha propuesto en su programa electoral el despido libre y reducir el gasto social. Un partido que fue el único que votó en contra del Ingreso Mínimo Vital para las familias más vulnerables y que votó en contra de prohibir a las empresas despedir a trabajadores durante el Estado de Alarma. Un partido que se manifestó en contra del paro de los sectores no esenciales de la economía en las semanas más duras del confinamiento cuando a diario fallecían más de 900 personas por el virus. Y un partido que una vez más se quedó en solitario votando en contra de derogar el despido por baja médica y como no, de derogar la reforma laboral del Partido Popular. Este es el partido que ha anunciado la creación de un sindicato bajo ese tapiz de populismo y de cercanía hacia los trabajadores.

El neoliberalismo salvaje que predica Vox hace que más que un sindicato lo que busque sea llegar a la clase trabajadora como posible caladero de votos, por un lado, y como fuerzas de choque de la patronal, por otro. Es decir, en primer lugar tenemos al partido de los dirigentes con apellidos compuestos de la aristocracia fijando su mirada en la clase obrera en un proceso de lepenización de su discurso.

No en vano, se han manifestado en las últimas semanas contra la desindustrialización de la economía e incluso un delegación de Vox se presentó en una de las concentraciones de los trabajadores de Nissan. La respuesta unánime del comité de empresa y de los trabajadores de Nissan fue la de rechazar la presencia del partido ultraderechista. En segundo lugar, Vox pretende combatir a los sindicatos de clase. En este aspecto, y salvando las distancias históricas y tácticas, su referente quizás sean más los “sindicatos libres” y el pistolerismo de la patronal en la Barcelona de los años 20 creados para responder desde la violencia y el asesinato a la pujanza del movimiento obrero catalán.

Vox sería la actualización de los “sindicatos libres” en el siglo XXI. Por ello quizás guarde más semejanzas con el pistolerismo de la década de los 20 que con el nacionalsindicalismo de la Castilla agraria de los años 30 o con el sindicalismo falangista que participó en la creación no sólo de los sindicatos verticales franquistas sino más tarde en la oposición sindical a ese mismo modelo, aunque como es obvio recupere parte de ese discurso muy especialmente el referente a la fraternidad entre patronal y la clase trabajadora. Para entendernos, Santiago Abascal, desprovisto de esa retórica anticapitalista del falangismo, no es Ceferino Maestú, viejo falangista que desilusionado con el sindicalismo vertical y sin renunciar a su ideología acabó siendo uno de los fundadores de CC OO. El modelo sindical de Vox recuerda más a un Francisco Aizcorbe, periodista y abogado carlista fundador de los “sindicatos libres” a quien la dictadura franquista le acabaría otorgando el titulo de Marqués de Zugarramurdi.

Vox es un monstruo creado por intereses empresariales e impulsado, no en menor medida, por los medios de comunicación que difundieron su discurso en los debates políticos en prime time de las televisiones y en publirreportajes dedicados a sus dirigentes en programas televisivos de la mañana como Espejo Público. Crear un sindicato y que éste gane presencia en los centros de trabajo es otra historia aún contando con medios y recursos económicos para ello. No es lo mismo presentar en el ámbito político una candidatura electoral en una circunscripción provincial o presentarse a unas elecciones municipales que presentar una candidatura en las elecciones sindicales. Se requiere de cierta estructura organizativa, afiliación, conocimiento del mundo laboral y sindical, y sobre todo necesitas en cada una de las empresas a un grupo de trabajadores dispuestos a dar la cara y presentarse en las candidaturas de un sindicato al que se le asociará de manera inevitable con el franquismo y la extrema derecha. Y si bien es verdad que Vox se ha asentado como partido político tanto a nivel social como electoral, no es menos cierto que un proceso de consolidación en los centros de trabajo tiene unos condicionantes más específicos y estructurales que no de mera coyuntura política.

No obstante, la entrada de un sindicato fundado en 2009 como Zentrum Automobile en los comités de empresa de las grandes multinacionales de la automoción en Alemania demuestra de igual manera que no podemos descartar el peligro en España. El mercado del trabajo en España, estructurado en su gran mayoría por pequeñas y medianas empresas en las que gobierna el caciquismo empresarial podría ser campo abonado para la llegada de la extrema derecha sindical especialmente en determinados sectores económicos.

Por otro lado, no podemos ignorar que el discurso contra las subvenciones o los liberados sindicales cala en ciertos sectores de la clase trabajadora. Y de ello se aprovechará el brazo sindical de Vox sin duda alguna. Así que lejos de frivolizar o bromear con el anuncio de la creación de un sindicato por parte de Vox es algo que debería de preocuparnos. Nos esperan tiempos de luchas laborales en el escenario económico post-covid 19 y necesitaremos de la unidad de la clase trabajadora. Si no queremos fascistas en nuestros barrios, tampoco los queramos en nuestras fábricas y centros de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#64801
9/7/2020 15:09

¿Qué fábricas?

4
3
#64764
8/7/2020 23:42

Aparte de que la composición y comportamiento de la clase obrera industrial tradicional hace que sea una parte del granero de votos de la extrema derecha en europa, la realidad es que el papel de rompehuelgas, vendeobreros/as y desmovilizadores al servicio de los intereses del Capital lo han hecho tradicionalmente UGT y CCOO. Para eso no necesitamos un sindicato de Vox

15
2
#64756
8/7/2020 18:23

Interesante la deriva del sindicalismo cuando huye del contexto histórico de la lucha de clases hacia otros más "transversales" ("aturades de pais", 8 de marzo, día del medioambiente,...) , muy significativo que acabe en la extrema derecha. Se echa en falta un reportaje más a fondo sobre este proceso de "desindicalización" (sic) de los sindicatos y sus repercusiones, que es lo único que refleja este artículo. Analizar las repercusiones obviando el proceso no ayuda mucho a entender lo que ha sucedido.
Aquí tenemos a nuestro sindicato vertical particular: CSC, un sindicat "indepe" que utiliza la herramienta de la clase trabajadora para apoyar los cierres patronales y defender los intereses de la clase media catalana, hoy puestos en peligro por sus disputas con la burguesía central. Por cierto: Creció espectacularmente en las últimas elecciones sindicales dentro del colectivo de docentes no universitarios y ganó en las del personal técnico y administrativo dependiente de la Generalitat... como no. Si controlo el acceso a la función pública controlo el perfil del aspirante y el apoyo al amo. ¿O se vota como se votaba al Sindicato Vertical, por afiliación al Régimen ?
Tot lligat i ben lligat, o com diu Puigdemont:
"Felicitats a tots els representants escollits, i d'una manera especial a la @I_CSC pel seu gran resultat. Els canvis que s'estan produint al país són profunds, de base. No acceptar la realitat que ve és un error. Els qui s'aferren a un món que ja no tornarà viuen en la fantasia."
¿Y os sorprende que VOX se monte un sindicato?

8
8
#64891
10/7/2020 17:28

https://www.intersindical-csc.cat/2019/03/24/volem-un-pais-lliure-amb-escoles-i-instituts-lliures-posat-el-llac-groc/
Visca el sindicat de la clase....política.

0
0
#65008
12/7/2020 16:44

Es más signficativo como CCOO y UGT se alinearon con el Estado español, sus fuerzas represivas y el gran Capital catalán para ir contra las acciones populares a favor de la autodeterminación de Catalunya. Sin duda el fascismo intrínseco en el Estado heredero de Franco tiene ya sus sindicatos que le sirven de forma eficaz y fiel.

0
1
#65970
24/7/2020 18:14

Las acciones a favor de la autodeterminación de Catalunya, si son algo, son de clase media, de populares nada, majete/a. 40 años parasitando las instituciones autonómicas dan para mucho, tanto como para hacernos retroceder al s.XIX mientras cantamos alegremente el virolai.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.